ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Merecido reconocimiento confirieron a quienes durante estas dos décadas han dedicado sus vidas al desarrollo de las comunicaciones en Cuba. Foto: Alberto Borrego

Veinte años celebró este jueves la Empresa de Radiocomunicaciones y Difusión de Cuba (RadioCuba) que, de ser una entidad en ciernes en 1995, se ha convertido en una institución especializada en el campo de las co­mu­nicaciones de nuestro país.

Espacio para reconocer y homenajear la labor de quienes no han cejado en sus esfuerzos durante estas dos décadas, devino el acto celebrado en el Ministerio de Comunicaciones de Cuba. Maimir Mesa Ramos, ministro de Co­mu­nicaciones, calificó a RadioCuba como ejemplo de abnegación, consagración y seriedad, y resaltó los numerosos aportes que esta entidad ha brindado al país.

Con una red modernizada de más de 1 200 transmisores distribuidos en centros de televisión y radio a lo largo de la Isla, la empresa hoy garantiza que el 99 % de la población cubana reciba en sus hogares ambas señales.RadioCuba surge a partir de la necesidad de reorganizar los sistemas de tele y radiocomunicaciones y en la etapa del periodo especial su función fue mantener la vitalidad de esa tecnología.

Luego dirigió su labor a crear una infraestructura que diera sostenibilidad a la empresa y, posteriormente, una fiabilidad a la hora de ha­cer las transmisiones de radio y televisión, expresó Axel Mederos, vi­ce­director ge­neral de esta entidad.“Hoy, enmarcados en una televisión digital que lleva buen ritmo y con un infraestructura que va creciendo y consolidándose, nuestros retos se dirigen a la expansión de este tipo de televisión a todo el territorio nacional, la introducción de la alta definición, y el estudio de la radio digital”, refirió.En el acto se confirió a la empresa el reconocimiento “Radio Cubana”, por sus aportes significativos al desarrollo y funcionamiento de esa institución.

Asistieron al homenaje Jorge Luis Perdomo, viceministro de Comunicaciones; Justo Moreno García, director general de RadioCuba; Danilo Sirio López y Guillermo Pavón Pacheco, presidente y vicepresidente respectivamente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), entre otros directivos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro dijo:

1

2 de octubre de 2015

08:03:35


Apesar de todos los resultados sigue pendiente la respuesta a los trabajadores y directivos de Radiocuba en relacion al pago por la eficiencia economica (salario 13). Nadie responde, es icreible pero cierto.

RBA dijo:

2

2 de octubre de 2015

12:10:09


Es una felicidad conocer que el 99 % de los cubanos recibimos señal de radio y TV, muy cerca estoy de RADIOCUBA, lo del salario 13, ciertamente increíble con unos indicadores de eficiencia y ganancias de muy pocos en el mundo y lo repito en el mundo, no obstante se impuso la dedicación de sus trabajadores, las fortalezas de conciencia, la voluntad de cumplir con la mision de transmitir señales de radio y tv con la mayor calidad posible, a la escuelita mas lejana, la enfermera que oye Radio Rebelde en Zulia, quien sintoniza Radio Habana Cuba en Italia o quien ve en EEUU, Cubavisión Internacional, o aquel cubano que vive en Jamaica y sintonizan Radio Bayamo (no sabemos como es que llega allá): Merecedor nuestro pueblo de ello, gracias Radiocuba 100 % cubana, FELIZ 20 CUMPLEAÑOS.

armando dijo:

3

2 de octubre de 2015

15:59:08


Felicidades en su vigesimo aniversario en nombre de sus hermanos del SERTOD. El pago del salario 13 es asignatura pendiente. En la Conferencia Nacional Sindical del sector al que pertenecemos y que se celebrará proximamente será un punto de debate.