ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Propiciar el debate sobe la protección del medio ambiente y la difusión de la historia a través del medio audiovisual, será el tema central de la Convención de Radio y Televisión Cuba 2015, que tendrá lugar entre el 25 y el 30 próximos en el Palacio de las Convenciones de esta capital.

El evento teórico iniciará el día 26 con la conferencia magistral 10 años de Telesur: La señal informativa de América Latina/Nuestro Norte es el Sur, impartida por su presidenta Patricia Villegas y, más tarde, sesionará el taller Comunicación para el desarrollo, moderado por el Doctor David Batista, subdirector general de la Televisión Cubana (TVC).

A lo largo de la semana, se debatirá también acerca de experiencias de realización radial y televisiva, historia e identidad en el audiovisual, sobre la guerra mediática y económica contra Venezuela, y talleres sobre comunicación y medio ambiente, técnicas digitales en la producción de materiales, encuentros de jóvenes realizadores de estos medios, así como de patrimonio cultural en la radio.

En conferencia de prensa, Yusimí González, directora de programación de la radio cubana, aseguró que ya han confirmado su presencia cerca de 100 participantes de 35 países, entre los que se encuentran importantes personalidades de este ámbito, como Alberto García Ferrer, presidente de la Asociación de Televisoras Educativas y Culturales Iberoamericanas o Tristán Bauer, presidente de Radio y Televisión Argentina, entre otros representantes de medios de comunicación de América, Europa, Asia y África.

Durante el evento, que se precia de ser —según Caridad Rojas, directora de Comunicación de la TVC—, el único encuentro de televisoras públicas en el mundo, se premiarán obras divididas en 16 categorías para radio y 16 para televisión, entre ellas informativos, dramatizados, juveniles, musicales e históricos.

Una vez más, dentro de la convención, se desarrollará una Feria Internacional y Expoventa, con empresas de México, Italia, España, Venezuela y El Líbano, entre otras, donde se podrá tener acceso a tecnología de primera, contenidos e investigaciones realizadas en el campo de las comunicaciones.

Para complementar las actividades, se exhibirá una muestra de audiovisuales en los cines Riviera y La Rampa, durante los días de la convención.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.