ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La agricultura en Carolina del Norte es una de las más diversificadas del país y constituye la principal industria del estado. Foto: Desconocido

Una delegación de granjeros, líderes agrícolas y académicos del estado de Carolina del Norte explora en Cuba las oportunidades de intercambio que se abren a partir del restablecimiento de relaciones entre ambos países.

Paul Johnson, organizador del viaje y cofundador de la Coalición agrícola por el comercio con Cuba, dijo que el objetivo es pasar del nivel nacional a los contactos directos entre los agricultores de los distintos estados y sus contrapartes cubanas. Añadió que existen muchas potencialidades para el comercio en este rubro entre ambos países pero que es necesario deshacerse de limitaciones como el bloqueo y la imposibilidad de ofrecer créditos para la compra de productos agrícolas.

“Esta visita constituye el primer y más importante paso para el establecimiento de una relación, que es conocernos mutuamente y precisar las potencialidades de cada cual”, dijo a la prensa Richard H. Linton, integrante de la delegación de 28 personas y decano del Colegio de Agricultura y Ciencias de la Vida en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

Larry B. Wooten, Presidente del Buró de Agricultura de ese estado, precisó que la delegación estaba en el país para “escuchar y aprender” y de esa manera desarrollar un contacto directo. Precisó que no vienen con intereses específicos y tampoco se espera la firma de un convenio concreto.

Establecer una relación va mucho más allá de comprar y vender determinados productos, añadió, de lo que se trata es de avanzar en un intercambio de información, ideas y personas. Esta es la segunda ocasión en que Wooten visita el país y refirió que estaba muy interesado en observar los cambios ocurridos en el campo cubano durante la última década.

La agricultura en Carolina del Norte es una de las más diversificadas del país y constituye la principal industria del estado.

Algunos productos como manzanas y pavo producidos en Carolina del Norte se las arreglan para llegar a Cuba como parte de las compras de alimentos permitidas hasta ahora, dijo Wooten. Sin embargo, las condiciones de pago en efectivo y por adelantado, así como la ausencia de créditos, han disminuido drásticamente las compras cubanas en el mercado estadounidense durante los últimos años.

El líder agricultor estadounidense aseguró que intercambiarán con sus respectivos representantes en el Congreso sobre los resultados de esta visita y el impacto de la política estadounidense hacia Cuba en las posibilidades de incrementar el comercio.

La visita, que se extenderá hasta el miércoles, incluye recorridos por algunas provincias y visita a productores privados y cooperativas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Cardona dijo:

1

28 de septiembre de 2015

16:26:50


Eso. Los estados federados de la Unión norteamericana (Estados Unidos de América) retienen una soberanía limitada dentro de ese sistema federal para algunas iniciativas internacionales, sobre todo en el ámbito comercial. Todo esfuerzo para promover el intercambio comercial es válido, poco a poco de va derrumbando el bloqueo de hecho. La "justificación" jurídica hace tiempo que se derrumbó, si alguna vez la hubo.