ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

VILLA CLARA.—La vocación por facilitar la ejecución de los variados trámites que realiza la población en las distintas agencias pertenecientes al Banco Popular de Ahorro de Villa Clara está presente en la inmensa mayoría de sus trabajadores, quienes con el trato amable y cortés dispensado, contribuyen cada día a que la vida de los residentes de estos lugares, sea un poco más llevadera.

El ejemplo más reciente de lo expresado anteriormente ha sido el modo en que asumieron la tarea, de conjunto con el Instituto Nacional de Asistencia y Seguridad Social (INASS), de que los jubilados que anteriormente cobraban su chequera en los BPA de Santa Clara y les co­rres­pondía renovarla en el mes de octubre, cambiaran su medio de pago por tarjetas magnéticas, un proceder nada sencillo para quienes peinan canas, pero que se hace más fácil con la ayuda de los bancarios.

La medida, que comenzó a ser aplicada el pasado día 18 del presente mes a modo de ex­perimento, solo en Santa Clara, y que de ser va­lidada irá extendiéndose de manera paulatina a otros territorios de la provincia y el país, ha tenido una gran acogida y aceptación.

Favorables han sido los criterios vertidos por decenas de personas beneficiadas con esa medida, varios de los cuales fueron entrevistadas por Granma, entre ellos José Ramón Be­nítez Hernández, quien ponderó la iniciativa por considerarla una idea ejecutada pensando en el pueblo.

“Ahora podré emplear la tarjeta magnética para realizar diversas funciones, entre ellas ha­cen las compras en las tiendas recaudadoras de divisas (TRD) y hasta pagar el teléfono”, dice José Ramón, quien amaneció el pasado miércoles frente al cajero automático de la Su­cursal 4292, donde recibió la colaboración de dos trabajadores de la agencia, quienes, corteses, se dispusieron a evacuar las dudas que él albergaba.

Por su parte, Luciano Ruiz Veitía reconoció que al escuchar la noticia del cambio se asustó un poco porque él nunca se había parado frente a un cajero automático; sin embargo, todo transcurrió muy normal gracias a la ex­plicación brindada por los empleados situados allí por el BPA para asesorar a los ancianitos.

“Aunque aún no he realizado ninguna operación con la tarjeta, sí me han explicado que con el nuevo instrumento de pago podré ejecutar otras transacciones como la liquidación de las deudas contraídas con el banco por concepto de la ad­qui­sición de materiales de la construcción, y que además, se estudia la po­si­bi­li­dad de efectuar el pago del consumo eléctrico por esa vía, algo que sería maravilloso”, ex­pre­sa Luciano.

Consultado sobre el tema, Yuniel Caballero Mo­ya, director de la Sucursal 4292, de Santa Clara, que también se encontraba aclarando las du­das de los asistentes, reveló otros beneficios de la tarjeta magnética, entre ellos que no requiere de renovación anual y da la posibilidad de utilizarla en cualquier momento del día o la no­che en cualquier lugar de Cuba donde existan cajeros automáticos.

Mencionó, asimismo, que ahora el jubilado puede utilizar la tarjeta como una cuenta de ahorro, generando incluso intereses; además de poder comprar con ella pesos cubanos convertibles (CUC) y hacer transferencias hacia otra tarjeta magnética en tiempo real.

Referente a la eventualidad de que un jubilado no pueda asistir a la sucursal establecida a recoger su tarjeta magnética y el pin por ra­zones comprensibles de salud u otras causas, la directora del BPA en Villa Clara, Nancy Al­fonso Rodríguez, aclaró que de acuerdo con los procedimientos establecidos, en ese caso otra persona designada por él puede recogerlos, previa presentación de un Poder Notarial o una Providencia de Pago del INASS. Precisó, asimismo, que para los casos de pensionados que se encuentren fuera del país, para el banco no procede otro documento que no sea el Poder Notarial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kgbramirez dijo:

1

29 de septiembre de 2015

08:00:27


Los tramites en los Bancos son bastante lentos y morosos ,para realizarlos tienes que perder medio dia o un dia completo para el tramite mas sencillo,los locales cerrados y sin aire acondicionado ,colas bajo el sol ,en resumen dejan mucho que desear.

yrguez dijo:

2

29 de septiembre de 2015

09:35:04


No pienso que los tramites en los Bancos nos roben mucho tiempo por un servicio lento, sino que la cantidad de personas que acuden es demasiada para una sola jornada laboral; pues el horario de los Bancos es muy corto. En el Banco de mi localidad se hacen unas colas kilometricas pero el banco abre sus puertas entre las 9 y las 10 de la mañana y ya a las 3 de la tarde, o incluso antes estan cerrando. Solo una vez a la semana cierran a eso de las 7pm. Entonces cualquier persona promedio que trabaje en un horario de 8am a 5pm tiene un solo dia en la semana para hacer sus tramites o , de lo contrario perder un dia laboral ; porque ni soñar ir un sabado ahi si que es imposible enfrentarte a una aglomeracion de personas que encuentran en ese dia la unica alternativa de hacer algun tramite. Creo que se ha mejorado pero falta mucho por hacer todavia.

Alejandro dijo:

3

29 de septiembre de 2015

17:52:09


Enhorabuena para los santaclareños y esto debe extenderse sin dilacion al resto de las provincias. Debemos cuidar nuestros ancianos como a nuestros niños. CUBA TIENE QUE SER UNA GRAN FAMILIA. Una critica al periodista Angel Freddy: no hay necesidad de escribir "ancianitos". No se en que universidad enseñan a escribir algo asi para un periodico como este. Gracias y mil perdones...

Omar dijo:

4

29 de septiembre de 2015

20:48:57


Enhorabuena por esa posibilidad...sería bueno y se recibiría con agrado en el resto de las provincias (para toda la población)...kgbramirez y yrdguez tienen mucha razón, un trabajador promedio solo tiene un día a la semana para resolver los problemas personales, sumándole los trámites del BPA...por otra parte se ahorraría el estrés de cargar sumas de dinero cuantiosas para efectuar el pago en los centros de trabajo más la custodia del dinero en caja durante los días de pago...además eso ya constituye lo más común en el mundo entero. Gracias.

maria e. beck dijo:

5

29 de septiembre de 2015

22:50:31


Saludos a los hermanos cubanos, desde Puerto Rico. Hace un par de meses atras estuvo en La Habana el sr. Richard Carrión Presidente del Banco Popular de Puerto Rico filmando tres canciones que se incluirán en el cd que prepara éste banco para su venta en Navidad. Con éste preámbulo voy al punto; en una entrevista que le hicieron, un periódico digital, a una pregunta que le hizo el entrevistador sobre si él interesaba tener una sucursal de su banco en Cuba, el sr. Carrión contestó en la afirmativa "si, el Banco Popular quiere tener como clientes a los trabajadores cubanos" . Ustedes están o estarán pasando por una serie de cambios y bienvenidos sean. Perome siento en la oobligación de advertirles que en relación al sr. Richard Carrión y el Banco Popular de Puerto Rico No confíen son unos capitalistas inescrupulosos buscones y oportunistas. Aquí en Puerto Rico son prácticamente un monopolio y no tienen la menor consideración a la hora de un aprieto por parte del prestatario. Ningún banco lo es, lo sé, pero éste banco es malo de verdad. Lo digo con conocimiento de causa porque soy clienta y sé cómo trabajan. Lo que me mueve a hacer éstos comentarios es para que estén advertidos de éstos lobos disfrazados de ovejas. Que por filmar tres canciones, fumarse un tabaco y bailar un son ya son revolucionarios. La mejor alternativa son las Cooperativas. Hermanos vayan con calma, ustedes se merecen lo mejor, pero no todo lo que brilla es oro. Me gustaría escuchar o leer algún día que éstas palabras les hayan sido útiles.

LALINDA dijo:

6

30 de septiembre de 2015

06:29:24


CREO QUE ES UN ABUSO PARA LOS VIEJITOS JUBILADOS ESTA DECISIÓN TAN ,,,,,, ES INCREIBLE QUE TANTOS SESUDOS SENTADOS EN UNA MESA TOMEN DESICIONES QUE SOLO ENTORPECEN Y ATRAPAN

Nelson dijo:

7

11 de enero de 2016

09:48:45


Pregunto si con la tarjeta magnética de jubilados se puede recibir transferencias dsde el exterior, y cual sería el mecanismo, gracias

Nelson dijo:

8

11 de enero de 2016

10:07:30


Pregunto si es posible recibir transferencias en divisas desde el exterior a la tarjeta magnética de un jubilado?, de ser posible cuál sería el mecanismo?, muchas gracias

Maria Caridad Salazar Charroo dijo:

9

15 de agosto de 2016

19:22:04


Quiera conocer porque cuando envio tranferencia por el programa mas medicos de Brasil, no me llega acuse de recibida mi transferencia como a los demas colaboradores de aqui.He escrito varias veces y no me dan respuesta.Dra Maria

Lumey Mursuli Garcia dijo:

10

11 de abril de 2017

12:27:38


Buenas tardes soy colaboradora de la misión más médicos para Brasil.con referencia a transferencias de banco Brasil a Cuba el día martes 3 de abril a las 11.00 horas am realicé una tranferencia hacia el OBPA de Santa Clara.que queda ubicado entre calle Cuba y Candelaria a nombre de mi esposo Liovan Garcia Pérez yo necesitaba saber que sucede que aún el no ha llegado su dinero cuand ya ha ido por 2da vez al banco y aún no tiene el dinero en sus manos.hoy hace 7 días que realicé esa tranferencia.si les fuera posible responder mi inquietud. Saludos cordiales. Feliz tarde.

Rafaela Rondón barrero dijo:

11

16 de abril de 2017

14:51:24


Buen día sólo quiero saber como hacer la transferencia de reales brasileños para Cuba en euro

tahimi Hernandez Orasma dijo:

12

18 de abril de 2017

19:00:38


buenas yo soy una colaboradora que se encuentra en Brasil y yo hice una tranferencia de dinero hace ya 15 dias pero no ha llegado a su destino yo no tenia cuenta y estoy preocupada porque pasa el tiempo y no tengo informacion de mi dinero.

Norma Acosta velazwuez dijo:

13

13 de febrero de 2018

11:14:06


Yo soy médico del programa mais médico en brasil y transferí dinero para cuba el día 8 y no ha llegado