ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Componentes Electrónicos ha ido cambiando los diseños de sus producciones, con el propósito de hacerlas más funcionales y duraderas. Foto: de la autora

ISLA DE LA JUVENTUD.—En el Labora­torio de Microbiología del Hospital General Docente Héroes del Baire, se introducirá muy pronto y por primera vez, el test de ureasa, proceder que diagnostica con eficacia la presencia de la bacteria Helicobacter Pylori, agente etiológico que provoca gastritis crónica, e incluso puede llevar al cáncer gástrico en las personas.

El especialista Pedro Bello, licenciado en Bioanálisis Clínico y con solo 28 años, decidió capacitarse en la capital cubana, para junto a un grupo multidisciplinario comenzar este proceder y evitar que los pineros se trasladen a La Habana como se hace hasta hoy.

Explicó el joven investigador que para el éxito del test de ureasa es necesaria una endoscopia para tomar dos muestras a estudiar, una en el laboratorio y otra que se enviará al De­partamento de Anatomía Patológica, por tan­to, antes de que él realice el diagnóstico otros especialistas intervienen.

El joven Pedro Bello trabajará además con la doctora residente Raysabel Rodríguez; esta última profundizará los impactos que generará en la población pinera la realización del test de ureasa en ese territorio. Ella se especializa actualmente en Microbiología en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, IPK.

La licenciada Ileana Julia Zayas, con 30 años en el Laboratorio de Microbiología del Hos­pital de Nueva Gerona, dijo que se realizan otros servicios como los test de clamidia, rotavirus, el rápido de cólera, así como los cultivos faríngeos, nasales, óticos, hemocultivos, urocultivos y coprocultivos, entre otros, para detectar agentes transmisores de enfermedades y que los médicos pongan el tratamiento requerido.

Los equipos para los diagnósticos están garantizados; además este local, como todos los del Hospital General Docente Héroes del Baire fueron remozados a partir de una reparación capital, en su fase final y donde se invirtieron millones de pesos para mejorar los servicios, mayor seguridad sanitaria y condiciones para el personal que en él labora.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Antonio Lopez dijo:

1

23 de septiembre de 2015

00:18:52


Ya contamos con un hospital de Nuevo tipo ahora hacen falta nuevos tipos que hagamos de el un centro de referencia nacional.

Ramon Paz dijo:

2

23 de septiembre de 2015

04:40:15


Gran colectivo de trabajo ese del Laboratório de Microbiologia del Hospital Héroes del Baire con un local nuevo, mejor equipado, gracias a la perseverancia de la Dra. Barbara Directora del HHB, les deseo q continuen com ese espiritu de trabajo q siempre los ha caracterizado por el bien de la salud prinera, un gran abrazo para todos

dra. sahyly mojena dijo:

3

23 de septiembre de 2015

08:16:11


Que orgullosa me siento de ese hospital y tranquila al ver q avsnza cob personas jovenes. Un beso a todos lo departamentos tecnicos. El pueblo y personal medico confia en ustedes

Maria Elena Frometa Lores dijo:

4

24 de septiembre de 2015

17:43:54


Me uno a todos esos buenos comentarios.también soy microbióloga.y se la importancia k esto representa para la población Piñera .muchos éxitos les deseo a ese colectivo joven del Laboratorio de Microbiología del Hospital.al joven Pedro Bello.Julia Zayas y demás.que den todo su esfuerzo por elevar y ampliar todas esas técnicas tan novedosas.y que sigan el ejemplo de Carlos Juan Finlay .Pedro Kouri y demás científicos .

Lic. Merly Carballea Delgado dijo:

5

22 de octubre de 2015

17:15:31


Me alegro mucho por el HHB. Los pineros nos lo supimos ganar, a pesar de ser pinera y llevar tantos años ausente la recuerdo como lo que es mi tierrita. Ahora solo falta que lo logren convertir con su esfuerzo y dedicación en Centro de Referencia Nacional porque lo que si me consta es que el municipio ha formado a lo largo de los años médicos muy talentosos que se han visto en la necesidad de emigrar hacia la Habana en pos de una mejora en la capacitación y el desarrollo médico. Sahily Mojena, mis saludos aún te recuerdo a ti y a tu hermana las tres estudiamos juntas en el Pre - Universitario "Clara Setkin. Les deseo mucha salud y cosas buenas, y a tu mami también.

Miguel dijo:

6

26 de octubre de 2015

16:29:49


El test de ureasa se emplea hace más de una década, como puede revisarse en cualquier literatura médica. Incluso existen métodos no invasivos para detectar helicobacter. Si bien el procedimiento que se reporta en el articulo, significa mejoria en la calidad de la atencion a los pineros, no es una novedad. Hay que investigar antes de escribir.

miriam dijo:

7

5 de noviembre de 2015

07:54:57


los estomatologos deben de tener buena comunicacion con el paciente,y la etican siempre adelante si esto existe es un paciente vivo

miriam dijo:

8

5 de noviembre de 2015

07:57:35


los paciente desde que se sientan miran al medico y ya lo estan evaluando su profecion, por eso debe existir buena comunicacion entre medico-paciente

miriam dijo:

9

5 de noviembre de 2015

08:14:26


los conocimientos en la profecion hacen mucha falta, porque asi el trabajo es mas fasil para atender su pacientre.