ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MATANZAS.—Hacer más largo y ancho el camino de la solidaridad y la comprensión, vuelve a ser una buena síntesis humana de las muchas iniciativas que se ejercitan en las Fiestas por la Memoria y en espera de cada 21 de septiembre, Día Mundial de lucha contra la enfermedad de Alzheimer.

Este impulso por la salud mental surgido aquí ha­ce ya algunos años involucra a cientos de ma­tanceros que durante varios días llaman la atención, con expresiones diversas, sobre la necesidad de ampliar e intensificar los servicios de respaldo a las personas con demencia y sus cuidadores.

Una de las proposiciones más acertadas es el proyecto de intervención comunitaria Mente sana en cuerpo sano: por un adulto mejor, a cargo del doctor Adolfo Valhuerdi Cepero, es­pecialista de Primer Grado de Medicina Interna y quien ha enseñado a ver esta realidad de otra manera, al punto de modificar nociones que se tenían al respecto.

El programa este año comprende la inauguración del salón Centenario del color y la luz, dedicado al pintor matancero Francisco Co­bo, así como una gala danzaria en homenaje al maestro René Castellanos Morente, y la proyección del filme Aún Alicia, una manera de abordar el tema de la demencia y la enfermedad de Alzheimer.  

El certamen de Las Fiestas por la Memoria abarca además una sesión con participación masiva para evaluar la memoria, la inauguración de la exposición Quince minutos de Fama, del artista Jesús Martín Mederos; la pre­sentación del libro En mi memoria An­gola, de Ramón Manuel García; un concierto de la pianista Elvira Santiago y la presentación de la orquesta Sinfónica de Matanzas. Tam­bién está previsto un bailable de danzón y la Marcha por la Memoria, un pasacalle por la calle del Medio hasta el parque de La Li­ber­tad, presidido por la Banda municipal de Con­ciertos.

Señala Valhuerdi Cepero, también presidente de la filial provincial de la Sección Cubana de Alzheimer de la Sociedad de Neurociencias de Cuba, que según investigaciones realizadas en el país las demencias afectan a más de 160 000 cubanos y en particular a alrededor de 11 000 matanceros.

Para el estudioso, en las diferentes etapas del Alzheimer y otras demencias es vital el acercamiento al deporte, la cultura y las más diversas manifestaciones del arte.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.