El papel de la cultura y el respeto a la diversidad de las expresiones culturales como aspecto del desarrollo sostenible fue el tema debatido en la sesión matutina de la última jornada de la tercera Reunión de Ministros de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que culminará hoy en la tarde en el Palacio de la Convenciones, de La Habana.
En esta segunda plenaria, a la que asistió Abel Prieto, asesor del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, los funcionarios abogaron por el intercambio sostenido entre las naciones y reflexionaron sobre la integración cultural.
La necesidad de mantener la identidad de cada pueblo fue resaltada por el ministro de Bahamas, Daniel Jonson, quien además ponderó la importancia de escuchar a la juventud, darle participación e importancia a su increíble capacidad.
“Los jóvenes necesitan saber cuál es nuestro lugar en la historia, y conocer la cultura que nos une, no hay barreras en la cultura”.
A este tema identitario también se refirió Teresa Parodi, titular argentina. “El pueblo hace su cultura por necesidad y en estos tiempos tenemos que reafirmar quienes somos. La inmensa diversidad que tenemos constituye nuestra razón de ser”, afirmó.
La también cantora popular manifestó que: “Más allá de lo que venimos a hacer en esta reunión, me gusta lo que sucede cuando estamos juntos: estamos pensando en conjunto la América de la que somos parte”.
“Somos los que caminan memoriosos desde el fondo profundo de la América”, concluyó Parodi.
Por su parte, el ministro de El Salvador, Ramón Rivas, aseguró que “por medio de la cultura podemos transformar paradigmas y la realidad de nuestro pueblo. Es el motor de cambio, nos movemos por medio de ella”.
Sobre los nuevos compromisos, el embajador de Uruguay, Ariel Pergamino, sostuvo que la declaración final –que será firmada en la tarde de hoy- “nos desafía hacia nuevos compromisos y enfila el trabajo a nuevos horizontes”.
Luego de las intervenciones, los funcionarios debatieron algunos aspectos del Plan de acción aprobado por unanimidad y que será implementado lo más rápido posible.
Varios ejes y objetivos específicos conforman dicho Plan, a cumplimentarse en el periodo 2015-2020. Es la primera vez que cada país asume una función específica en una agenda regional, con el objetivo de llevar a término los planes acordados por los mandatarios del mecanismo de integración.



















COMENTAR
Responder comentario