ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Luego de finalizada la VII evaluación del Programa de Producción Local y Venta de Ma­teriales de la Construcción en la región oriental del país, se aprecia en cinco de sus seis provincias (Guantánamo, Santiago de Cuba, Gran­ma, Las Tunas, y Camagüey) significativos pa­sos de avance, en comparación con etapas an­teriores.

En opinión de Tomás Vázquez Enríquez, jefe del grupo nacional que coordina la tarea, la provincia de Holguín presenta dificultades. El directivo señaló que se debe hacer un esfuerzo superior en el in­cremento de los niveles productivos, según el nomenclador aprobado de más de un centenar de renglones, y con ello diversificar la venta a la población.

En el caso de los signos positivos alcanzados en las otras provincias, fue debido a una mayor claridad de los objetivos de trabajo, así como un notable entendimiento entre el Mi­nisterio de Comer­cio Interior con los centros pro­ductivos para crear las condiciones que fa­ciliten las ventas en origen.

De igual forma se trabaja en el respaldo para que los subsidiados reciban el paquete de los productos de la producción local, con la asesoría del técnico integral de la vivienda, de forma tal que las personas avancen en la construcción de sus hogares por etapas, con la organización de los suministros.

En cuanto a las evaluaciones, las provincias de Guantánamo, Holguín y Camagüey recibieron nota de Regular. En el caso de la región más oriental del país en opinión de Aida Cabrera, especialista del grupo nacional, se tiene que lograr un equilibrio de la producción en los municipios entre los elementos de pisos, mu­ros y cubiertas, así como incrementar la comercialización de los artículos, además de le­galizar y contratar para la incorporación al programa, a un grupo de productores de ladrillo, capaces de aportar abundantes cantidades.

Por su parte las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Las Tunas obtuvieron notas de Bien (B), destacándose esta última, cuyos ocho municipios recibieron la calificación de B.

Otro de los elementos que posibilitaron que esta etapa fuera cualitativamente superior, ra­di­có en que se intercambió con 45 presidentes de gobiernos municipales, lo que permitió captar de forma directa las problemáticas presentadas en el programa de producción local y contribuir en una mejor evaluación de cada municipio.

Aida Cabrera también dijo que una novedad en esta evaluación es que se trasladó junto con la dirección nacional el especialista Elio Castillo, director de la UEB de la Empresa de Pro­ducción de Materiales de la Construcción de Ciego de Ávila, para transmitir a través de charlas con directivos y productores, las mejores prácticas que se han incorporado en ese  sector.

El incremento de la producción de cubiertas sólidas, la construcción de viviendas con cu­bierta de bóveda y el incremento de la producción de losas de azotea, figura entre las cuestiones a las que hay que dar seguimiento.

Otra de las aristas que no pueden ser olvidadas, en opinión de Vázquez Enrí­quez, está re­lacionada con el aumento de los niveles productivos, la calidad y la comercialización, tres pilares que necesitan estabilidad para que el mencionado programa alcance solidez e im­pacte en el desarrollo constructivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.