ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Raúl y Juan Carlos Varela visitaron la Escuela Latinoamericana de Medicina, proyecto del cual han egresado 26 758 jóvenes de 90 naciones. Foto: Estudios Revolución

Podría parecer que los cuatro días programados para la visita a Cuba del Presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez, no serían suficientes para la extensa agenda de trabajo que efectuaría durante su estancia.

Varela cumplimentó una amplia serie de encuentros que abarcaron diversos sectores de la sociedad cubana, culturales, educacionales comerciales, entre otros.

El mandatario panameño visitó la Escuela Especial Solidaridad con Panamá. Foto: Yaimí Ravelo

Desde la llegada misma el mandatario panameño, electo el 4 de mayo del pasado año para el pe­riodo constitucional 2014–2019, expresó el propósito de impulsar e incrementar los vínculos comerciales entre ambas naciones.

De ahí que integraran la delegación istmeña el ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, y un grupo de empresarios panameños.

El propio miércoles 9 afirmaría que busca estrechar las relaciones con el pueblo y el gobierno de Cuba. Durante su primera visita oficial a la Isla; adelantó la discusión de un acuerdo migratorio, y diversos temas de comercio y cooperación bilaterales, así como su interés en continuar con el diálogo político que busca el bien común, y en un contexto favorable para am­bas naciones tras la primera participación de Cuba en la Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá el pasado abril.

RAÚL LO RECIBE EN EL PALACIO DE LA REVOLUCIÓN

El jueves 10 septiembre, el mandatario panameño fue recibido en el Palacio de la Revolución por El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Durante el amistoso encuentro, los jefes de estado intercambiaron sobre las perspectivas para ampliar los vínculos entre ambas naciones, en particular la cooperación y las relaciones económicas y comerciales. A la vez, abordaron temas de la agenda internacional, entre ellos, los procesos integracionistas en la región latinoamericana y caribeña.

El tema de los acuerdos migratorios fue abordado por el Presidente panameño, en declaraciones a la prensa, durante la firma de un documento —rubricado por el coronel Mario Méndez Mayedo, director de Información, Inmigración y Extranjería de Cuba, y Javier Carrillo, director del Servicio Nacional de Migración de Panamá, “un gran acuerdo que sin siento va a ayudar mucho y va a permitir afianzar esa cercanía entre el pueblo de Cuba y el pueblo de Panamá”.

Según el sitio web oficial del gobierno panameño, este mecanismo permitirá a ambos países el intercambio de información de seguridad para la prevención de la migración irregular, la trata de personas y el tráfico ilícito.

ENCUENTRO CON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA LATINOAMERICANA DE MEDICINA

Ambas naciones mantienen nexos de colaboración en diferentes sectores como salud, educación, cultura y deporte.

Desde el inicio de la cooperación médica en el 2005 y como resultado de la Operación Milagro, hasta enero de 2010, en ese país han prestado servicios 160 colaboradores cubanos.

Acompañado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Juan Carlos Varela visitó la Escuela Latinoamericana de Me­dicina (ELAM), donde estudian 40 jóvenes panameños. En la actualidad estudian en la Isla 104 becarios panameños. De ellos, 103 en especialidades de la salud.

Los visitantes tuvieron un hermoso y especial recibimiento por una representación de es­tudiantes vestidos con trajes típicos de los distintos pueblos latinoamericanos y caribeños, así como de otras re­giones del mundo que se forman como médicos en ese centro.

El Presidente panameño pudo confirmar el impacto de este proyecto del cual han egresado 26 758 jóvenes de 90 naciones.

Raúl le explicó el surgimiento de la ELAM, fundada el 15 de noviembre de 1999 por iniciativa del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, luego del paso de los huracanes George y Mitch por Centroamérica y El Caribe, que obligaron a los Es­tados de la región a disponer de más recursos humanos en ese campo.

El Presidente cubano abundó sobre la formación integral de los futuros pro­fesionales. Por su parte, Valera agradeció a la Revolución Cubana y a sus principales dirigentes haberle permitido la formación de más de mil médicos de su país, y se interesó por la preparación de galenos en la me­dicina preventiva, en lo cual ─remarcó─ Cuba posee amplia experiencia, así como también expresó la necesidad de reforzar los postgrados de profesionales panameños en Me­dicina Interna, Pediatría y Anes­te­siología.

Admás elogió este noble y humano proyecto que abarca a 13 Uni­ver­sidades de Ciencias Médicas de toda Cuba, y en el que sobresalen Bolivia y Venezuela con el mayor número de graduados.

Durante el recorrido por el alto centro do­cente los visitantes fueron acompañados por el doc­tor Roberto Morales Ojeda, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y titular del Ministerio de Salud Pública, y el doctor Rafael González Ponce de León, rector de la ELAM.

En el 2007 se inició la cooperación educacional; desde entonces se han graduado en Cuba 1021 estudiantes panameños En la actualidad laboran en Panamá 6 colaboradores como parte del Programa de Alfabetización Yo, Sí puedo.
En declaraciones a la prensa na­cional, el dignatario istmeño expresó sentirse contento y satisfecho de la vi­sita realizada a Cuba, de la cual significó que las conversaciones oficiales con el Presidente cubano fueron una continuidad del encuentro que sostuvo con él en las últimas cumbres de la CELAC y de Las Américas.

Asimismo calificó de positivo el res­tablecimiento de las relaciones di­plomáticas entre Cuba y Estados Unidos y subrayó que en lo económico se abren mayores perspectivas con la nación antillana a partir de la nueva Ley de Inversión Extranjera.

Las relaciones entre ambas naciones son buenas. El país istmeño apoya la lucha del pueblo y el gobierno cubanos por poner fin al injusto bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos.

VISITA AL ESTUDIO DE KCHO EN UN BARRIO DE LA CIUDAD

El Presidente cubano Raúl Castro Ruz acompañó en la tarde del viernes 11 al mandatario panameño en su visita al “Kcho Estudio Romerillo, laboratorio para el arte”, centro cultural ubicado en un barrio del municipio de Playa, en La Habana

Junto al artista de la plástica Alexis Leyva Machado (Kcho), ges­­­tor de ese núcleo cultural sin fines de lucro, cuyo propósito es la experimentación, el desarrollo y la difusión de las artes, ambos presidentes compartieron, a través de varios videos, emotivas imágenes del proceso de construcción del lugar que ha transformado la vida a los habitantes de El Romerillo. En ellas recordaron también la visita que el Comandante Fidel Castro hiciera al Estudio, justo el día de su inauguración, el 8 de enero del pasado año.

Raúl y Varela asistieron además a la presentación de La Colmenita de El Romerillo, conformada por niños de ese barrio habanero. Allí conversaron con los pequeños y se tomaron varias fotos con ellos.

Luego, caminaron las instalaciones del sitio que, entre otras áreas, está compuesto por salas de exposiciones, un taller experimental y una biblioteca pública. En una de las paredes Raúl manifestó su apoyo a este noble proyecto al dejar escrita la frase “Kcho, ¡adelante!”.

Al final del re­corrido, el presidente Varela también mostró su emoción cuando escribió en el libro de visitantes: “Mi admiración y respeto por la labor social y cultural que hacen en el Ro­merillo, en Cuba y en el mundo. Un fuerte abrazo del pueblo panameño”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.