ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El periodista vietnamita Vu Le Ha considera que divulga la historia de Cuba en presente. Foto: del autor

El joven vietnamita Vu Le Ha desea multiplicar el amor y el cariño recibido en Cuba, utilizando el lente de su cámara fotográfica y sus escritos periodísticos en sus faenas de corresponsal de la Agencia de Noticias de Viet Nam.

Llegó en 1998 para cursar la licenciatura en lengua inglesa en la Universidad de la Habana, motivado por las historias relatadas en voz de su madre, quien laboró varios años como periodista en la Mayor de las Antillas y por la aspiración de aprender una profesión universitaria.

“Escogí la licenciatura en lengua inglesa, porque aprender un idioma significa acercarse a otra cultura, descifrar costumbres y tradiciones diferentes, conocer amigos y recibir experiencias afectivas indescifrables”, afirma.

—¿Qué te ha gustado de esta tierra caribeña?

—Me gusta la amabilidad, el cariño, la solidaridad con que nos tratan los cubanos. El cubano se distingue por expresar sentimientos de amor hacia los demás. Hay una afabilidad, una disposición de ayudar, un espíritu de colaborar y contribuir a hacer sentir bien al otro. Esas muestras de afecto las he recibido aquí.

—Relata un momento que recuerdas de tu estancia en la universidad

—Un gesto me sorprendió mucho. En un momento de mis estudios era para mí incomprensible un tema y al acercarme al profesor me lo explicó una vez, pero al ver que continuaban mis dudas me citó para un horario extraescolar y se sentó conmigo largas horas para argumentarme una y otra vez hasta que pude entender. Ese profesor sacrificó su horario de descanso y con una paciencia extrema, me dedicó toda una jornada personal por el puro placer de enseñarme. Fue una ayuda desinteresada, afectiva y de comunicación de conocimientos, sin que mediara otro interés que el aprendizaje. Ese espíritu de ayuda me quedó impregnado.

—¿Por qué regresar en una segunda ocasión?

—En el 2005 cuando me gradué y tocó irme hacia mi país, el mejor de mis amigos me despidió en el aeropuerto, llorando le dije: “No sé cuándo, ni sé cómo, pero yo voy a volver”. Después de 8 años tuve la oportunidad de presentarme a una convocatoria y regresé.

Cuando volví, visité primeramente el muro del malecón, sentí nuevamente el calor cubano, me emocioné.

Hoy considero que vivo en mi segunda patria.

—¿Qué representa Cuba para tu experiencia laboral?

—Estoy vivenciando, momentos históricos de gran magnitud. Testimonié la excarcelación de Los Cinco, y el proceso de conversaciones entre Estados Unidos y Cuba para normalizar relaciones, hitos de continuidad y ruptura en el proceso de globalización.

He visto y divulgado cómo la Revolución se revoluciona así misma en la actualización de su modelo económico para construir un mejor socialismo.

Esta tierra yo la amo y mi profesión me responsabiliza en divulgar para un público muy amplio la historia en presente de este pueblo.

Asisto a las coberturas periodísticas por pasión y ternura a mis dos patrias.

Agradezco mucho a la vida que me haya dado la oportunidad de conocer esta Isla del Caribe.

—En una expresión define la palabra Cuba

—¿¡Cuba!? … amor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.