Aunque el mes de agosto tuvo una cierta mejoría en el acumulado de lluvias al registrarse 167.2 milímetros (mm) para un 104 % de la media histórica, lo anterior no significa que el país muestre una recuperación favorable y que se aleje de la sequía de precipitaciones que hoy nos afecta.
Según Argelio Fernández, especialista principal del Servicio Hidrológico del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), este comportamiento se originó a consecuencia de los remanentes de la tormenta tropical Erika, que aportó el 20 % de toda la lluvia caída en el mes de agosto, fundamentalmente en las provincias del centro de la Isla.
En rueda de prensa celebrada ayer en la sede del INRH, el funcionario comunicó que en el octavo mes del año 2015 se reportaron 26 municipios con comportamiento seco, de ellos 13 como moderadamente secos, seis severamente secos y siete recibieron la calificación de extremadamente secos.
Al hacer un cierre del acumulado nacional entre los meses de enero y agosto dijo que se han registrado 674.7 mm de lluvias para un 76 % de la media histórica. No obstante, este es el cuarto periodo más seco desde el año 1901 según los registros históricos.
El especialista principal comentó que durante los ocho meses se registraron 85 municipios con un comportamiento seco, de ellos 41 clasificados como moderadamente secos, 25 severamente secos y 19 extremadamente secos.
En el caso de los embalses se acumulaba hasta el 9 de septiembre un total de 3 465 millones de m3 de agua lo que representa un 38 % de la capacidad.
En comparación con igual etapa del año 2004 (uno de los de mayor sequía) existe un déficit de 320 millones de m3 de agua.
“De los 242 embalses existentes, 156 presentan un llenado inferior al 50 % de sus capacidades, 97 se encuentran en un estado por debajo del 25 % de sus volúmenes totales y 26 embalses se hallan en estado seco, tres más que al momento de cerrarse agosto”, subrayó Argelio Fernández.
Las provincias de Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Las Tunas tienen una capacidad de llenado por debajo del 25 % de sus embalses; mientras La Habana, Villa Clara, Santiago de Cuba y Artemisa han observado como sus volúmenes se han ido reduciendo en comparación con igual fecha del pasado mes.



















COMENTAR
Belkis de la Caridad dijo:
1
11 de septiembre de 2015
09:34:29
el electron dijo:
2
11 de septiembre de 2015
12:49:20
Responder comentario