Importantes líderes académicos de Cuba y Estados Unidos intercambiaron ayer ideas sobre cómo potenciar las relaciones entre sus casas de altos estudios en el contexto que se abre a partir del restablecimiento de nexos diplomáticos.
El encuentro entre rectores cubanos y presidentes de las universidades y colegios estatales de Estados Unidos reunió durante una jornada en el Hotel Nacional de La Habana, a una amplia representación del Ministerio de Educación Superior y sus instituciones a lo largo del país, quienes dialogaron con directivos de varios estados norteamericanos como Oklahoma, Colorado, California, Nueva York, Nueva Jersey, Misisipi, Pennsylvania, Luisiana, Georgia, entre otros.
A la cita también asistió una parte de la dirección de la Asociación de Universidades y Colegios Estatales de los Estados Unidos (AASCU, por sus siglas en inglés), que agrupa a más de 400 entidades públicas de ese país.
El sector académico ha sido uno de los pioneros en romper la política de aislamiento de Washington hacia Cuba. Esta es la delegación más numerosa que visita la Isla desde el pasado 17 de diciembre, cuando se abrió un nuevo capítulo en las relaciones entre los dos países.
La viceministra de Educación Superior, Aurora Fernández González, aseguró que el intercambio sirve para que las partes se conozcan mejor e identifiquen intereses que les permitan continuar avanzando.
Uno de los intereses cubanos es concretar pasantías de profesores cubanos en EE.UU y viceversa. Añadió que existen muchas posibilidades de intercambio a nivel de postgrado e investigaciones conjuntas, de la misma manera en que se ha avanzado con el resto de los países del mundo.
Fernández recordó, asimismo, que una delegación de la presidencia de la AASCU visitó nuestro país en el año 2003, pero las propias limitaciones del bloqueo y el contexto político de entonces no permitieron que sus intenciones fraguaran.
William La Forge, presidente de la Delta State University, en Misisipi, dijo a Granma que su institución está interesada en intercambios a nivel estudiantil, que permitan a los graduados ampliar sus horizontes y conocer otros tipos de sociedades.
El presidente del colegio de la Universidad Estatal Nueva York, en Plattsburgh, John Ettling, aseguró por su parte que el hecho de que dos países tengan modelos sociales y políticos distintos no quiere decir que no puedan beneficiarse mutuamente del intercambio de ideas y experiencias.
El Doctor cubano Jorge González Pérez, Rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, concuerda en que los dos países tienen mucho que mostrar.
En el sector de la salud, Cuba podría aprender de las experiencias norteamericanas en la investigación científica dentro de las universidades, que está muy consolidada, el diseño como tal de las carreras y en la especialización, apuntó el rector cubano.
Añadió que nuestro país ha hecho grandes avances en el sector de la formación de los recursos humanos para la salud.
Explicó que el hecho de que la educación de los nuevos médicos esté bajo la rectoría del Ministerio de Salud Pública permite alcanzar el principio de que vayan juntos el trabajo y la formación y se “aprenda haciendo”.
Asimismo, destacó las ventajas del sistema de atención primaria cubano y su modelo de medicina preventiva.
Previo al encuentro de este jueves, la delegación norteamericana visitó varias Universidades de la capital e intercambió con sus directivos, como fue el caso de la Universidad de La Habana.
El Rector de esa casa de altos estudios, Gustavo Cobreiro, agradeció a los visitantes por la oportunidad de vincularse a las mejores academias norteamericanas de carácter público, y resaltó que a lo largo de este año se ha incrementado el número de docentes cubanos que han visitado instituciones de los Estados Unidos.
La AASCU tiene entre sus principales objetivos velar por la efectividad de las políticas a nivel federal, así como promover el apoyo a los propósitos sociales de la educación pública de Estados Unidos.
COMENTAR
Ali Issa El-Khatib dijo:
1
11 de septiembre de 2015
06:33:08
sonia dijo:
2
11 de septiembre de 2015
06:52:40
sonia dijo:
3
11 de septiembre de 2015
06:55:34
sergio linietsky rudnikas dijo:
4
11 de septiembre de 2015
08:20:21
Eliecer Ramirez dijo:
5
11 de septiembre de 2015
13:50:20
Francisco dijo:
6
11 de septiembre de 2015
20:01:39
Responder comentario