ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La reconstruida escuela primaria Julio Antonio Mella. Foto: Efraín Cedeño

CIENFUEGOS.—Desde el 2010 hasta la fecha en esta provincia se ha observado un riguroso programa de trabajo encaminado a la reanimación de los bateyes de antiguos centrales azucareros, desactivados a partir de las transformaciones suscitadas en el programa cañero azucarero de la nación.

Al fortalecimiento integral acometido du­rante fecha reciente en los bateyes de los antiguos ingenios Guillermo Moncada (Abreus) y Ramón Balboa (Lajas) se sumó este año el del asentamiento Pepito Tey, del municipio de Cienfuegos, donde acaba de finalizar un volumen de acciones de extraordinaria repercusión social.

Enmarcada en dos etapas de trabajo a lo largo del 2015, las concluidas labores permitieron la construcción de un instituto preuniversitario para estudiantes que antes debían desplazarse 15 kilómetros hasta la ciudad de Cien­fuegos, el cual fue inaugurado este 1ro. de septiembre.

Además, pudo lograrse la reparación capital del parque infantil, la reconstrucción del puente de entrada del batey, el mejoramiento de los viales y las zonas de bajo voltaje, cambios de postes eléctricos que constituían un peligro para la comunidad, pintura de cinco edificios, reparación capital de la funeraria y modificaciones estructurales en el centro mix­to Hermanos Valladares Guerra.

Eduardo Coll, presidente del Gobierno en el municipio de Cienfuegos, señaló que el soporte financiero sobrepasó el millón de pe­sos para tan ingente quehacer, que además incluyó —con especial brillo— una casa de abuelos y la reconstrucción de la escuela primaria Julio Antonio Mella.

Coll añadió que, de igual manera, se destacan los trabajos en el mejoramiento del abasto de agua y los servicios telefónicos.

Cinco centrales azucareros fueron desactivados en Cienfuegos, cuatro prosiguieron las operaciones, y uno fue preservado para iniciar molienda en la próxima contienda.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

thunder dijo:

1

9 de septiembre de 2015

07:50:02


Muy bien por esos bateyes que se les privó de su principal renglón, de su cultura obrera e idiosincracia. Ojalá eso llegue a todos los bateyes que pasaron por lo mismo, en especial por Lugareño, del municipio Minas, Camaguey que si no se apuran pronto existirá un pueblo fantasma en nuestro país.

BDPZ dijo:

2

9 de septiembre de 2015

10:43:09


Muy bueno la reanimación de bateyes de Centrales desactivados, en este caso el Pepito Tey de Cienfuegos pues esas poblaciones lo reclaman, cuestión que favorece el clima social de este lugar y que el estado debe cada año debe proponerse acciones al respecto, dándole participación a todos los factores de la comunidad y los centros enclavados en ese lugar con el concurso del Poder Popular para reanimar las instalaciones destructuidas, teniendo cuenta aquien pertenecen, ya que afean el entorno y le restan vida a esos bateyes.

socorro dijo:

3

9 de septiembre de 2015

10:58:31


Felicito a Cienfuegos por esta labor, ya que en MATANZAS esto está perdido no se ocupan de la reanimación de los bateyes de los Antiguos Centrales, el Central Puerto Rico Libre del Municipio Unión de Reyes esta en un estado deplorable tiene dificultad con el agua muchos salideros y se pierde la presión y no llega a todas las viviendas, la carretera de acceso está al cerrarse por la vegetación que la aprieta cada día mas y llena de huecos, lo que fue el circulo obrero destruido totalmente y para que les cuento, visítelo para que no se lo cuente nadie (NO SE QUE SE HACE CON EL PRESUPUESTO DE LA CIUDAD )