
CIENFUEGOS.—Desde el 2010 hasta la fecha en esta provincia se ha observado un riguroso programa de trabajo encaminado a la reanimación de los bateyes de antiguos centrales azucareros, desactivados a partir de las transformaciones suscitadas en el programa cañero azucarero de la nación.
Al fortalecimiento integral acometido durante fecha reciente en los bateyes de los antiguos ingenios Guillermo Moncada (Abreus) y Ramón Balboa (Lajas) se sumó este año el del asentamiento Pepito Tey, del municipio de Cienfuegos, donde acaba de finalizar un volumen de acciones de extraordinaria repercusión social.
Enmarcada en dos etapas de trabajo a lo largo del 2015, las concluidas labores permitieron la construcción de un instituto preuniversitario para estudiantes que antes debían desplazarse 15 kilómetros hasta la ciudad de Cienfuegos, el cual fue inaugurado este 1ro. de septiembre.
Además, pudo lograrse la reparación capital del parque infantil, la reconstrucción del puente de entrada del batey, el mejoramiento de los viales y las zonas de bajo voltaje, cambios de postes eléctricos que constituían un peligro para la comunidad, pintura de cinco edificios, reparación capital de la funeraria y modificaciones estructurales en el centro mixto Hermanos Valladares Guerra.
Eduardo Coll, presidente del Gobierno en el municipio de Cienfuegos, señaló que el soporte financiero sobrepasó el millón de pesos para tan ingente quehacer, que además incluyó —con especial brillo— una casa de abuelos y la reconstrucción de la escuela primaria Julio Antonio Mella.
Coll añadió que, de igual manera, se destacan los trabajos en el mejoramiento del abasto de agua y los servicios telefónicos.
Cinco centrales azucareros fueron desactivados en Cienfuegos, cuatro prosiguieron las operaciones, y uno fue preservado para iniciar molienda en la próxima contienda.
COMENTAR
thunder dijo:
1
9 de septiembre de 2015
07:50:02
BDPZ dijo:
2
9 de septiembre de 2015
10:43:09
socorro dijo:
3
9 de septiembre de 2015
10:58:31
Responder comentario