ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Antes de iniciar la diálisis los pacientes son examinados. Foto: de la autora

ISLA DE LA JUVENTUD.—Treinta y siete personas reciben tratamiento de hemodiálisis en este territorio, en un local ubicado en el Hospital General Docente Héroes del Baire, mediante la labor de médicos y enfermeras de alta profesionalidad que mejoran la calidad de vida del paciente.

El doctor José Antonio Chipi Cabrera, especialista de segundo grado en nefrología, dijo que cuentan con tres salones para hemodiálisis con 11 riñones artificiales, los que permiten purificar la sangre del enfermo y devolverla limpia a este, un servicio que es muy costoso y los pineros lo reciben gratis en días alternos.

Este experimentado galeno explicó que existen factores de riesgo que pueden conllevar a la enfermedad renal crónica, como diabetes mellitus, presión arterial alta, las enfermedades propias de los riñones como son las glomerulopatías, la obesidad, mal hábito de fumar o ingerir bebidas alcohólicas de forma desmedida y otras que pueden afectar el funcionamiento renal.

De ahí que la visita al médico de familia sistemáticamente es necesaria para detectar el padecimiento a tiempo y poder controlar las enfermedades de base que pueden llevar al paciente a requerir tratamiento de diálisis.

Para realizar dicho proceder es necesario que el enfermo cuente con una vía de acceso a la sangre; para ello se utilizan catéteres vasculares o se confecciona una fístula arteriovenosa autóloga, es decir, mediante un procedimiento quirúrgico se unen una arteria y vena del paciente, esta última aumenta su diámetro y permite canalizar con dos agujas dicha fístula para poder realizar el tratamiento.

El pinero con servicio de hemodiálisis cuenta con la seguridad, la higiene, los medios, alimentación y el regreso al hogar con un transporte destinado a ese fin, por muy lejos que resida de Nueva Gerona, capital de la ínsula.

La licenciada en enfermería Daysis Sán­chez, con siete años de experiencia en esta sala, precisó que su responsabilidad es básica, ya que la vida del paciente depende de la eficacia del tratamiento. Por esta razón, antes de comenzar la hemodiálisis se pesa, se le mide la presión arterial, la temperatura, luego se desinfecta el área de la fístula o catéter y se realiza el proceder requerido para que el riñón artificial haga el procedimiento de la diálisis con eficacia.

Guillermo Terry llegó muy deprimido hace seis meses a su primer tratamiento en la sala de hemodiálisis del Hospital General Docente Hé­roes del Baire. Pasado este medio año, destacó que su calidad de vida mejora, que está consciente de que su enfermedad es crónica y que el mundo debía abrir mucho más los ojos y ver cómo la medicina cubana no mira el costo del servicio, sino la vida del ser humano.

Mientras, Leopoldina Clark reconoció la calidad de los médicos y enfermeras, quienes en tres turnos de trabajo se dedican a cada paciente. Además, recomendó cumplir las orientaciones de alimentación y médicas, al tiempo que dio gracias a la Revolución, a los familiares de los donantes de órganos y al programa nacional de trasplante existente en la nación. Dijo estar segura de  que hasta que llegue el momento de un trasplante renal, tiene garantizadas su hemodiálisis y su vida.

Actualmente existen tres consultas, en igual número de policlínicos pineros, donde se da seguimiento médico especializado a las personas aquejadas de problemas renales, evitando que llegue un número mayor de pacientes con insuficiencia renal crónica que requieran de hemodiálisis.

Este territorio cubano fue seleccionado hace unos años atrás para realizar un pesquisaje sobre enfermedades renales y otras asociadas al padecimiento, que incluyó a la totalidad de la población mediante un programa que diagnosticó la realidad de los residentes, en cuanto a enfermedades renales, su estadio y tratamientos. Todo esto se engrandeció con la construcción y remodelación de una mo­der­na sala para realizar las hemodiálisis.

Este servicio arriba en diciembre a su decimotercer año de creado y en él se han atendido más de un centenar de pineros sin costo alguno, solo con el amor, la entrega y el empeño de hombres y mujeres formados con la ética de la medicina cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ramon dijo:

1

8 de septiembre de 2015

11:42:45


Profesionalidad y humanismo caracterizan este artículo de Elvita como cariñosamente le llamamos los pineros. en el se aprecia de forma inequívoca una realidad que por cotidiana no siempre es apreciada en toda su dimensión por una buena parte del pueblo. Considero oportuna la ocasión para reconocer la encomiable labor del bien llamado ejército de las batas blancas, quiénes en Cuba como en los más inimaginables confines del planeta ponen en alto las conquistas de La REVOLUCIÓN.

Gabiel Ballester dijo:

2

8 de septiembre de 2015

14:01:28


Un bonito, humano y medico servicios de nuestro pais a su pueblo. Gracias, Cuba!!!!!!!!!!!!!!!

idorkis dijo:

3

8 de septiembre de 2015

15:12:57


Solo puedo decir que vivi esa esperiencia con mi mama,y tienen razon en todo lo que disen ese colectivo que trabaja en la sala de emodialisis en la isla es el mejor en todos los sentido y el medico jose antonio chipi es el mejor,es muy profecional y muy inteligente cualquier pasiente en sus manos se siente seguro asi como se sintio mi mama.felicidades para todos ellos porque eso que han logrado no se logra facil.

cristina dijo:

4

8 de septiembre de 2015

19:20:11


No saben cuanta alegría me ha dado este articulo , en ese departamento trabaje muchos años desde su fundación junto a mis colegas y pacientes que éramos una familia ,pase mis mejores días , Aprendí a tener auto-motivación y de levantarse después de una caída y seguir , lo que creo que al final, fueron estas cosas que me hizo llegar aquí y serán las mismas cosas que harán que yo vaya hasta el final , con mucha profesionalidad y humanismo , estábamos luchando para tener mejores condiciones de trabajo y dar a los pacientes una mejor atención. No importa cuántas lágrimas, problemas o dificultades tienen que hacer frente, es importante llegar al final para ganar .., Le agradezco mucho a los que de una forma u otra tuvieron que ver con la publicación de este articulo donde considero oportuna reconocer la labor de mis colegas de hemodiálisis del servicio de Nefrología en la isla de la juventud, que en todo momento han estado a la vanguardia cumpliendo con la misión encomendada por la revolución . Felicidades mis colegas con todo el amor del mundo. De Cristy

cristina dijo:

5

8 de septiembre de 2015

19:21:53


No saben cuanta alegría me ha dado este articulo , en ese departamento trabaje muchos años desde su fundación junto a mis colegas y pacientes que éramos una familia ,pase mis mejores días , Aprendí a tener auto-motivación y de levantarse después de una caída y seguir , lo que creo que al final, fueron estas cosas que me hizo llegar aquí y serán las mismas cosas que harán que yo vaya hasta el final , con mucha profesionalidad y humanismo , estábamos luchando para tener mejores condiciones de trabajo y dar a los pacientes una mejor atención. No importa cuántas lágrimas, problemas o dificultades tienen que hacer frente, es importante llegar al final para ganar .., Le agradezco mucho a los que de una forma u otra tuvieron que ver con la publicación de este articulo donde considero oportuna reconocer la labor de mis colegas de hemodiálisis del servicio de Nefrología en la isla de la juventud, que en todo momento han estado a la vanguardia cumpliendo con la misión encomendada por la revolución . Felicidades mis colegas con todo el amor del mundo. De Cristy

Elizabeth Gonzalez dijo:

6

9 de septiembre de 2015

13:02:25


Felicidades a nuestros galenos, este logro es de ellos. Lastima que como explico este galeno dentro de los factores de riesgo que pueden conllevar a la enfermedad renal crónica, se encuentran el hábito de fumar e ingerir bebidas alcohólicas y sin embargo son productos que nunca faltan en la red de ventas del ministerio de comercio Interior. Vas a las tiendas y puede que no encuentres compota para tu hijo o yogourt, o pollo como esta ocurriendo pero las bebidad alcoholicas y el cigarro nunca faltan. Y no solo que no falten sino que hay variedades del producto. Esto es triste. Saludos Elizabeth

naila dijo:

7

9 de septiembre de 2015

16:54:54


GLORIA A DIOS POR ESTE GESTO TAN HUMANITRIO DONDE LOS HOMBRES SON LOS INSTRUEMTOS PARA BENDECIR !!!

idania veliz fernandez dijo:

8

8 de octubre de 2015

11:36:09


soy enfermera especialista en unidad quirurgica por casi 30 años de experiencia ,me encuentro viviendo en ecuador no encontre trabajo en mi especialidady una amiga me consiguio trabajo en una clinica de hemodialis cuando llegue ala clinica y vi todos esos pacientes conectados a una maquinacasi me desmayo pq no habia entrado ni tan siquiera a una sala de hemodialis ,pero me dije señor dame fuerzas pq no tengo otro trabajo,ayudame y dirigeme como aprender a tratar con estos pacientes y como trabajar en estas maquina el miedo era enorme , hoy llevo 5 meses trabajando en esa sala le doy diariamente las gracias a mi DIOS POR ESTAR CONMIGO EN CADA MOMENTO DE CONEXION ya tengo mis pacientes sectorizados ,las aquinas las manejo como decimos los cubanos con los ojos cerrrados ,mis pacientes me adoran y confian plenamente en mi profecion y lo mejor de todo siempre les conte que no sabia nada de hemodialisis y el apoyo de ellos fue maravilloso me siento muy feliz como si los 30 años de experiencia de unidad quirurgica fueran de hemodialisis ,gracias a todas las redes sociales por esta enseñanza y nos da la posibilidad de cada dia aprender mas gracias a Dios una vez mas y a ustdes mi nombre es idania veliz fernandez enfermera especialista en unidad quirurgica nacionalidad cubana recidente en ecuador

Rosaura Espinosa dijo:

9

5 de diciembre de 2016

14:21:41


Soy panameña y quiero aprovechar la oportunidad para felicitarlos por la linda labor humanitaria que realizan dia a dia no es facil, eso lo se por que soy paciente de hemodialisis en panamá... adicional quisiera aprovechar mis vacaciones en la hermosa y habana lo unico que no se como me haria mi dialisis en su pais de tener alguna asesoria se lo agradeceria, por que tengo muchos deseos de conocer la habana y ahora que tengo la oportunidad tengo el impedimiento de mi dialisis. Gracias ....