ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Santiago de cuba.—Uno de los hijos de Marcos Evangelista Maceo y Mariana Grajales Cuello menos conocido es, sin lugar a dudas, Dominga de la Calzada Maceo Gra­jales, quien nació el 11 de mayo de 1857 y fue bautizada en la iglesia parroquial de San Nicolás de Morón, en San Luis, región del Oriente de Cuba.  

Con la incorporación de la casta heroica a la Guerra de los Diez Años, fue llevada por sus padres a la manigua con solo 11 años de edad, por lo que su adolescencia y juventud transcurrió en campamentos mambises y hospitales de sangre, ayudando a su madre y hermana.

Siendo una niña ya está presente en el campo insurrecto, consagrándose a favor de la causa revolucionaria; varios de los compatriotas que conocieron a los Maceo Grajales o compartieron con ellos durante la etapa de guerra, dejaron testimonio del cariño con que sus mujeres trataban a los enfermos. De eso dio cuenta Fernando Figueredo —reconocido amigo de Antonio Maceo— cuando, resaltando los valores de Mariana Grajales, puso en alto también los de sus hijas y nuera, al expresar: “Su hogar era Hospital de la Patria […] cómo hacía que sus hijas, sus dignas y meritísimas hijas, en unión de la bella María, […] ocupasen el lugar que la distancia impedía fuera ocupado por una hermana […]”.

Observamos en Dominga un comportamiento similar a los de sus demás hermanos, donde se patentiza que las enseñanzas de sus padres y en especial las de la madre, relacionada con la determinación de ver libre su Patria o morir por ella, estuvo presente y lo demostró con su accionar durante los diez años que duró la contienda bélica.        

En pleno campo insurrecto contrajo nupcias con el patriota Manuel Romero López, quien alcanzaría el grado de Teniente Coronel del Ejército Libertador. Tras el fin de la guerra, como el resto de la familia partió al exilio, primero hacia Jamaica y luego a Honduras, don­de se estableció desde 1883. Regresó a Cuba durante los primeros momentos de iniciada la República, fijando residencia en Santiago y luego en La Habana, donde expiró el 3 de septiembre de 1940.

Al día siguiente, sus restos fueron trasladados hacia la ciudad de Santiago de Cuba y depositados en el mismo sepulcro donde re­posan los de su madre y hermana —María Baldomera Maceo Grajales—, en el cementerio Santa Ifi­genia. De su matrimonio con el mambí Manuel Romero López nacieron seis hijos: Vicente, Edelmira, Antonio, Julián, Ma­nuel y Marcos.

En la actualidad en la ciudad de Santiago de Cuba la descendencia de la insigne patriota Dominga de la Calzada Maceo Grajales es numerosa —cinco biznietas y un biznieto—, casi todos con varios hijos y nietos y algunos de ellos residen precisamente en la casona de la conocida área de Ferreiro, que fue la vivienda donde pernoctó la mambisa en la urbe oriental, hasta su partida a La Habana.

Por eso, al cumplirse este 3 de septiembre el aniversario 75 de su desaparición física —la última de los Maceo Grajales—, Dominga de la Calzada es paradigma para las mujeres de hoy día, y nada más digno que rendirle tributo a esta patriota poco conocida.

Fuente:

Pacheco Feria, Graciela: “Las Mujeres de la fa­milia Maceo Grajales”, MARSOLAIRE, Su­ple­men­to Cultural. Colombia, julio, 2015.

Documentos: Centro de Información del Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales.

*Máster en Ciencias e investigador del Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dra. Alisa N. Delgado T dijo:

1

3 de septiembre de 2015

08:33:29


Felicito a los investigadores del Centro de Estudios Antonio Maceo de Santriago de Cuba., particularmente a Víctor Pullés y Graciela Pacheo.. Estos resultados deben ser incorporados al estudio de la historia en neustras localidades.

olga dijo:

2

3 de septiembre de 2015

11:27:24


qué bien que se mencione a las mujeres de la familia maceo grajales y no sólo a mariana, no sabía que ella había tenido hijas, ahora que he leído sobre dominga me gustaría conocer también sobre maría baldomera.

Tatiana Romero Leon dijo:

3

20 de abril de 2024

21:54:17


Buenas noches me gustaria saber de donde era Manuel Romero Lopez esposo de Dominga Maceo gracias