ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El programa de siembra hasta 2020 estipula el completamiento de 2 500 hectáreas de piña MD-2. Foto: Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA.—La exportación de 700 toneladas de piña a Europa cosechada en los primeros ocho meses del año en tierras avileñas, permitió la entrada de divisas a la economía nacional mediante un proyecto que cobra fuerza.

En solo 70 hectáreas de la variedad MD-2, la producción promedió a 88 toneladas en cada una, lo cual proporcionó, además, el su­ministro de algunos volúmenes al sector del tu­rismo, dijo a la prensa el ingeniero Wilver Bringas, director general de la Empresa Agro­industrial Ceballos.

Hubo productores que acopiaron hasta 125 toneladas en igual superficie, lo que demuestra la validez de la importación hace cinco años de posturas de esa especie desde Costa Rica, la nación latinoamericana más desarrollada en el cultivo de la MD-2, agregó Bringas.

El objetivo es enviar otras 200 toneladas a Italia, España y Francia en lo que resta de año, con perspectivas de incrementar la comercialización a más países del Viejo Continente, indicó por su parte el ingeniero Reinaldo de Ávila, a cargo del desarrollo frutícola aquí.

Dijo que el incremento productivo no tiene precedentes y está relacionado con una ex­quisita atención cultural al cultivo, que demanda de fuerza laboral calificada, cuyo salario mensual por trabajador es de 1 500 pesos, aparte de otros beneficios en la atención al hombre.

Este tipo de labranza requiere de cuidados exactos, tales como drenaje, nivelación de los suelos, riego de agua,  fertilizantes, pesticidas y otros insumos.

Ellos disponen de un centro beneficiador del fruto que incluye cepillado, fumigación y encerado seco, enmarcados en la excelencia para cumplir las exigencias de los clientes.

El programa de siembra hasta el 2020 estipula el completamiento de 2 500 hectáreas de piña MD-2, que contribuirá a acrecentar los contratos comerciales internacionales, los mercados internos y la industria, que hoy solo tiene acceso a las frutas que no cumplen los requerimientos exportables.

En los últimos años Ciego de Ávila au­mentó el fomento de la piña Española Roja en tierras de cooperativas campesinas, renglón que aporta más de 20 toneladas por hectárea (el doble de a principios del actual siglo) para la industria, el turismo y los mercados locales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Wilfredo dijo:

1

1 de septiembre de 2015

06:40:18


Esa noticia, a mi, me da tremenda alegría, como se ha ido recuperando el cultivo de la piña en el país!! La variedad Española Roja, es resistente, pero complicada? Felicidades! Desde Río Grande do Norte, Brasil.

Anar dijo:

2

1 de septiembre de 2015

09:59:34


me alegra esta noticia, por la entrada de ingresos, porque se está recuperando la piña y porque es el sueño y esfuerzo de alguien que admiro Luis González, este señor dedicó mucho tiempo y esfuerzo al cultivo de la piña con los grandes planes que puede alguien recuerde.

Ruben dijo:

3

1 de septiembre de 2015

22:31:06


Y al resto del país llegara la piña? O será para exportación? Saludos.

Pedro Reyes dijo:

4

2 de septiembre de 2015

09:07:05


Gracias a Dios Ciego ha recurrido a la siembra y exportacion de su preciada pina. ya no tan avilena pues proviene de cepas nicas ademas que son 700 toneladas? unos 225.000 dolares en el mercado internacional?.. Cantidad irrisoria senores..

Carlos dijo:

5

3 de septiembre de 2015

07:28:49


Interesante pero de verdad nuestra piña podrá ubicarse en los mercados europeos? Cuánto costará poner una piña en un comercio en Madrid, Londre o París? Ya calcularon ese dato? Lo digo porque una vez en el noticiero dijeron que el plátano macho de Camaguey se exportaría a Europa y todavía lo están esperando por allá. Seamos realistas, usemos esas producciones para el mercado interno y así eliminamos las importaciones. No dejen a la población cubana sin disfrutar de esa gran fruta que e sl apiña, por favor. Saludos