ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De la matrícula de 170 000 estudiantes en la enseñanza superior en el curso 2015-2016, alrededor de 33 000 son alumnos de nuevo ingreso. Foto: Yander Zamora

A iniciar un curso escolar matizado por la calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje y el rigor en el trabajo, están llamados los profesionales de la Educación Superior, quienes arrancan el curso escolar el próximo primero de septiembre, con una ma­trícula de 170 000 estudiantes.

En un encuentro desarrollado este jueves, en el cual participó Olga Li­dia Tapia, miembro del secretariado del Comité Central del Partido; Rodolfo Alarcón Ortiz, titular del sec­tor, y viceministros y rectores de las instituciones que conforman ese nivel de enseñanza en el país, se conoció que son alrededor de 33 000 los alumnos de nuevo ingreso y 15 000 los profesores que se incorporan a las aulas.

Según trascendió, aunque se en­cuentran listos los materiales bi­blio­gráficos y útiles escolares necesarios para comenzar el periodo lectivo, todavía persisten dificultades en materia de transporte, infraestructura, mobiliario, conectividad e insumos de impresión.

En ese sentido, Alarcón Ortiz se­ñaló que si bien la infraestructura de edificaciones y equipamiento no sa­tisface todas las necesidades, se ha ido avanzando paulatinamente a par­tir de la aprobación en el Consejo de Ministros (en diciembre del 2013) de la política para recuperar la in­fraestructura y los recursos humanos de la Educación Superior.

Miriam Alpízar, viceministra del sector, explicó que hasta este mo­mento del año se han ejecutado 20 millones de pesos en el mantenimiento de las instalaciones, con un mayor impacto en las universidades de Holguín, Cienfuegos, Santiago de Cuba, Camagüey, Ciego de Ávila, Villa Clara, La Habana, el Instituto Superior Politécnico José Antonio Eche­­verría y la Universidad de Cien­cias Informáticas.

Además, informó que en este curso se importarán equipos de la­boratorio, de idioma, audio y ciencia y técnica; así como medios de transporte, que coadyuvarán a paliar la difícil situación existente con ese tema.

Sobre las condiciones para desarrollar un curso de mayor calidad, el mi­nistro abundó en la calificación superior del claustro, “porque se ha promovido una gran cantidad de profesores a categoría docente superior, y un número significativo de programas e instituciones de la Educación Superior están acreditados”.

Los rectores de los centros de enseñanza superior que en este cur­so escolar se incorporan al proceso de integración (Pinar del Río, Villa Clara, Las Tunas, Granma, Holguín y Santiago de Cuba) —iniciado en septiembre del 2012 de forma experimental, y que avanza de forma positiva según estudios realizados por el Ministerio de Educación Su­perior— expresaron las mayores di­ficultades enfrentadas hasta el mo­mento, entre las cuales se encuentran aspectos organizativos y estructurales, la disparidad en las condiciones de una y otra sede, entre otras, que deberán ser solventadas de forma gradual.

“El principal proceso está en nuestras propias mentes, en nuestra ma­nera de pensar y de actuar. Nos tiene que distinguir el sello de la calidad, de hacer las cosas bien”, concluyó sobre ese aspecto Olga Lidia Tapia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

joaquin b sanchez dijo:

1

28 de agosto de 2015

07:52:37


Mientras cuba se prepara para iniciar su curso Escolar 2015 -2016,en todos los niveles y sin duda con recursos limitados.En la otra orilla los medios llamados informativos se complacen en enumerar solo las carencias .Por ejemplo .Miami abastece de uniforme a Cuba.sacando una senora compramdo unas camisas para sus nietecitos . Solo la mediocridad ,amarillismo de todos estos canales de radio y televicion al servicio de la FLORA Y FAUNA DE LA MAFIA CUBANO AMERICANA , son los encargados de hacer esta propaganda.

Luis López Sánchez dijo:

2

28 de agosto de 2015

11:50:02


Aunque la idea del comentario es real y muy buena me parece la foto que tiene es muy contraria a la realidad del tema que se aborda, acaso es esa la forma en que se ven nuestros estudiantes?, esa fotografía muestra más la mala costumbre que tenemos los cubanos de aparentar lo que no somos, o dar la idea de que tenemos lo que no tenemos, nuestros estudiantes en su gran totalidad disfrutan del beneficio de los estudios gratuitos en este bello país pero son un muy reducido número los que pueden contar con todas esas tecnologías que vemos en su imágen, por favor, aunque hayan muchos casos que si puedan a su alrededor recuerden que Cuba no es solo la habana, hay mucho más depués de eso.

Arturo Lopez dijo:

3

28 de agosto de 2015

12:56:22


Joaquin, La propaganda de una infima minoria fundamentalista en Miami o Paris, no puede contra la realidad de que en Cuba se ha logrado mas en materia de educacion y salud que en ningun otro pais en vias de desarrollo. Las estadisticas y especialmente los hechos, son mas poderosos que los titulares, y eso es lo que nos orgullece al 99% de los cubanos, independientemente del lugar donde estemos. Por lo demas, podemos decir como Don Quijote:..."deja que los perros ladren, es senal de que estamos avanzando"