ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MAYABEQUE.—Mayabeque es palabra aborigen que nombra al más importante río de la provincia. Historia y leyenda se dan la mano para hablarnos de aguas milagrosas y abundantes que son como un sello de identidad para quienes vivimos en estas tierras del occidente.

Pero aquí tampoco escapamos de la sequía que afecta al país no obstante las bondades del manto freático que nos distingue, situación que obliga a consumidores estatales y población en general a un uso racional del preciado líquido.

Especialistas de la Empresa de Aprovechamiento Hi­dráulico informan que los embalses del territorio apenas almacenan hoy el 45 % de su capacidad total. Las presas más críticas son Aguas Claras en Quivicán al 21 %, La Ruda en San José de las Lajas al 38 % y Canasí en Santa Cruz del Norte al 47 %.
Indica la ingeniera Inés Linares Ibarra, especialista principal de agua en la mencionada entidad, que la actual situación obliga a estar alertas como orienta la Nota Informativa del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil publicada por Granma el pasado día 17.

La Empresa es responsable de controlar seis cuencas subterráneas de carácter provincial, entre ellas Mampostón, la de mayor volumen del territorio, que hoy está al 31 %.

Bajo su dirección están un total de siete presas, cien micropresas, una derivadora, tres grandes estaciones de bombeo, 217 kilómetros de obras protectoras y 95 km de canales magistrales.

Una amplia red de análisis permite a los técnicos conocer las variables del ciclo hidrológico. Entre los recursos especializados se destacan estaciones de control de calidad, pozos de observación y pluviómetros que registran las lluvias.

Estos datos, de conjunto, permiten regular la demanda y oferta a los clientes y cumplir así el Lineamiento 303 del VI Congreso del Partido que orienta propiciar una cultura para el uso racional del agua.

Las aguas de Mayabeque llegan también a importantes consumidores de las provincias de La Habana y Artemisa utilizando, entre otros, una batería de pozos y equipos de bombeo en las zonas de El Gato, en Catalina de Güines, y la conductora de Jaruco que alimenta la presa La Coca en la capital del país.

Son las lluvias las principales fuentes de alimentación de los recursos hídricos, y en los últimos años las precipitaciones han sido escasas en la región. Las autoridades del sector extreman las medidas para el correcto balance de agua por todos los consumidores.

La provincia también extrema las medidas en la aplicación del programa de reducción de pérdidas y la rehabilitación de redes y supresión de salideros.
A ello suman acciones junto al Citma en la eliminación de fuentes contaminantes que deterioran la calidad de las aguas.

Narra la leyenda aborigen que la unión de Maya y Beque dio lugar al nacimiento del principal río de la provincia, ese que nos identifica como dueños de milagrosas y abundantes aguas y que tanto debemos ahorrar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cheng dijo:

1

25 de agosto de 2015

08:40:46


Para empezar, el rio Mayabeque es únicamente del municipio Güines, no tiene tamaño ni razón para ser provincial, aunque alguien le diera la gana de llevar ese nombre a otra dimensión. Pero a lo que voy..... La alarma ya está. La escasez de lluvias es un hecho y está afectando al país entero. Yo quiero ver las medidas extremas para la reducción de pérdidas en la localidad de Santa Cruz del Norte. ¡Qué manera de desechar el agua potable en este pueblo! El edificio 2202, entre 22 y 24, ave 11, cuando ponen el agua, no se puede caminar por tantos chorros de agua cayendo indiscriminadamente de los altos irresponsables de sus moradores, que improvisando tanques en las azoteas sin los implementos adecuados, flotantes de cierre entre otros, solo piensan en llenar sus intereses y no importa lo demás. Entronque frente a la ex sala de video con enorme pérdida de agua. Una línea tirada a flor de tierra que los carros la promueven hasta romper la conexión, y volverá a pasar una y otra vez. Hay parte no residencial, hay que empezar por ahí, pero hay que llevar a la gente hacer conciencia del problema de cualquier manera. No sé cómo pueden dormir tranquilos sabiendo que sus tanques se desbordan toda la noche y también por el día. Tampoco sé por qué el gobierno no actúa ante este crimen. No tengo conocimiento que alguna vez, ni una sola vez en 20 años, hayan hecho ni un solo comentario por este hecho.

odalys dijo:

2

25 de agosto de 2015

12:49:12


La realidad es solo una,el agua..........la sequia......el derroche,evidentemente estamos en presencia de una situacion que objetivamente ataña a todos ,las lluvias son las principales fuentes de alimentacion,pero cada uno de nosotros tenemos la alta responsabilidad de contribuir con el ahorro, y a otros que en su seno lleven la tarea de reducir al maximo salideros,escapes como se les quiera llamar.Afrontar con realismo la situacion en la que nos encontramos sera siempre una buena actitud,las personas que alcancen ver el momento en la que con el agua estamos viviendo estara conciente de que la desgracia puede ser una posibilidad,y que debemos apostar por que esten presentes el maximo de ideas y soluciones y de transgredir el limite de lo convencional si fuera necesario

Bernardo dijo:

3

26 de agosto de 2015

11:21:05


Pero si las conductoras de agua (desde los embalses hasta las casas) tienen salideros no nos alcanzará ni el río Amazonas para tener agua. ¡Ahoraaaa es que se están tomando medidas! y ¿Por qué no lo hicieron antes? Hace años que el estado de las conductoras de agua que dan agua a los Acueductos tienen salideros que parecen ríos y después las conductoras del Acueducto a las viviendas también tienen salideros. Yo sé cuando está entrando agua en mi zona de residencia porque de las calles sale el agua como manantiales. Por favor, ¿de verdad que el INRH y Aguas de La Habana están haciendo su trabajo? Bueno, se constata que no han previsto lo suficiente, la prueba la estamos sufriendo.

Odalys dijo:

4

31 de marzo de 2021

19:46:28


Porque hay dificultades con el agua en guines ,quiero saber si es por horario, gracias

Odalys dijo:

5

31 de marzo de 2021

19:47:31


Quiero saber horarios agua en guines

Alexis Román Amelo dijo:

6

13 de agosto de 2021

20:11:06


En el mes de junio se anunció por varios medios de prensa, entre ellos el periodico Granma, que para Julio del presente año el resto de las provincias del país ya se podria pagar el servicio de acueducto y alcantarillado mediante las plataformas de pago electrónico. Todavia en el mes de Agosto no he hayado la forma de hacerlo, esto me hace pensar que la informacion no fue correcta. Sugiero que la prensa debe de dar seguimiento a los proyectos que publican hasta la concreción de los mismos.