ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El huracán Danny disminuyó sus vientos máximos sostenidos hasta 155 kilómetros por hora (km/h) con ráfagas superiores, según una advertencia emitida hoy por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Según un parte publicado a las 05:00, hora local, el centro del huracán Danny, que todavía tiene categoría dos en la escala Saffir-Simpson de un máximo de cinco, está cerca de los 15.2 grados de latitud norte y los 50.8 grados de longitud oeste, a mil 195 kilómetros (km) al este de las islas de Sotavento, en las Antillas Menores.

Danny se mueve hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de unos 17 km/h. Un giro hacia el oeste con un aumento en su velocidad de avance es esperado para el día de hoy por los meteorólogos.

Se pronostica además un debilitamiento adicional de este huracán para las siguientes 48 horas, debido a vientos desfavorables en la atmósfera superior.

También se espera que este organismo vuelva a convertirse en tormenta tropical el domingo, en la medida que el fenómeno se acerque más a las islas de Sotavento.

Danny presenta vientos con fuerza de huracán que se extienden hasta 30 km del centro, mientras los vientos con fuerza de tormenta tropical alcanzan un radio de hasta 95 km. Su presión central mínima está estimada en 982 milibares.

Durante la tarde del viernes el huracán Danny ostentó la categoría tres en la escala Saffir-Simpson, cuando alcanzó vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas superiores, mientras su presión central mínima descendía a 974 hectoPascal.

Este ciclón es el cuarto fenómeno de la actual época de huracanes en la cuenca del océano Atlántico, que se inició en junio y termina en noviembre.

El Centro de Predicción Climática de la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos pronosticó que esta temporada 2015 sería menos activa de lo habitual en el Atlántico, con una baja en la ocurrencia de ciclones.

Los expertos prevén para la región del océano Atlántico, el Caribe y el Golfo de México el desarrollo solamente de entre seis y diez tormentas tropicales, de las cuales de una a cuatro alcanzarían la categoría de huracán. La perspectiva esperada incluye un solo organismo de gran intensidad.

Los cuatro eventos nombrados hasta el momento, Ana, Bill, Claudette y Danny, están muy por debajo de los promedios históricos estacionales de 12 tormentas con nombre, seis huracanes y tres huracanes mayores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yanelis almenares dijo:

1

22 de agosto de 2015

20:10:43


gracias a dios que se esta debilitando saludos.

german dijo:

2

23 de agosto de 2015

14:48:05


Felicito al gobierno cubano por las medidas preventivas que despliega a travez de la isla siempre que ocurre un fenómeno natural de esta índole , muy pocos países desvían u otorgan recursos para proteger a la población .

Jose cuervo dijo:

3

24 de agosto de 2015

00:15:31


NO SE CONFIEN MUCHO Y RECUERDEN QUE VIENE OTRA DEPRESION DETRAS.

Reyomar dijo:

4

24 de agosto de 2015

11:14:28


Falta agua , todo el Caribe la necesita

María Eugenia dijo:

5

24 de agosto de 2015

11:58:21


Insisto en que empezamos la etapa crítica de la temporada ciclónica, por lo que se deben de intensificar las medidas, porque, a última hora, nunca da tiempo, hay que limpiar los tragantes, recoger la basura y los escombros y continuar con la poda de árboles, si damos un recorrido por la ciudad de La Habana constataremos que está de espanto, Aguas de La Habana y Comunales tienen que actuar ya.