ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los constructores en algunos centros extienden sus jornadas para terminar en tiempo las obras. Foto: Alberto Borrego

Septiembre está pisándonos los talones y con él el inicio de un nuevo curso escolar. En muchos centros educacionales se ajustan detalles, en otros, se trabaja día y noche para no dejar de abrir las puertas el primer día de clases.

En La Habana se proyecta una matrícula de 328 285 alumnos que serán atendidos en 1 225 instituciones escolares y reiniciarán sus actividades, después de haber estados cerrados por un tiempo, siete círculos infantiles.

Completar la cobertura docente sigue siendo una prioridad y se toman alternativas para que no falten los maestros frente a las aulas, fundamentalmente en las enseñanzas secundaria y preuniversitaria, las que más inciden en este aspecto.

En medio de esta vorágine, Mercedes López Acea, miembro del Buró Político y primera se­cretaria del Partido en La Habana, y otros dirigentes de la provincia y el sector de Edu­cación, visitaron lugares en los que se trabajaba intensamente para el inicio del curso, por la complejidad de las rehabilitaciones que allí se realizan.

EN EL VEDADO

Leonardo Guerra Ávila es el director del Instituto Preuniversitario Tomás David Royo Val­dés. Allí se habilita un bloque de seis aulas que estuvieron cerradas durante ocho años.

Cuenta que problemas estructurales, hidrosanitarios, de carpinterías y otros, habían llevado a cerrar estos espacios en los que hoy se la­bora y que permitirán que su matrícula llegue a los 519 alumnos, casi un centenar más que la del curso anterior.

Desde enero y hasta este mes se trabajó en la impermeabilización del techo, en el rescate y reparación de la carpintería, y en la recuperación del sistema hidrosanitario. Se reforzó además la estructura y se acometen acciones de al­bañilería y pintura, que aún siguen en pie.

“Las reparaciones de la escuela eran de en­ver­gadura y no se solucionaba con un mantenimiento parcial, como los que se habilitan sis­te­má­­ticamente para otros centros”, comentó por su parte, Onelia Viant Esperance, directora de Edu­­­cación en el municipio Plaza de la Re­vo­lución.

Añadió que las labores constructivas estuvieron a cargo del Grupo Empresarial Cons­truc­­tivo de la Administración Local (Gecal).

Leonardo dijo que apoyaron, además del personal docente, la comunidad, los padres, la familia y los estudiantes.

La directora de Educación de Plaza explicó que en la etapa de julio y agosto se están ha­ciendo acciones constructivas en nueve centros del territorio, previstas en el plan de mantenimiento y reparación, incluyendo la villa donde hacen vida los 186 profesores de otras provincias del país que imparten clases en la enseñanza media y el preuniversitario en ese municipio.

Por su parte, la también vicepresidenta del Consejo de Estado, insistió en que la provincia lleva varios años con inversiones y mantenimientos importantes en Educación, pero el deterioro acumulado en un grupo de escuelas era grande.

“Muchos de estos centros se están recuperando para poder disminuir los porcientos de es­tu­diantes por aulas, pues el hacinamiento en va­rias escuelas es una realidad”, expresó Ló­pez Acea.

Mientras, Yanet Hernández Pérez, directora provincial de Educación, explicó que el año pasado se repararon siete preuniversitarios pa­­ra disminuir matrículas en los sobrecargados y se han hecho reforzamientos estructurales en 24 centros que estaban cerrados.
Destacó además que en el 2015 se ha trabajado en 422 escuelas, algunas con acciones de mantenimiento y otras casi se han convertido en una inversión por su complejidad.

López Acea insistió que no se puede des­cuidar la cultura del detalle y la calidad en las tareas. “Hay lugares donde quedan cosas por hacer y tenemos que esforzarnos. La cuestión no es buscar nuevos espacios, es rescatar los que ya tenemos”.

En La Habana, dijo, se le ha dado prioridad al mo­biliario escolar con un constante seguimiento y se priorizan los equipos de refrigeración de las escuelas.
Se añadió además que los laboratorios para el ejercicio práctico de varias asignaturas en los preuniversitarios, están completos y al 82 % en las secundarias.

También se han atendido las 11 villas donde hacen vida los profesores generales integrales de todo el país que imparten clases en la capital cubana.

MÁS BELLEZA A LA BELLEZA

En la primaria Estado de Cambodia, del mu­­nicipio de Playa, el amor está por todas partes. Aun cuando era una de las escuelas que co­menzó a principios de agosto sus reparaciones —porque las mismas fuerzas acometieron varias obras— 35 constructores de Gecal han dado un im­pul­so importante a las labores. Allí hay días de trabajo hasta las nueve de la noche.

Es que todo debe estar listo para que los casi 200 estudiantes de primaria tengan listas sus 13 aulas. Y no solo eso. La cercanía del mar obli­gó a cambiar todas las tuberías calcinadas por el efecto del salitre. Allí se hacen labores de albañilería y huele a pintura recién pasada.

Marisol Vela, la directora de este centro in­terno —porque también puede acoger hasta 40 pequeños atendidos como casos sociales—, explica que la escuela la integran seis casas, en­tre ellas un albergue para varones, otro de ni­ñas, dos casas dedicadas a la docencia, una a la parte administrativa y otra correspondiente a la cocina-comedor.

El mobiliario está completo, así como la ba­se material de estudio y la alimentación que es reforzada. Por esos predios ya anda el personal docente ultimando detalles.

El municipio, como explicó Rita María Al­fonso, la directora de Educación allí, tiene un plan de reparación y mantenimiento para este año de 28 escuelas y ya 18 están con­cluidas.

Por otra parte, la directora de Educación en la provincia explicó que faltan por salir de la po­ligrafía 3 053 libros —por retrasos en la llegada del papel— y se van a utilizar los de cursos an­teriores.

“Se está trabajando en la recuperación de estos textos con la participación voluntaria de jóvenes del territorio”, enfatizó.

Y así ya casi llega septiembre, en unos lugares a mejor paso que en otros, donde se pone el acelerador para que nada falte ese día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.