ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La actual es la etapa en que, por tradición, se garantiza la caña de la próxima zafra. Esto, por lógica, requiere que, parejo a las atenciones cul­turales, existan condiciones climáticas fa­­vorables para asegurarle a los suelos, en el mo­mento ideal, la tan necesaria humedad.

Entre agosto y octubre es cuando los tallos toman su mayor grado de madurez, hoy en cambio, la carencia de humedad frena la siembra y evita que los plantíos de fomento alcancen la germinación que debieron tener.

Precisamente de enero al pasado julio el régimen de lluvia fue inferior a la lámina histórica y la situación se hizo más aguda entre mayo y julio, meses cruciales en el futuro ca­ñero. En ellos cayeron poco más de 36 milímetros, o sea, el 73 % del promedio histórico.

La organización y, en sentido general, una mayor disciplina y explotación de los sistemas de riego son indispensables más que nunca en la creación de condiciones para obtener mejores rendimientos en las plantaciones.

Extremar los cuidados en la aplicación de los nutrientes, y hacerlo en su justo tiempo, es también importante en esta etapa.

Cierto es que todavía resta bastante para el inicio de la próxima zafra, pero los propios cañeros saben que están contra reloj al no tratarse de una labor acumulativa: es imposible saldar después de octubre lo dejado de hacer a partir de mayo, pues los daños de un mes no se solucionan en el siguiente.

Los antecedentes de las diferentes provincias confirman que los trabajadores del sector, con los técnicos del grupo Azcuba al frente, han apelado a su sabiduría y experiencia en situaciones así para aprovechar al má­ximo la poca agua disponible. Lejos de dar­se por vencidos, apelan a sus conocimientos prácticos para tratar de revertir la rea­lidad de hoy y aprovechar cuanto aguacero aparezca.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedruco dijo:

1

21 de agosto de 2015

10:41:06


Muy sensata la opinión del Cro periodista, conocedor del cultivo, quien siempre observa con objetividad la vida de un sector que tanto ha aportado en la historia del país a la economía y que tan fuerte critica recibe cuando incumple los planes o incurre en desaciertos del engranaje de dirección , en ocasiones sin un análisis real y objetivo por parte de los foristas. Una vez mas y a pesar de las adversidades climáticas, materiales, organizativas u otras también de carácter subjetivo, AZCUBA tendrá un crecimiento y cumplirá. LLegara el momento que los detractores del sector tendrán que quitarse el sombrero en justa reverencia.

BDPZ dijo:

2

21 de agosto de 2015

13:42:38


Es importante que vengan las lluvías para garantizar la producción cañero-azucarera, para darle como dice el periodista las atenciones culturales necesarias a la caña, máxime cuando todavía en Cuba no se cuentan con los sistemas de riegos necesarios para suplir la ausencia de lluvías, teniendo en cuenta la critica situación de los embalses del país, que a estas alturas esperan de un milagro para poder utilizar este vital líquido, no solo para alimentarnos , sino para subsistir las necesidades más imprescindible para los seres vivos. Situación que afectará otros sectores.