CIEGO DE ÁVILA.—La Empresa Agroindustrial Ceballos acaba de sobrepasar las 165 600 toneladas de carbón vegetal exportadas en una década, cifra que la sitúa como la más destacada del país en esa actividad.
Más de 3 000 carboneros de Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas y Granma asumen esta línea productiva que explota el marabú como materia prima, dada la alta demanda en el exterior al obtenerse una llama azul, sin humo y sin ceniza.
La ingeniera forestal Alba Elizabeth González Rodríguez, directora adjunta de la entidad, dijo que esta es una de las maneras que tiene la empresa de oxigenar las exportaciones, que también se extienden a la piña y otros productos agrícolas.
Hasta ayer la entidad había exportado 16 914 toneladas y al cierre de diciembre aspira igualar o superar las 29 000 comercializadas el año anterior, aseveró Jorge Sánchez González, director de exportaciones de la Agroindustrial Ceballos.
El desbroce de marabú y su empleo en la obtención de carbón equivalió a la liberación de aproximadamente 1 500 hectáreas, muchas de las cuales se destinan al cultivo agrícola y la ganadería, aunque el incorrecto manejo provoca en ocasiones que una parte de ellas vuelvan a infectarse con la planta espinosa.
El carbón vegetal avileño se comercializa a través de Cítricos Caribe S.A., que lo expende a países como Italia, Grecia, Portugal, España, Reino Unido, Siria, Turquía e Israel.
Además de Ciego de Ávila, se destacan en este importante renglón los territorios de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Camagüey, Las Tunas y Holguín.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
19 de agosto de 2015
23:58:02
Julito dijo:
2
20 de agosto de 2015
08:20:38
lien dijo:
3
20 de agosto de 2015
13:13:54
Alex2502 dijo:
4
20 de agosto de 2015
16:37:52
meusi dijo:
5
6 de mayo de 2016
17:46:17
Luis Montilla dijo:
6
15 de octubre de 2016
18:47:37
Responder comentario