ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para concluir solo restan unas 13 hectáreas, repartidas entre los municipios de Pinar del Río, Consolación del Sur y Los Palacios. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.—La reforestación de los 58 kilómetros de la autopista nacional que unen a esta provincia con Artemisa, una iniciativa que pretende reforzar los valores paisajísticos de Vueltabajo, se encuentra en su fase final.

Feliberto Frómeta, jefe del Servicio Estatal Fo­restal (SEF) en el territorio, explica que para concluir las labores solo restan unas 13 hec­táreas, repartidas entre los municipios de Pi­nar del Río, Consolación del Sur y Los Pa­lacios.

Con ellas, habrá finalizado el trazado de las dos franjas de bosques a ambos lados de la principal vía de comunicación de la provincia con el resto del país, aunque se continuará trabajando hacia la profundidad.

“Hoy tenemos tramos que abarcan unos 20 metros de ancho, otros llegan hasta los 30, y la intención es que sea una plantación uniforme”, señala Frómeta.

El funcionario precisó que además de aportar madera y tener un impacto medioambiental, la reforestación de la autopista, en un te­rritorio donde se llevan a cabo varias inversiones para atraer al turismo, tiene el propósito de brindarle a los visitantes una imagen más atractiva, acorde con su condición de provincia con el mayor índice de boscosidad de Cuba.

Dijo también que los trabajos han sido llevados a cabo por las Empresas Forestales In­tegrales de Pinar del Río y La Palma, y las em­presas pecuarias Camilo Cienfuegos y Punta de Palma.

En total, entre ambas fajas abarcan alrededor de 400 hectáreas, en las que se han priorizado especies distintivas de Vueltabajo, como el pino, y otras que permanecen siempre verdes, como la acacia, el marañón y el hicaco, y por tanto aumentan la belleza del paisaje, además de evitar la propagación de incendios.

Unido a ellas, se han incluido, por ejemplo,  árboles que den colorido, como el flamboyán, añadió.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos. dijo:

1

19 de agosto de 2015

06:53:20


Felicidades.Seguir profundizando la reforestacion tanto de Pinar como del Pais.Pinar debe seguir incrementando mucho mas sus areas boscosas,mezclar frutales,maderables y colorido en todo su geografia,Beneficio neto tanto para las aves y personas en general.Medioambente Saludable,Pinar debe ser la region de Cuba mas Ecologica,ADELANTE.

Antonio Vera Blanco dijo:

2

19 de agosto de 2015

10:15:04


Muy bien. A la naturaleza no le gusta tener los suelos sin cobertura. Si no tiene sombra o está cubierto de materia natural o artificial se llena de malezas. Ahora falta que se haya organizado y financiado un financiamiento para el mantenimiento de lo logrado, así como su protección a los incendios. Ello protege pero también debe ser protegido.

DMDC dijo:

3

19 de agosto de 2015

18:11:41


Excelente trabajo. Mis felicitaciones a todos los compañeros que de alguna forma hacen posible que cada día sean más y mayores nuestra zona verde. Además para aquellos que se esfuerzan por proteger a toda costa las que ya tenemos. Me gustaría ver este trabajo también en nuestra Habana sobre todo en mi municipio (10/10) donde existe una sobrepoblación y gran contaminación. Donde cada día veo más jardines públicos cementados. Sería muy positivo iniciar trabajos de siembra de arbustos hornamentales para embellecer y purificar nuestro ambiente. Gracias