ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cada accidente, por pequeño que sea, tiene lamentables consecuencias. Foto: Cortesía del entrevistado

La vida es el más preciado tesoro de todo ser humano. Sin embargo, hay quienes parecen olvidar ese precepto, sobre todo cuando van tras un timón o sencillamente transitan por la vía. Conductas irresponsables parecen nublar el entendimiento, y la consecuencia final es casi siempre un lamentable accidente.

Precisamente para enfrentar estas actitudes que ponen en riesgo innecesario a los seres humanos, se ha trabajado muy fuerte en Las Tunas. Están delimitadas las causas esenciales de los siniestros, se conocen las vulnerabilidades al respecto, y sobre esa base se aplican me­didas. Detalles sobre el tema conocimos a través del capitán Yosmanys Ramírez Abreu, jefe de Tránsito en la provincia, y sus palabras motivan serias reflexiones.

—¿Cómo se ha comportado la ocurrencia de accidentes en lo que va de año?

—La accidentalidad en la provincia ha tenido una cierta disminución. Al cierre de julio, presentábamos una cifra inferior en 21 accidentes respecto a igual etapa del 2014.  Sin embargo, la cifra de fallecidos es la que se mantiene con una diferencia mínima y la de lesionados au­menta en siete, esas son las consecuencias más lamentables. Hoy podemos decir que la si­tuación evoluciona, pero aún el nivel de indisciplinas en la vía es muy alto, y mientras eso suceda existirán las condiciones propicias para la ocurrencia de accidentes.

—Usted hablaba de indisciplinas viales, actitudes que dan lugar a siniestros, ¿cuáles son las más frecuentes en la provincia?

—Las principales violaciones están dadas en los excesos de velocidad, los adelantamientos indebidos y la no atención a la conducción del vehículo.

Podemos mencionar también que la provincia tiene una marcada incidencia en accidentes con conductores de ciclos, de los cuales se han reportado siete fallecidos en lo que va de año. También debemos señalar que no siempre los choferes respetan el derecho de los de­más usuarios de la vía.

—En el caso de los conductores detectados bajo los efectos del alcohol, ¿cuál ha sido la incidencia?

—La incidencia no ha sido alta, aunque la cifra todavía es significativa, con alrededor de 12 hasta el mes anterior. Eso nos da la medida de que se sigue conduciendo después de ingerir bebidas alcohólicas y, por lo tanto, no se ha logrado toda la conciencia que se necesita al respecto.

—Una de las indisciplinas más frecuentes y que se encuentra a la vista de todos es la presencia de animales en la vía, ¿qué pudiera argumentarnos al respecto?

—En las principales vías, carreteras de interés nacional, provincial y municipal se ve afectada muchas veces la circulación vehicular por la presencia de animales. Por ese motivo se viene haciendo un trabajo de enfrentamiento directo, advertencias, imposición de multas, pero se re­quiere la cooperación más sistemática de aquellos organismos encargados de controlar directamente el ganado. Ese es el caso de la agricultura con sus inspectores y los mismos propietarios. Nos hemos encontrado animales en la vía, in­cluso rebaños completos y no se sabe de in­me­diato a quién pertenecen. Creo que en este as­pecto se debe incrementar el trabajo conjunto.

—Los meses de verano son complejos en materia de tránsito, por lo que requieren de estrategias específicas, ¿cuáles son las que con ese fin se han adoptado en Las Tunas?

—Se ha logrado elevar la eficiencia en cuanto a la inspección técnica de los vehículos, sobre todo los que prestan servicios para viajes hacia las playas y otros lugares de recreación. Se fortaleció el control en todas las vías de acceso a las playas hasta el mismo parqueo. Hemos logrado que nos apoyen también otros organismos.

“Para esta tarea contamos con las motos de regulación operativa que encabezan el aseguramiento al verano, los compañeros de patrullas de carreteras y los agentes de orden público, que juegan un papel esencial sobre todo en los puntos de control, como medida preventiva. También existe la colaboración de los inspectores de tráfico estatales, los inspectores integrales y salud, en el apoyo a los puntos de alcoholemia, como otra forma de elevar el chequeo y control para verificar las condiciones en que se encuentra un conductor”.

—Nuestro pueblo sabe, aunque no siempre lo aplica, que la responsabilidad de mantener la disciplina vial no es solo de los agentes del tránsito, ¿cuál es su opinión al respecto?

—La base de toda prevención son la sociedad y la familia. En ese seno conviven nuestros peatones, ciclistas, conductores… En la medida en que seamos capaces de formar valores de respeto, disciplina, convivencia social, podremos disminuir tan lamentables hechos, que son fortuitos hasta cierto punto porque dependen en gran medida del factor humano. Tam­poco podemos descartar el papel de las instituciones, de los organismos y empresas que de­ben convertirse en reguladores, elevando el chequeo sobre sus choferes en todo momento. La seguridad que todos nosotros podamos disfrutar en la vía depende  en última instancia de la conciencia colectiva.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

armando dijo:

1

18 de agosto de 2015

08:15:12


Estoy realmente de acuerdo con el compañero,hay mucha indiciplina vial,sobre todos vehiculos de traccion animal que circulan de noche,entre otras cosas,,,tambien cabe apuntar el mal estado de la carretera central entre camaguey y las tunas,cada vez que voy siempre veo un camion volcado,,el estado de la via es muy importante tambien a la hora de conducir.

Adolfo dijo:

2

18 de agosto de 2015

11:34:06


Soy conductor desde los 20 años y gracias a Dios no he tenido nunca accidente, en la via nunca se sabe pues casi siempre es de otro y no soy yo, pero existen muchos sabe lo todo y les gusta burlar la ley, la cual debe ser bien severa sobre todo con los bebedores.

Pi dijo:

3

18 de agosto de 2015

13:56:30


De acuerdo con que las principales violaciones señaladas, que son incluso a nivel internacional, aunque en países de Europa es raro que alguien maneje en estado de embriaguez por las fuertes sanciones que conlleva, retirada del permiso de conducir altas multas e incluso prisión, lo mismo si las sanciones son graves en exceso de velocidad puede llevar a prisión, pero según estadísticas en Europa, un parque automovilístico antiguo, como sucede en España con alto porcentaje de autos en circulación con mas de 7 o 10 años como promedio, conlleva al aumento de números de accidentes por las misma seguridad del automóvil, entonces imaginemos en Cuba con autos de mas de 20 años en su mayoría. Creo que para empezar, se debe hacer una correcta inspección de vehículos, que todos sabemos que no es así y por otra, el gobierno tiene que ir poco a poco permitiendo la venta de autos nuevos km 0, a precios establecidos a nivel mundial no al tripe o mas de lo que vale y esto seguro que va a permitir mas la entrada de divisas al país, pues la mayoría de compradores recibirá en dinero del exterior aunque esto no sea completamente justo, si que es necesario y poco a poco será beneficioso para todos los cubanos y residentes en el país

Yosel dijo:

4

19 de agosto de 2015

06:17:01


Mucha indisciplina de los choferes , la población y la PNR . Lleguese hasta Nuevitas por la carretera y vera que solamente a menos de 1 km del Punto de Control de la PNR a diario pastorean vacas a ambos lados de la carretera donde los autos tienen que disminuir la velocidad y muchas veces hasta detenerse. Esto es violacion de ambos, uno por hacerlo y otro por permitirlo. Habra que esperar un accidente delante de sus narices para que se tomen las medidas ??????. Tambien los que llegan desde Playa Santa Lucia pasan como Pedro por su casa por ese punto sin que se les revisen si andan conduciendo borrachos o no , yo se que muchos llegan borrachos a Nuevitas , eso es casi a diario. Y al fianl no pasa nada de nada .

Antonio Vera Blanco dijo:

5

19 de agosto de 2015

10:55:44


La responsabilidad compartida, es exigencia de nadie. Si no hay vigilancia y control sobre el cumplimiento de las normativas, no se avanza, en cualquier problema que necesite solucionar.

Orlando dijo:

6

19 de agosto de 2015

11:09:32


Un actuar deshonesto de las autoridades tambien pudieran ser motivos para accidentes. Explico: En Las Tunas dos áreas se han hecho famosas porque los agentes de la PNR se situan en lugares donde no puedan ser vistos y los choferes o ciclistas, no detienen la marcha donde existe un PARE y ahi viene la multa. Yo creo que eso no les está permitido o mas bien les está prohibido por su mando. Dos opciones le deja el policia al infractor: o lo multa o lo deja expuesto al peligro, que puede ser fatal. Su función es evitar accidentes, por lo tanto debe estar situado en un lugar donde el futuro infractor, al verlo, no cometa la violación, que repito, puede coincidir y ocasionar un accidente. Los lugares son: calle Martí, casi esquina Máximo Gómez y calle René Ramos, casi esquina a Gonzalo de Quesada. Vamos a decir que no se esconden, diremos que se ponen en lugar no visible con el marcado propósito de notificar al confiado y temerario infractor. Dicen que para cumplir una meta o una norma. Yo no lo creo