ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MATANZAS.—Aunque la situación no llega a límites tan preocupantes como en otras regiones del país, en esta provincia se sienten desde hace meses los efectos originados por la intensa sequía que golpea al territorio nacional.

Guillermo Cué Lugo, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), insistió en la necesidad de acrecentar el ahorro como la más eficaz medida para mitigar los efectos de la sequía. Debemos convencer a todo el mundo de la urgencia de hacer un uso racional de los recursos hídricos para paliar esta adversa situación, comentó.

Dijo que las lluvias en el territorio durante el mes de julio presentaron déficits en más de 200 milímetros, y que tales efectos inciden de forma directa en el agua embalsada, pues las nueve presas del territorio acumulaban solo el 52 % de su capacidad, y de las 12 cuencas subterráneas, dos se hallan en estado de alarma y tres en alerta.

Las acciones puestas en práctica destacan la restricción de bombeo y la de garantizar únicamente el preciado líquido para el consumo humano y animal en aquellas zonas críticas de los municipios de Los Arabos, Colón, Jo­ve­lla­nos, Pedro Betan­court, Unión de Reyes y Martí.

El objetivo esencial, subrayó Cué, es evitar la sobreexplotación de las cuencas subterráneas, gracias a las cuales los matanceros no consumen un solo litro de agua embalsada.

Otras medidas tienen que ver con el cumplimiento del balance de agua planificado y la supresión de salideros en las grandes conductoras. En cualquier circunstancia, la gestión primordial continúa siendo el uso racional del agua, recalcó.

A su juicio lo más importante es prepararse para una situación todavía menos favorable y encontrar alternativas que garanticen además ciertos niveles de agua para la agricultura y organismos con la responsabilidad de producir alimentos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yo dijo:

1

17 de agosto de 2015

09:53:54


Yo estoy convencido de que el ahorro es necesario, nunca derrocho agua, pero los salideros en las calles qué?? En Matanzas hay lugares dónde el agua nunca llega a las casas, sin embargo el agua corre por el, frente, en las calles.

Antonio Vera Blanco dijo:

2

17 de agosto de 2015

12:03:29


Sobre sequía se ha estado hablando hace algunos años. Frenar la contaminación del agua de las cuencas, las pérdidas de agua en todo el sistema y actualizar las normas de consumo de cada entidad, son las acciones prioritarias que deberíamos de tomar. En estos momentos deberíamos de estar implementando las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) para el ahorro en todas nuestras actividades socio – económicas.

Antonio Vera Blanco dijo:

3

17 de agosto de 2015

14:46:27


Sobre sequía se ha estado hablando hace algunos años. Frenar la contaminación del agua de las cuencas, las pérdidas de agua en todo el sistema y actualizar las normas de consumo de cada entidad, son las acciones prioritarias que deberíamos de tomar. En estos momentos deberíamos de estar implementando las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) para el ahorro en todas nuestras actividades socio – económicas.

Maritza dijo:

4

17 de agosto de 2015

16:39:41


Pero debe de quedar claro que para que haya ahorro no puede haber salideros yyyy ¿qué me dicen de las calles de toda La Habana que parecen ríos el día que toca el agua y es que las redes están la mayoría podridas? yyyy qué hace Aguas de La Habana, además de trabajar mal y poner parches a las conductoras y repito y hacerlo mal, y no pasa nadaaaaa!!!!