PINAR DEL RÍO.—Con el estreno del documental Eterna Presencia, una coproducción del telecentro Tele Pinar y el sello de producciones audiovisuales Villaverde, los pinareños celebraron este jueves el cumpleaños 89 del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Según Frank Becerra Pérez, su realizador, se trata de “una obra que pretende poner en las manos de las nuevas generaciones, esas que tienen la misión de mantener las banderas de la Revolución, un pedazo de la historia que no conocieron”.
Durante alrededor de una hora, el material recoge las principales visitas de Fidel a Vueltabajo, a lo largo de casi cinco décadas, desde aquel memorable 17 de enero de 1959, en que se produjo la entrada triunfal de la caravana de la libertad, hasta igual fecha del 2006, cuando la provincia se convertía en la primera del país en alcanzar la autonomía electroenergética.
“Fue un trabajo muy fuerte, para poder recopilar toda esa información, y resumir muchos de los momentos más trascendentales del desarrollo socioeconómico del territorio, en los que el Comandante en Jefe siempre estuvo junto a los pinareños.
“Además, pasajes que demuestran su gran humanismo y su preocupación permanente por las personas ante la embestida de varios huracanes, como fue la inauguración de Villa Bolívar, en el municipio de Sandino, junto al compañero Hugo Chávez”, aseguró Becerra.
Presentado primero en el cine Praga de esta ciudad, ante unas 700 personas entre las que se incluyó el comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera, junto a su compañera Georgina Leyva Pagán, también combatiente del Ejército Rebelde, y a los principales dirigentes del Partido y el Gobierno en la provincia, y transmitido luego por el telecentro provincial, Eterna Presencia combina una minuciosa recopilación de imágenes, con los testimonios de muchos de los que tuvieron contacto con el líder de la Revolución.
“Para todo el equipo de realización, resultó muy emocionante la oportunidad de escuchar de primera mano a esas personas que intercambiaron con él en las más disímiles circunstancias, y que recuerdan esos momentos como una de las cosas más grandes que les ha pasado en la vida”, explicó Becerra.
Juan Carlos Rodríguez, historiador del la ciudad de Pinar del Río, comentó a Granma que el documental tiene el mérito de integrar un gran cúmulo de información que se encontraba dispersa, sobre la participación del jefe de la Revolución en los planes para la transformación de una provincia que se hallaba sumida en un subdesarrollo abismal.
“Es el caso de las primeras comunidades agrícolas, de los programas hidráulicos, de la Revolución Energética, y de tantas otras experiencias en las que el territorio sirvió como una especie de laboratorio, en su concepción de la construcción del socialismo”.
COMENTAR
Mercedes Llano Montanet dijo:
1
14 de agosto de 2015
20:10:33
Responder comentario