ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De izquierda a derecha Yunieski González, Lázaro Isaqui, Giraldo Triguero y Yuniesky Argudín, quien en Washington impartía las órdenes y quedó fuera de casi todas las imágenes. Foto: Jorge Luis González

Llegaron vestidos de manera informal, tres de ellos con camisas rosadas, de mangas largas; uno la llevaba a rayas. Los cuatro con pantalones oscuros: estaban en Washington.

Era la tarde del 17 de julio del 2015 y al irrumpir en la residencia número 2630 de la Avenida 16 de la capital norteamericana, los aguardaban José Ramón Cabañas, Encargado de Negocios de la que sería nuevamente sede diplomática de Cuba, y un grupo de funcionarios: mujeres y hombres.

Los cuatro jóvenes: mayor Yuniesky Ar­gu­dín Díaz, suboficial Giraldo Triguero Patter­son, segundo suboficial Lázaro Ha­noi Isa­qui Mar­tínez y el suboficial Yunieski Gon­zález Ta­mayo fueron recibidos con alborozo. Se trataba de los miembros de la Unidad de Cere­mo­nias del Es­tado Mayor General de las Fuerzas Armadas Revo­lu­cio­narias que portarían la bandera cubana que se izaría en la em­bajada de nuestro país, después de 54 años de haber sido retirada la enseña patria tras el rompimiento de relaciones diplomáticas del gobierno de los Es­tados Uni­dos con la Repú­blica de Cuba, en 1961, cuan­do aún no había nacido ninguno de ellos.

No hay que preguntarles la impresión que recibieron al llegar a la hermosa mansión. Ellos eran parte del primer grupo de la delegación cubana que arribaba a Washington. El mayor Yuniesky Argudín nos lo dice, espontáneamente, en una terraza sombreada, en la sede de la Unidad de Ceremonias del Estado Mayor General de las FAR, ya de regreso: “Es como si lo estuviera viendo ahora en este instante. Los compañeros funcionarios de nuestra embajada estaban muy alegres y emocionados, mujeres y hombres. Nos dijeron que al vernos llegar ellos estaban aún más seguros de que nuestra bandera sería izada el 20 de julio y que ese sería un día histórico”.

Un recorrido por la sede. Se detienen donde están los seis escudos que representaban las antiguas seis provincias de Cuba, luego una gran mesa e, inmediatamente después de co­nocer el lugar por dentro, comenzaron a fa­miliarizarse con el sitio exacto frente al jardín de la entrada, a la izquierda, donde estaba co­locado el mástil de nueve metros de alto desde la base a la cornamusa, el punto donde se fija la cuerda con la cual se izaría la bandera de tres metros de ancho y seis de largo. Todos los detalles los saben al dedillo.

Todavía dentro de la sede diplomática, minutos antes de que ondeara bajo el cielo de Washington nuestra enseña nacional. Foto: Jorge Legañoa/ AIN

Ahora distendidos, sin protocolo, sentados en la terraza de la Unidad, cuentan hechos y emociones que no pueden ocultar. De vez en cuando fijan la mirada en las paredes donde hay colocados varios cuadros con fotos de momentos estelares de la Revolución, en mu­chos de los cuales aparecen Fidel o Raúl, así co­mo escenas que por sí solas muestran he­chos muy relevantes vividos en Cuba.

Su pormenorizada historia no se detiene. Cuentan que aquel día después de aclimatarse al impensable escenario los llevaron al hotel Washington. Obviamente, expresa el Mayor y asienten los otros, les costó trabajo dormir.

Giraldo Triguero Patterson, aunque nació en La Habana, fue criado en el pueblo de He­rradura, en Consolación del Sur, Pinar del Río. Es el más joven de los cuatro y el más locuaz y sonriente.

“¡Cómo nos abrazaron los compañeros de la Embajada! y decían ‘Ahora sí estamos seguros de que habrá ceremonia, porque ustedes ya están aquí’. Así es como lo dijeron, y nos abrazaban y volvían abrazar a la llegada, en la en­trada misma del edificio. Nos abrazaban…”.

A Lázaro Hanoi Isaqui Martínez —el de mayor edad entre los cuatro— se le salen las lágrimas y eso que es el de más experiencia en la Unidad de Ceremonias, pues había participado hasta en el traslado de los restos del Che a Santa Clara, así como en varias visitas de presidentes a Cuba e incluso en la ceremonia de bienvenida al Papa Juan Pablo II, entre otros importantes momentos.

Lázaro casi no puede hablar.

“Después llamé a mi familia, hablé desde allá con mi mamá y con uno de mis dos hijos —dice con la voz entrecortada—. ¿Usted sabe lo que es eso, el compromiso que tuvimos? Portar la bandera cubana, nuestra bandera allá, después de 54 años. Ese honor es demasiado grande, demasiado grande. Se me salieron las lágrimas al concluir. No pude evitarlo, ni quería”. Ahora tampoco logra disimular su emoción.

“Yo pensé allí en los jóvenes del Cen­tenario de Martí, porque estábamos en vísperas del 26 de julio”. Ahora es Yunieski Gon­zález Ta­ma­yo, natural de Campechuela, en la provincia de Granma el que habla. A él le vinieron a la men­te en aquel instante, hechos tales como el Mon­cada y el desembarco del Gran­ma, que por eso lleva ese nombre su provincia —dice—, y Fidel y Raúl. Evocar a esos dos gigantes le hizo sentir ganas de gritar “¡Viva Fidel!”, “¡Viva Raúl!”, comenta.

El mayor Yuniesky Argudín recuerda que ese día, el 20 de julio de este año 2015, cuando se vieron uniformados, fue que él de verdad se dio cuenta que eran los primeros militares cubanos que estaban en Washington, vestidos con sus uniformes, y le parecía algo irreal. “Eso nos lo habían dicho antes compañeros de la Embajada, pero no lo había sentido así… Y representábamos también al pueblo cubano. Confieso que me sobreponía solo por la preocupación respecto a la bandera. Porque quería verla flotar cuando la izáramos, pero había poco aire en ese momento. Ahora bien, cuando la bandera llegó a la roldana, allá arriba y vi que empezó a desplegarse volví en mí.

“No hay tarea, por difícil que sea, que el des­tacamento de la bandera nacional no cumpla, pero aquella era única, nunca había ocurrido. Después de 54 años, más de medio siglo, imagínense”, continúa el mayor Yu­nies­ky.

“Había mucha gente en el jardín, en su ma­yoría norteamericanos que aplaudieron, pero además la delegación nuestra donde estaban atletas de bien ganada fama como Yunidis Cas­tillo, más Eusebio Leal, Silvio Rodríguez, Kcho...”.
Cuentan más, toman uno tras otro la palabra:

—En los ensayos, tan pronto él llegó, estaba con nosotros Ricardo Alarcón, porque él tenía ex­periencia en cuanto al lugar y nos ayudó mu­cho.
—Y Eusebio Leal nos contaba la historia de la bandera cubana, incluyendo todo lo referido a la que se quitó y él traía, y que luego se llevó otra vez para el museo.
—El canciller Bruno Rodríguez Parrilla, cuando llegó el día 20 de julio y terminó de izarse la bandera cubana, cuando concluyó  toda la ceremonia con el Himno Nacional y demás, se quedó parado como si no supiera qué hacer, estaba emocionado, tal vez tanto o más que nosotros.
Y luego adentro de la Embajada ocurrieron más cosas.

“Por primera vez en su vida Silvio Rodrí­guez se había puesto corbata, él lo dijo, tenía una antigua pero alguien le prestó otra más moderna. No parecía cómodo, pero dijo que para un acto así la aguantaba, que ese acto lo merecía”, habla el Mayor.

“Nunca me sentí tan honrado como en ese día”, confiesa por su parte Giraldo.

—Y algo inolvidable— nos contó el mayor Yuniesky Argudín: “Danny Glover estaba allí y nos fue arriba a abrazarnos. Nos iban a retratar y él hizo como si se arreglara. Fue cuando entrábamos en la sala. El traductor nos dijo que Danny Glover había expresado ‘para ponerme más bonito’, y se echó a reír con una carcajada afectuosa. Nos abrazó a nosotros, de nuevo y expresó: ‘Nueva victoria’.

“El ministro Bruno nos dijo: ‘Ustedes están en la historia’. Y yo me dije a mí mismo, pero no por nosotros, sino por Fidel y Raúl. Si esto es así, que ondee otra vez nuestra bandera en la sede de la Embajada de Cuba en Washin­g­ton después de 54 años, es por ellos”, cuenta el mayor Yuniesky Argudín Díaz, que nació el 11 de septiembre de 1980, nada me­nos que 19 años después de ser arriada.

Luego fue el viaje de regreso. Entonces vistieron con traje formal, como indica el protocolo. Fue un viaje en el cual el Canciller hablaba con todos, iba y venía por el pasillo de la aeronave y mostraba lo que pudo filmar con su celular.

“Nunca en la vida nos va a pasar algo semejante”, se miraron los cuatro, confimando las pa­labras de Yuniesky Argudín.

SÍNTESIS BIOGRÁFICAS

Mayor Yuniesky Argudín Díaz. Desde la primera enseñanza integró el equipo de ba­loncesto provincial y participó en los Juegos Es­­colares a nivel nacional. Se destacó en la asignatura de química; pasó al grupo nacional de exploradores y ahí se le despertó el interés por las Fuerzas Armadas Revolucionarias, in­gresando después en los Camilitos y luego en la Escuela Inter­armas de las FAR General An­tonio Maceo. Le otorgaron va­rias distinciones, como la Medalla José Antonio Eche­verría. Lo seleccionaron joven ejemplar, formando parte del destacamento de ceremonia de la es­cuela dio lectura al compromiso de graduados en la Tribuna Antimperialista José Mar­tí. Es militante del Partido Comunista de Cuba.

Suboficial Giraldo Triguero Patterson. Es­tudió en la escuela primaria Enrique Hart Dá­valos. En esta enseñanza obtuvo resultados satisfactorios en el ámbito académico y deportivo, participando en competencias de atletismo y baloncesto. Obtuvo un título de técnico de nivel medio e ingresó en el 2000 en la Unión de Jóvenes Comu­nistas. Hizo el servicio militar. Pasó un año como soldado y luego forma parte del grupo de sargentos profesionales.

Segundo suboficial Lázaro Hanoi Isaqui Martínez. Realizó la enseñanza primaria en la escuela Lázaro Pe­ña, en La Habana, y la secundaria básica en la ESBU XI Festival, en Alamar. Su primera actividad laboral la realiza en la imprenta de las FAR, como ayudante de almacén. Realiza el ser­vicio militar activo. Ingresa en la Unión de Jóvenes Comunistas. En el 2002 es ascendido a suboficial y nombrado Jefe de destacamento de Bandera Nacional en el 2004, asciende a segundo suboficial en el 2015.

Suboficial Yunieski González Tamayo. Hi­zo la enseñanza primaria en la escuela José Machado Ro­dríguez, de Campechuela. Los es­tudios se­cun­darios transcurrieron en la Miguel Espi­no­sa Ca­brera. Fue llamado al ser­vicio mi­litar ac­tivo en el 2010 para la Uni­dad de Cere­monias del Estado Mayor General de las FAR. En el SMA fue especialista en el primer pe­lotón del primer desta­ca­mento. Miem­bro de la UJC. Participó en el re­cibimiento del Papa Be­nedicto XVI, del presi­dente Vladimir Putin y del presidente maduro, entre muchas ceremonias. Jun­to a Isaqui Mar­tí­nez y Giraldo Tri­guero participó en el acto de con­deco­ra­cio­nes por el 500 ani­versario de Santiago, Ciudad Hé­roe.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos de New York City dijo:

1

9 de agosto de 2015

20:12:32


A UTDS abanderados de nuestra enseñana NACIONAL y en REPRESENTACIOn de Toda Cuba, Gobierno y Pueblo de Pie ese dia en la CIUDAD de Washinton DC , Un Lugar Muy bello , aunque con Mucho Traffico tan inmenso que me Inmagino que hasta cuenta se dieron de ese Detalle Mas esa Calle 16 TH que Pasan Omnibus y Tienen hasta un Carril en el mismo MEDIO algo que no es peculiar en Ningun Otro estado Ni calles como avenidas tan asi que estan separadas por Rayas amarrillas que hasta se prestan para una confusion Vehicular Pero Dirijamos esta a Ese momento Historico de cada uno de UTDS. Con ese mismo Respeto , Lealatd y patriotism quiero señalar que yo como ciudadano Cubano y asi en esta misma Condicion Mia de cubano yo e sabido desde el primer dia Entrar y Mostrarme como tal en las pocas Veces alli visitada dicho anteriormente seccion de Intereses Cubano y Hoy nuestra EMBAJADA de Cuba que yo tambien e sentido ese mismo ORGULLO , NO solo UTDS ni los que presenten estaban alli ese dia. TAMPOCO les quiero quitar ese Honor de haber sido SEñalados Por Cuba y Gobierno Para subir o izar nuestra Bandera Cubana PERO si Puedo asegurarle a Todos UTDS y a este colectivo de el periodico GRANMA que como Cubano siempre e sabido Mostrar MI Orgullo , Mi Cubania y esa bandera de mi patria sirviendo Yo como mastil y Murralla ante las Calumnias y Difamaciones Tambien en Contra de Todos UITDS Y Cuba, les felicito , ese dia fue maravilloso y Pasara a la HISTORIA de Nuestro Gobierno Cubano y esa REVOLUCION Cubana del 1959 que Tambien hago extensive esta y reconosco que GRACIAS a la Firmeza y Legado de Fidel CASTRO RUZ una Vez mas CUBA mostro al MUndo que ni se VENDE NI se arrodilla ante nadie y menos PERDER su DIGNIDAD como sus PRINCIPIOS ! a Cuba se RESPETA Como se RESPETO Hoy al cabo de 57 años !

Víctor Feliz dijo:

2

9 de agosto de 2015

22:02:25


El hecho de que la bandera cubana adorne el cielo Estadounidense , es una muestra más , de la cadena de victoria que ella arrastra tras sí . Ha sido un decoso símbolo de la libertad y la solidaridad , tanto dentro como fuera .

MIGUEL ANGEL dijo:

3

10 de agosto de 2015

06:24:48


SIMPLEMENTE, SE TRATA DE UNA VICTORIA CONTUNDENTE DE LA REVOLUCION CUBANA, GUIADOS POR FIDEL Y RAUL, CON LA DIGNIDAD Y GALLARDIA, HEROISMO, FIRMEZA Y CORAJE DEL PUEBLO CUBANO, NUESTRA BANDERA, LA DE LA ESTRELLA SOLITARIA, BRILLA Y EMBELLECE LA CAPITAL DE LOS EEUU. VIVA CUBA LIBRE! VIVAN FIDEL Y RAUL!

sonia dijo:

4

10 de agosto de 2015

08:03:39


Es un orgullo de todo cubano ver ondear la bandera de nuestro pais, es este pais que por mas de 5 decada, que la han querido convertir en cenizas, cosa esa que no lo han podido lograr, por los principios, dignidad y moral del pueblo cubano..La valentia de todos ellos nos muestra una vez mas, que se anteponen ante todas dificultades por muy dificiles que sean....

jorge navarro torres dijo:

5

10 de agosto de 2015

08:04:31


gracias por representarnos a todos los cubanos con orgullo y dignidad.

Denis Morales dijo:

6

10 de agosto de 2015

08:30:50


Sin palabras, gestos de nunca olvidar porque ese día tembló constantemente mi votación de alegría y virtud, pero ahora leyendo estos pasajes se siente con más fuerza. Saludos queridos hermanos mil Saludos oír permitirnos a los más de once millones de cubanos, donde quiera que estemos poseer nuevamente nuestra bandera a 90 millas y a esas millas sólo lo entiende un Cubano de verdad tres luces dieron Luz con un guía. Tres la guían y uno la dirige

Wilfredo dijo:

7

10 de agosto de 2015

08:35:11


Gracias! Por cumplir con honor la encomienda de nuestro pueblo. Me siento orgulloso de ser cubano. Felicidades! Desde Río Grande do Norte.

Ataman. dijo:

8

10 de agosto de 2015

09:09:53


Felicidades muchachos, ya son parte de la historia de cuba,ustedes sobre esa rondana como dijerra yunieski an dejado ondiando nuestra bandera mas alta que el turquino...mi campechuela querido y granma tenian uno de sus mejores hijos en esta mision tan especial, y tenia que ser de esta manera, pues como escrivir la historia de cuba sin la historia de LA PROVINCIA DE GRANMA .

Lourdes dijo:

9

10 de agosto de 2015

10:17:21


Felicidades a los jóvenes, es lógica las emociones que sintieron ante este acto cargado de sentimientos patriótico y de remembranza de hechos históricos trascendentales ocurridos en nuestra hermosa Patria, así nos sentimos los verdaderos cubanos que sentimos y amamos La Revolución, en el cumplimiento de cualquier tarea dentro y fuera de nuestro país.Ustedes representaron a la juventud cubana, patriótica, enérgica y fuerte, en ustedes está la continuidad de la Revolución.Me siento feliz de que un granmense nos representara, teniendo en cuenta que nuestra Provincia está cargada de una hermosa historia, Yunieski González Tamayo, también formará parte de ella.Jóvenes como ellos están multiplicados en miles de cubanos.

Sixto Martñin Vicente dijo:

10

10 de agosto de 2015

11:45:08


Mil felicidades, ustedes han sido un ejemplo digno de nuestra bella y hermosa patría. Después de 54 años que nuestra bandera no estuviera izada en la Embajada de los Estados de Unidos, ustedes jóvenes cubanos pasarán a formar parte de la historia cubana, ejemplos de nuestros patriotas y de nuestro invicto Fidel y Raúl. Ejemplos de la familia cubana. En lo particular les deseo muchos éxitos a cada uno de ustedes. Viva Fidel y Raúl. Viva la Revolución Cubana

Sergio Alejandro dijo:

11

10 de agosto de 2015

12:21:46


!Orgullo de ser cubano! es lo que siento. En cada uno de esos jóvenes combatientes fue el alma de los cubanos. Que honor y que compromiso con la historia compatriotas, hicieron como bien dicen en su entrevista, "la diferencia". En 1898 los militares norteamericanos entraron a Cuba con la misión de conquistar a nuestra patria y de compartir a la fuerza el cielo de nuestra bandera; más de un siglo después ustedes entraron a Washington con un propósito muy diferente: demostrar la firmeza de una nación heróica y confirmar la posibilidad de dos gobiernos de convivir en paz bajo la premisa del respeto a la soberanía y a la autodeterminación. !Viva cuba! !Vivan ustedes los Pinos Nuevos del siglo XXI! Un caluroso abrazo...

EL negron dijo:

12

10 de agosto de 2015

12:49:07


Orgulloso estoy digo orgullosísimo por q dos de los protagonistas en el izado de la bandera son pinareños y fueron compañeros míos en los Camilito y en la maceo hoy cuando abrí las pagina de Granma y vi su foto salieron dos lagrimones q no lo pude evitar por el orgullo q sentí al verlos muchas felicidades colegas como bien dijeron ya son parte de la historia de CUBA y de PR.

oluwo dijo:

13

10 de agosto de 2015

12:53:19


AUNQUE NO LO CREAN ESTOS MUCHACHOS;QUEDARON PARA LA HISTORIA;ESO NO SE OLVIDA JAMAS ASHE IGBORU

Jorge L Gomez dijo:

14

10 de agosto de 2015

12:55:51


Historia y patriotismo como lo saben hacer,, histórico acto,es cierto 54 years,sin ver izada nuestra bandera Cubana en lo alto del mastil,en la Embajada Cubana en Wasington,,quiero destaca,q,en estos 54 years,por las carreteras y calles de toooodos los ciudades y estados,muchos Cubanos en nuestros carros,nos acompañaba una pequeña Bandera, Cubana,ella flotaba,,tambien,en negocios,,q,identificaban la ciudadanía Cubana, hasta en las oficinas de los representantes,de los disidentes en Miami y Cuba,exiben,la estatua de Martí y nuestra Bandera. No hay mal,q,dure 100 years,ni pueblo y gobierno,q,permitan.(amén)

Mesa dijo:

15

10 de agosto de 2015

12:56:49


FELiCiDADES , A Estos jovenes , Algo inolvidable para ustedes , Izar nuestra Bandera debe ser un Orgullo para todo Cubano , Mas después de 54 años y en los Estados Unidos , para que los perros Rabiosos de la mafia de Mismo, SUFRAN....Felicidades , en Especial aYunieski que represento mi querida Provincia de Granma .

Aníbal "Revolución" dijo:

16

10 de agosto de 2015

13:31:07


10 de Agosto de 2015. ¡Santos Cielossss...de la Patria Cubana!. ¡Que "ALEGRÍA"...,. cuando CONTENTO..., sentí al encender mi laptop, y cuando me conecto con nuestro querido "Granma-Digital", y al ver la foto principal con éstos "Magníficos Hijos de nuestra Gran Revolución Cubana y del Pueblo Revolucionario Cubano, sentí una -Emoción tan Profunda y una Alegría tan Grande-, que no me cabía en mi pecho de cubano, que "Ama la Tierra y la Isla más Bella del Mundo: ¡CUBA!. ¡...Aquella hermosa tarde, y hermoso día del 20 de Julio de este año 2015, cuando viendo por la televisión, nuestra nueva y reluciente Embajada Cubana, y cuando mis ojos divisaron que un poco más atrás, desde el vestíbulo de la entrada al recinto interior, salían con sus Vistosos Uniformes Militares, nuestros Jóvenes Uniformados, y que con Paso Firme y Cuerpo Ergido, y con la Mirada Desafiante, Serena y Profunda; pero con toda la Gallardía Varonil, llevaban y siempre bien resguardada, nuestra más "Bella y Hermosa Insignia de nuestra Patria Cubana: ¡La Gran Bandera Cubana, con la Estrella Solitaria, en el centro del Triángulo Rojo y las Hermosas y Flamantes Franjas Azules y Blancas!. He tenido muchas impresiones muy interesantes y bellas en mi vida de cubano, pero...¡Esa "Tarde tan Histórica", jamás en mi vida, se me va a olvidar!. ¡Quiero "Felicitar de todo Corazón, con mi Alma y Espíritu", de cubano; a éstos -Magníficos Jóvenes y Soldados Revulucionarios de nuestra Gran Patria Cubana!y , que son nuestos ¡Hijos y Ciudadanos ..., que sienten el Orgullo de ser los "Mambises" de hoy día, y el nuevo legado de nuestra Revolución Cubana, y de todo el Pueblo Cubano, dispuestos a -Proteger nuestra Revolución Cubana, y la Tierra que los vió nacer, crecer y desarrollar!. ¡Que gran trabajo ha hecho nuestra Revolución Cubana!. Lo único que me queda por decir y expresar, y esto porque me embarga la alegrá y felicidad, de decir lo siguiente: ¡Gracias...!, -.¡Querido Comandante En Jefe: "Fidel Castro Ruz"!. ¡Gracias por darnos "REVOLUCIÓN y PATRIA INDEPENDIENTE, SOCIALISTA y SOLIDARIA!. ¡Gracias a nuestro querido Comandante de la Revolución Cubana, y hoy, al frente de la Nación Cubana, en la figura Histórica y Revolucionaria de nuestro "Presidente: "Raúl Castro"!. ¡Vivan los Héroes de la Patria Cubana!. ¡Y Gloria Eterna a los Caídos y Mártires de la Revolución!. -Por último, quiero y necesito "Felicitar" a Ud., nuestra querida y distinquida periodista: Cra./Srta. Marta Rojas Rodriguez; por su magnífico trabajo periodístico, la noticia tan agradable y por su información tan bien pormenorizada!. Aníbal "Revolución"

Carlos72 dijo:

17

10 de agosto de 2015

14:34:07


La satisfacción de haber sido protagonistas ese dia historico la llevaran toda la vida, yo pertenecí a esa unidad, y guardo con agrado grandes momentos en los que participé, los mas grandes creo que fueron el traslado de los restos de Ana Betancourt a Guaimaro, y la ceremonia militar en los Funerales de Raúl Roa y luego de Osvaldo Dorticos, por citar algunos ejemplos. Felicitaciones muchachos.

Lisandra Caboverde dijo:

18

10 de agosto de 2015

14:50:30


el jejmplo de estos 4 jóvenes perdurará en el corazón de todos los revolucionarios cubanos. Adelantes jóvenes rebeldes, adelantes combatientes. Los felicito de todo corazón por tan brillante muestra de amor y lealtad a su patria chica.

Juan Antonio Aballi Delgado dijo:

19

10 de agosto de 2015

14:54:22


Sinceramente envidio a todos los que fueron escogidos para este momento histórico, para ver e izar nuestra insignia nacional, la bandera de la estrella solitaria en Washington, es una batalla más ganada dentro de esta batalla de ideas, la cual iniciamos después de la caída del campo socialista y dentro del periodo especial, con esta batalla de ideas, regreso el niño Elián a la patria, secuestrado en los Estados Unidos, pronto se nos graduara de ingeniero industrial, con esta batalla de ideas, regresaron los cinco héroes a la patria, prisioneros en los Estados Unidos, con esta batalla de ideas, se están limando las asperezas entre Cuba y Estados Unidos, países que deberían de hace mucho tiempo tener una mejor relación respetando las ideas y convicciones de cada uno por ser Estados Unidos después de Cuba el país que más cubanos viven, más de dos millones, pienso que el tiempo que nos toque vivir sea con la mayor paz posible y dediquemos todo ese gasto de tiempo y dinero en construir armamentos en elaborar medicamentos para eliminar o aliviar las enfermedades que hoy en día azotan al mundo y diariamente mueren miles de seres humanos, dedicar más tiempo en como resolver ó aguantar la situación del cambió climático, la contaminación, en fin todo lo que dañe a la humanidad, por todo lo antes expuesto y por muchas cosa más ese 20 de Julio me sentí bien contento, solo sentí pena que entre los invitados no estuviera el reverendo Lucius Walker, por su desaparición física, amigo de Cuba, impulsor y guía de la caravana pastores por la paz, uno de los luchadores incansables por el levantamiento del bloqueo, esperemos que el futuro nos depare cosas buenas para el bien de ambos pueblos, Pepe Aballi, Gloria y Misionero del Deporte Cubano.

Amauris dijo:

20

10 de agosto de 2015

15:46:38


Como la generacion del centenario trasladarton al interior del Moustro a toda Cuba reflejada en esa bandera