ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La propuesta destacó por su viabilidad, al tomar como referente la vivienda cooperativa aparecida de forma espontánea en Cayo Granma tras el paso del huracán Sandy en octubre de 2012. Foto: 5 de septiembre

Ideado por alumnos de la carrera de Arquitectura en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, el proyecto Rescate de Cayo Granma, en Santiago de Cuba, recibió uno de los dos premios otorgados durante la Séptima Competición Internacional de Arquitectura para la Reducción de Desastres y la Reconstrucción, con sede en Londres, Inglaterra.

El fallo del jurado resaltó el gran análisis de la dimensión socio-espacial, así como la seria y completa descripción de la estructura organizacional e institucional que se perciben en una excelente reflexión del diseño a escala urbana.

Bajo la supervisión del profesor Andrés Olivera Ranero, los estudiantes Ana Lourdes Barrera Cano, Royer Leno Medina, Elisa Medina Toboso y Niuris Martín Rosabal, de las provincias de Cienfuegos y Villa Clara, se dieron a la tarea de elaborar una propuesta para la reconstrucción del lugar, prácticamente arrasado por el Huracán Sandy en octubre de 2012.

Graves perjuicios en el fondo edificado, altos índices de alcoholismo, bajo nivel de escolaridad, desempleo y falta de motivación por el trabajo, resultaron algunos de los elementos derivados de la evaluación socio-económica, sin olvidar la limitada transportación (apenas un barco para el traslado de las personas hacia la ciudad).

Por tanto, con el propósito de reanimar este asentamiento se esbozaron cuatro fases dirigidas a garantizar una vivienda segura para la familia, promover el auto-cultivo, recuperar el aserradero como eje de la economía —tradicionalmente utilizado en la construcción de botes— y potenciar el desarrollo urbanístico.

La propuesta destacó por su viabilidad, al tomar como referente la vivienda cooperativa aparecida de forma espontánea en Cayo Granma tras el paso de Sandy, concepto que promueve la vida en comunidad.

En el concurso participaron 15 proyectos en representación de prestigiosas universidades a nivel mundial, entre ellas: la Universidad de Montreal (Canadá) y la Escuela de Arquitectura de Madrid (España). No obstante, esta constituye la segunda ocasión en que estudiantes de arquitectura de la Universidad Central alcanzan tal reconocimiento.

(Tomado del periódico 5 de septiembre)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

manuel dijo:

1

5 de agosto de 2015

19:20:47


mis mas sinceros elogios a estos jovenes cubanos,,y que se lea bien CUBANOS,, juventud sin maldad sin egoismo con el unico proposito de hacer bien a los hermanos perjudicados ,,islas de hombres y mujeres sencillas,,que viva cuba,,

dMg dijo:

2

6 de agosto de 2015

10:12:07


Se debería premiar a estos estudiantes y darle el mejor reconocimiento que en esa época de estudiantes se sueña y es ver construido (echo realidad) un proyecto que tantas ganas se le puso, las empresas de proyecto y la Vivienda deberían convocar a estos estudiantes materializar este proyecto de reconocimiento internacional, ahora nos toca a los de aquí reconocer tal trabajo. BRAVO muchachos sigan así y cumplan los sueños que otros cuando estudiamos Arq. no pudimos tener, a luchar y presentarlo en cuanto evento halla y lo más importante no dejarlo allí, seguir trabajando en él y perfeccionar lo, y como no , extenderlo a otras regiones del país. Gracias por tal trabajo.

miriam abreu peñate dijo:

3

6 de agosto de 2015

15:56:21


mis felicitaciones para esos jóvenes, y para la Universidad en general, interesante proyecto que está concebido para el mejoriamiento de las condiciones de esas personas que en un momento lo perdieron todo, !!!! ADELANTE !!!!! .... , y muchos éxitos. Gracias.

Miry dijo:

4

9 de agosto de 2015

06:59:34


felicitaciones a todos los jovenes que obtuvieron este premio y los deseos que se lleve a realidad el proyecto y no suceda como otros premios internacionales que por problemas burocráticos no s realizan, recuerdo un o que ganaron en el ISPJAE hace como cinco años relacionado con la vulnerabilidad y un proyecto interesante de viviendas obteniendo medalla de oro en Alemania concurso Mondialogo y que quedó en nada....oh! las trabas burocráticas y las mentes cortas cuanto daño nos hacen!!!!!!