ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El programa recoge la información que aportan todos los organismos en materia de reducción de desastres, tales como la vivienda, salud, recursos hidráulicos, explica Yuniel. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.—Con el propósito de optimizar la información necesaria para prever o mitigar el efecto de los desastres, especialistas de esta provincia aplican desde hace meses un novedoso software creado por ellos mismos.

Yuniel Rodríguez Bello, uno de los autores, explica que se trata de un programa que ha permitido conformar una gran base de datos, con toda la información de los 11 Cen­tros de Gestión para la Reducción del Ries­go (CGRR) de Vueltabajo.

“Anteriormente, cada uno de ellos recopilaba sus datos de manera independiente y distinta, en dependencia de las habilidades informáticas de su personal. Algunos lo hacían en Word, otros en Excel, otros en Access, de modo que su procesamiento se hacía lento y engorroso”, recuerda Yuniel, jefe del CGRR del municipio pinareño de La Palma.

Ante esa situación, especialistas de varios de esos centros decidieron confeccionar una aplicación única que permitiera homogenizar el trabajo.
El resultado es un software en plataforma web, que no solo contiene de manera detallada los elementos a tener en cuenta ante distintas situaciones de desastre —tales como las áreas boscosas más vulnerables a los incendios, o la cantidad de personas a proteger por inundaciones o penetraciones del mar—, si­no que se puede consultar a través de la red de los gobiernos territoriales.

Para conocer cualquier dato de un municipio vecino, había que solicitarlo y esperar a que tuvieran oportunidad de enviarlo, algo que podía demorar varios días, pero con este nuevo sistema, los CGRR y las autoridades locales, tienen la posibilidad de estar al tanto en tiempo real, por ejemplo, de la situación epidemiológica de los territorios más próximos, y así adoptar en tiempo las medidas necesarias.

Para el teniente coronel Noel Lozano, jefe del órgano de la Defensa Civil en Pinar del Río, la implementación de esta herramienta tiene gran utilidad, porque agiliza el trabajo. “La gestión de riesgo se hace más fácil. Po­demos valorar las situaciones rápidamente, sentados frente a una máquina, a diferencia de antes, que había primero que buscar datos dispersos”.

Dijo además que la iniciativa fue presentada en el último Congreso Internacional de De­sastres, efectuado en nuestro país, tras lo cual se decidió extenderla a otras provincias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Odalis Rosales Mtnez dijo:

1

3 de agosto de 2015

09:20:45


Felicidades a los compañeros de Pinar del Río por contar ya con una Base de Datos única para todos sus municipios, ello permite realizar el trabajo en una dirección única, bien orientada, organizado, facilitar y agilizar el mismo y las medidas a adoptar en caso de desastre y que los controles y evaluación del trabajo esté bien orientada y dirigida. En Santiago que yo conozca aún no contamos con esa base de datos, se habla mucho de ella, que hay que hacerla, pero por ejemplo en mi municipio Segundo Frente trabajo yo sola en el CGRR como directora,

Roxy dijo:

2

3 de agosto de 2015

10:58:57


Yuniel, muchas felicidades al fin vamos a tener lo que queriamos,para llevarlo a nivel de país, todos lo hacemos pero de diferentes formas, un saludo desde Camagüey para todos los Pinareños en especial para el Jefe de órgano Noel y su directora Provincial Ivonne.

Ivonne dijo:

3

3 de agosto de 2015

15:33:07


Gracias Ro por tu comentario, esto es parte del trabajo colectivo en la provincia, ojalá y pronto se pueda extender hacia el resto de los CGRR del país, Pinar está presto a recibirlos y explicar toda la labor, al final el objetivo es el mismo para todos; estar preparados y alertas, para prevenir cualquier desastre. besos desde mi bella provincia.

Yosbel dijo:

4

3 de agosto de 2015

15:36:24


Felicidades pinareños, ahí está nuestra representación palmera sacando la cara por la provincia saludos del Poder Popular La Palma.

Arnaldo Maceo Fajardo dijo:

5

4 de agosto de 2015

09:24:18


FELICIDADES colegas pinareños por contar con esta herramienta de trabajo tan importante para el buen desarrollo en la reduccion de desastre , esperamos coger esa brillante experiencia. Saludo desde San Luis Santiago de Cuba.

Arnaldo Maceo Fajardo dijo:

6

4 de agosto de 2015

09:28:31


Yuniel felicidades por tan brillante idea, son esas las que nos hacen mas fuerte en nuestra tarea, solo resta llevar la experiencia a nivel de todo el país