CAMAGÜEY.—La Empresa Pesquera de esta provincia, conocida por las siglas Pescacam, pretende rebasar nuevamente en el 2015 la cota de las 5 000 toneladas de pescado, para ratificarse entre las primeras de su tipo en el país por los niveles de captura en embalses de agua dulce.
De concretarse tal propósito, en medio de una sequía que se prolonga en el tiempo y lleva a su punto crítico a importantes presas del territorio, sería esta la tercera ocasión al hilo en que los acuicultores camagüeyanos superan esa cifra, que representa alrededor del 20 % de la producción nacional.
Lo ocurrido hasta la fecha así lo corrobora: hasta mediados de julio los pescadores acumulaban más de 3 100 toneladas de captura (el 64% del plan previsto para el año), lo que les augura un segundo semestre mucho más cómodo en el orden productivo sin descuidar la protección y desarrollo de la biomasa en los embalses.
Jesús García Collazo, director general de Pescacam, aseguró que ya comienzan a recogerse los frutos del programa de recuperación y modernización de la infraestructura de la empresa, asumido a partir del 2012 y que tuvo como prioridad la reparación de las embarcaciones y la adquisición de nuevas artes de pesca.
Unido a ello se ha avanzado también en la rehabilitación de sus tres industrias, la instalación de plantas de hielo y otros equipos de refrigeración, y el mejoramiento de las condiciones de vida de los pescadores, protagonistas imprescindibles de las transformaciones en marcha en las unidades extractivas.
El repunte de la industria, sobre la base de la elaboración de conformados para añadirle valor a la producción, también ha sido significativo:
1 350 toneladas, en 31 renglones diferentes, han sido comercializadas hasta la fecha en la red de 20 pescaderías, en ferias o enviadas hacia otros destinos contratados.
Con la mirada puesta en el futuro, pues los niveles actuales distan aún de las potencialidades del territorio, los directivos y trabajadores de Pescacam tampoco descuidan el programa inversionista que les permita crear las condiciones idóneas para cerrar de manera eficiente el ciclo de producción-comercialización.



















COMENTAR
MCS dijo:
1
1 de agosto de 2015
20:22:39
victor ramos dijo:
2
1 de agosto de 2015
21:34:39
Responder comentario