ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El centro, en sus casi tres décadas, ha ahorrado al país un monto superior a los 450 millones de dólares. Foto: Alberto Borrego

Sus 27 años de trabajo ininterrumpido a favor de la ciencia en Cuba y de la salud de la po­blación, avalan la trayectoria del Centro de Inmunoensayo, que este viernes recibió por vigésimo segunda ocasión consecutiva la condición de Vanguardia Nacional; y además le fue otorgado a su colectivo de trabajo el sello 75 Aniversario de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

“Solo empujan el ejemplo y el éxito”, dijo recordando a José Martí el doctor Carlos Gu­tiérrez Calzado, presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, al dirigirse a los trabajadores del centro, a quienes felicitó por sus resultados productivos y por ser desde sus puestos de trabajo protagonistas de muchos de los logros de la salud pública cubana.

Con más de 1 000 servicios con tecnología SUMA —en los cuales se integran productos, entrenamiento de especialistas, asistencia técnica y control externo de la calidad— y alrededor de 500 laboratorios en el mundo, el Centro de Inmunoensayo (CIE), durante el año 2014 se impuso un récord sin precedentes: el incremento de las exportaciones en aproximadamente ocho millones de pesos con respecto al año anterior, con 345 trabajadores promedio y la inversión de ampliación de capacidades de producción aún en marcha, señaló la doctora Rebeca González Fernández, coordinadora de programas nacionales de la institución.

“Nuestro colectivo, una vez más, superó los resultados alcanzados en años anteriores, para llegar a cifras récord en múltiples indicadores, con ventas totales de más de 90,8 millones de pesos —la más alta en la historia de la institución—, una productividad del trabajo de más de 234 300 pesos por trabajador, donde cada peso vendido costó solamente 0,009 centavos en portadores energéticos”, dijo.

Se trata de un centro que en sus casi tres décadas ha ahorrado un monto superior a los 450 millones de dólares, poniendo a disposición de los cubanos y otros ciudadanos del mundo una tecnología propia y muy eficiente, el SUMA (Sistema Ultra Microana­lítico).

“Hace poco conocíamos que Cuba se ubicaba como el primer país del mundo en eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH/Sida y la sífilis. Muchos de los hombres y mujeres que han trabajado para obtener esta condición son de este centro, los cuales desafiando las dificultades diseñaron un diagnosticador, que es el que se utiliza desde 1988 en el sistema nacional de salud. El mismo ha permitido la sostenibilidad de este programa y con él se han realizado 5 999 753 determinaciones de VIH a gestantes y sus parejas hasta el primer trimestre del 2015”, subrayó la doctora González Fer­nández.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yam dijo:

1

1 de agosto de 2015

09:35:28


¡ Felicidades !

Héctor dijo:

2

3 de agosto de 2015

08:44:37


¡Muchas felicidades! Son un ejemplo, y no solo para el país.

Carolina Castillo Vazquez dijo:

3

3 de agosto de 2015

09:26:51


Muchas Felicidades por el éxito alcanzado, espero continúen cosechando estos logros por el bien de Nuestro País y la prevención de las enfermedades que diagnosticamos.