ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fotos: Reynaldo López

LAS TUNAS.—La Casa Insólita, proyecto arquitectónico para mostrar fenómenos ópticos y físicos relacionados con la fuerza de gravedad, está lista para recibir al público, desde este martes, como parte del conjunto de obras que verán la luz este verano en la ciudad de Las Tunas.

Las cinco cámaras o habitaciones interiores de la institución cuentan con los implementos para asombrar a los espectadores, entre ellos la mesa de billar inclinada, el agua que sube por su propio peso, la ola que nunca cae, péndulos que reposan inclinados y un asiento del cual el visitante no podrá levantarse sin ayuda.

El proyecto no utiliza tecnologías de última generación, sino que se basa en la aplicación ingeniosa de experimentos físicos para crear ilusiones ópticas y de otros tipos, con el propósito de promover el esparcimiento sano y los conocimientos.

La casa fue concebida por el arquitecto Domingo Alás Rosell, quien diseñó con anterioridad proyectos similares que utilizan los conocimientos de la Física combinados con la arquitectura y la ingeniería civil, como los monumentos solares Plaza Martiana (Las Tunas) y Memorial Caimito de Hanábana (Matanzas), dedicados a José Martí.

En el mundo existen alrededor de una docena de edificaciones que han sido construidas de forma especial o han sufrido accidentes que permiten apreciar efectos ópticos y físicos y brindar la sensación de que en ellas no se aplican las leyes universales de gravitación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Belkis dijo:

1

29 de julio de 2015

10:03:48


me impresionó mucho esta obra, pues es algo nuevo desconocido y bien recibido por los tuneros y tuneras

Aníbal "Revolución" dijo:

2

29 de julio de 2015

10:57:45


29 de Julio de 2015. ¡Saludos a "Granma-Digital", y por esta atractiva noticia e información sobre lo "Casa Insólita", y que es un buen lugar, para -Aprender y Observar- de cerca, lo que hemos aprendido en las escuelas e institutos, cuando estudiábamos ésta maravillosa y sugestiva ciencia de la "Física", y como nuestro -Cerebro y la Visión-, pueden lidiar con toda una serie de situaciones y acontecimientos, cuando pensamnos; ¿...qué estamos viendo o mirando correctamente...?, sin detenernos a -Observar- en profundidad. Todo esto de poder visitar este centro, es una extraordinaria oportunidad, para percatarnos y saber-, hasta donde son nuestras limitaciones..., y entonces..., aprender más. Porque de esta forma, nuestras -Neuronas...-, se desarrollan y se multiplican más..., y entonces; podremos observar y ver, desde diferentes ángulos.Porque muchas veces..., nuestro cerebro, al -No Interpretar Correctamente- la información que viene desde afuera; sencillamente y por error, -Nos Engaña-, debido a una -Percepción Equivocada o Errónea- del mundo exterior. Y esto lo sé, por lo que he aprendido en los útlimos años..., de como funciona nuestro cerebro, y por muchos de los programas de la televisión educativa. Voy a hacer todo lo posible, por visitar esta ciudad de Las Tunas, y visitar este centro. Si algunos de los lectores, me pudiera ofrecer la dirección correcta para llegar a este lugar, se lo agradecería. Aníbal "Revolución"

Cobi dijo:

3

29 de julio de 2015

11:03:03


¿ No pudieron utilizar en eso que parece un columpio, unas barras más idóneas en vez de las corrugadas que se emplean en la construcción? La matazón por entregar una obra y cumplir compromisos hechos desde un buró, nos llevan a estas cosas.

ORLANDO dijo:

4

29 de julio de 2015

11:06:57


YO HABIA LEIDO OTRA COSA SOBRE ESE PROYECTO. ME PARECIA QUE HABIA SIDO CONCEBIDO POR OTRO PROFESIONAL, DEL QUE TAMBIEN SE DIJO QUE HABÍA CONSTRUIDO OTRAS EN EL MUNDO. DE TODAS FORMAS, REALMENTE ES IMPRESIONANTE Y NOVEDOSO.

fri dijo:

5

29 de julio de 2015

13:40:43


con mi familia, durante una breve estancia en esa provincia, pudimos apreciar parte de esta instalación, pues al llegar a la primera cámara, nos indicaban que no estaba abierta al público, no obstante, ya estabamos bajo los efectos de la física, la óptica y la percepción sensorial. Lo real maravilloso, un sitio para visitar, espero sea una atracción que motive a las familias a visitarla, que la cuiden y que sea un referente para desarrollar estas instalaciones como forma didáctica de acercarnos a las ciencias y disfrutar. Gracias a la persona que nos atendió y brindó información sobre el proyecto que ya es una realidad. Existen muchas formas de ser al alcance de al mano.

Francisco Valdés Medina dijo:

6

29 de julio de 2015

14:51:13


Cobiiiii! Que maravilla de observador, que talento ¡¡¡ como se pudieran hacer cosas con esa capacidad e inteligencia tuya que lastima no la heches para adelante y dispares como franco tirador, la verdad que trmenda virtud poder mirar al sol y solo ver sus manchas.

Alex Michel dijo:

7

29 de julio de 2015

21:55:29


A Francisco Valdés Medina : Cobi tiene razon.. Y no hay que escribir en un tono ironico como tú has hecho por el hecho de que él señala las chapucerias que se hacen en Cuba, todo por hacerlo rapido con mala calidad que afean la obra ingeniosa. Lástima que tu pienses en la chapuceria.

York-Barón dijo:

8

30 de julio de 2015

09:41:33


Alex Michel comentario 7 desgraciadamente amparados en esos conceptos, de cuando se hace una critica, sale un seudo no se que cosa, con que los ingratos solo ven las manchas del sol y no la luz que ilumina y calienta, eso nos ha lastrado, nos ha deformado y nos ha llevado por el camino del mal gusto y el mal hacer y trabajar, y algo peor premiar esfuerzos y ni los resultados

Juan Olano dijo:

9

2 de agosto de 2015

03:24:04


Bien interesante, pero esto ocurrio en el mismo pueblo, o la provincia de las Tunas. Me interesa porque yo vivia en lo que se llamaman el municipio de las Tunas circa los 1970's.

Arnaldo dijo:

10

4 de agosto de 2015

17:00:18


Es una gran oportunidad para el público local, nacional y extranjero, constituye una forma bastante ocurrente de jugar con las leyes físicas y conducirlas a la diversión y el asombro de quienes la casa antigravedad. Para su autor, mi amigo y compañero el Arq. Domingo muchas felicidades, siempre deslumbrándonos con sus ideas.

Osmany dijo:

11

10 de agosto de 2015

08:50:12


BUENOS DIAS a todos, soy Holguinero y tuve la gran SATISFACCION de visitar y entrar a esta GRAN obra arquitectonica y que desafia la gravedad, donde muchos ingenieros y especilistas TUNEROS y NO fueron quienes realizaron esta obra, que es IMPRESIONANTE entrar allí y verse inverso en las leyes de la fisica y estar como resultado del trabajo de hombre de CUBA.

Maurenis dijo:

12

19 de agosto de 2015

12:53:50


Ojala cosas como esta puedan estar al alcance de muchas personas, soy cienfueguera y realmente me gustaria poder visitar esta casa, lamentablemente la distancia me lo impide, si alguien me pudiera mandar mas fotos lo agradeceria.

camagueyanos dijo:

13

11 de septiembre de 2015

15:08:07


muy buen proyecto este, tuve la oportunidad de visitarla en las vacaciones, desgraciadamente no tire fotos pero tengo el video que lo veo cada rato porque de verdad que fue muy buena experiencia, felicitar al guia que no le pregunte su nombre pero fue muy amable con todos,la casa es increible y el efecto que causa es aun mas increible, a el que tenga la oportunidad de visitarla haganlo, no se arrepentiran, realmente muchas felicidades a todos los que de una forma u otra han tenido que ver con este gran proyecto, saludos desde camaguey