ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Camagüey.—La apertura de dos posiciones para la navegación en Internet mediante conexión inalámbrica o wifi en esta ciudad, y la rebaja de la cuota por hora de 4.50 pesos convertibles (CUC) a dos CUC, ha tenido gran aceptación entre los habitantes camagüeyanos.

Es increíble la velocidad a la cual se puede navegar, lo cual permite hacer video llamadas a través del chat de Facebook, escuchar música o ver películas online, o descargar buenas aplicaciones, comentó a la AIN Ya­nais Vega, joven que accedió a uno de esos puntos, en el parque Agramonte.

Para quienes siempre se han conectado por la vía convencional, la diferencia es considerable, aunque todavía hay algunas dificultades en el momento del acceso a la red, refirió por su parte Juan Mendoza, enlazado desde la otra posición habilitada, en la plaza del Gallo.

Ambos usuarios coincidieron en que, si bien la wifi abre las posibilidades a una mayor conectividad desde espacios públicos, estos deben incrementarse.

Datos facilitados a la AIN por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) corroboran la amplia aceptación del servicio por el público de la urbe camagüeyana, que se comprueba también en la cantidad de personas concentradas en esos enclaves con sus dispositivos.

De 1 307 cuentas nauta de navegación y correo internacional abiertas entre enero y junio, la cifra casi se ha triplicado solamente en lo que va de julio, pues en menos de un mes (al cierre del día 22) se habían activado 3 183 cuentas de ese tipo, señaló José Flores, especialista comercial de la entidad.

Según explicó el funcionario, aunque existen varios servicios relacionados con el acceso a Internet, como las tarjetas temporales, el más representativo y cómodo es la cuenta de navegación y correo internacional, que se establece mediante contrato y el cliente puede recargar cuantas veces desee.

Sobre algunas de las dificultades expresadas por los usuarios, Mailen Durán, especialista en comunicación institucional de Etecsa en el territorio, recordó que aún el servicio está en fase de pruebas técnicas, pero que por lo general funciona bien.
Se espera además que, paulatinamente, se extienda la instalación de la wifi a otros puntos de la ciudad, con énfasis en el eje turístico y las principales calles comerciales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jacintp dijo:

1

29 de julio de 2015

07:19:19


Me alegro mucho que la conectividad wifi wn camaguey sea r´ápida y fluída, porqie lo que es en La Habana rd bastante desesperantte conectarse y cuendo lo haces se te desconecta constantemente,...al cabo del tiempo se te acabá la terjetica de 1 hota (2 cuc) y bo has hecho nada. . Demasiados usuarios sobre un mismo punto de conectividad. Aqui si hay que abrir de todas formas más espacios públicos y ampliar la zona hacia calle como la AVE de los presidentes desde 29 hasta makecon por ejemplo, alguna parte de la Habana Vieja y Miramar. La zona del Vedado que es hotelera está habilitada tambien y sin embargo no alcanza. Salidos Jaci

MC dijo:

2

29 de julio de 2015

11:52:29


Bueno acá en Camagüey tampoco alcanza el espacio, es pequeño para eso, se conglomera muchas personas, también es el lugar centro de la ciudad donde ya tenia personas que son asiduos visitantes, casualmente este sábado estaba bastantes lleno el Parque Agramonte, el custodio del lugar parece que perdido entre las personas o en la conexión y los niños escalaban el monumento de Agramonte casi hasta el caballo(algunos padres ciudando de que no se cayeran y parece que viendo hasta donde serian capaces de llegar), en la plaza de Gallo los que querian presenciar las actuaciones que alli se presentan no tenian espacio donde sentarse, estaba ocupada la mayor parte por los que se quieren conectar, los quicios de la iglesia, y los bancos que quedan al inicio de la calle República ocupados por mas personas que las que caben en el espacio, por tanto los brazos de los bancos con personas sentadas y asi, hay que incrementar los lugares y llamar la atención a los que tienen la responsabilidad del cuidado y conservacion del lugar, sino algo que ha sido reparado, arreglado y hasta hecho hace poco para los 500 años de la fundación ahorita no sirven para nada.

raidel. dijo:

3

30 de julio de 2015

15:23:41


yo pienso que ya es hora de que etecsa vaya pensando en la posibilidad de desarrollar una platadorma de venta de ese servicio a la poblacion en sus casas como mismo existe el servicio de telefonia.por lo menos ya contamos en toda cuba con la fibra optica que atraviesa todo el pais.solo basta con hacer los contratos a todos los que esten interesados y que se cobre una tarifa mensual por su uso.creo que seria lo más logico y no tener que ver un monton de personas aglomeradas para poder hacer uso de ese servicio.ya es hora de abrir las puertas del internet al pueblo cubano que tanto lo necesita.

Oliver dijo:

4

7 de agosto de 2015

08:16:42


Abajo el analfabetismo tecnoógico y que viva la liberación de Internet para todos los hogares cubanos.