ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las manos de Merlin se posan con delicadeza sobre la aromática hoja. Foto: del autor

CAMAJUANÍ, Villa Clara.—La vida de Merlin Padrón Pa­drón ha estado vinculada estrechamente a la aromática hoja del tabaco. Desde muy pequeña, ella observaba a su papá Ig­nacio mientras este torcía las brevas que se fumaría durante el día, y alguna que otra vez, subía a sus piernas para pedirle al viejo que la dejara ayudarle en la faena.

Entonces, lejos estaba de imaginar que aquel oficio sería el sentido de su vida, y además, que con el tiempo se convertiría en una de las mejores tabaqueras de la fábrica de torcido para la exportación Eliope Paz, de Ca­majuaní, donde desde hace casi 20 años desarrolla su labor.
Mientras sus habilidosas manos elaboran uno de los puros cubanos que luego saldrá a pasear por el mundo con el orgullo de saberse el mejor, Merlin va contando a Granma los pormenores de su actividad.

“En esta faena llevo 26 años. Comencé a los 18, en una fabriquita existente en el poblado de La Quinta. Allí también era torcedora, pero de tabacos destinados al consumo nacional. Luego me trasladé para aquí y hasta el día de hoy”, explica.

“¿Qué si me molesta este olor? No que va, al contrario, ya lo extraño y hasta me gusta, pero para que usted vea, nunca he fumado”, señala, y cuando le pedimos los secretos de una buena tabaquera para que el puro quede con la exquisitez lograda por ella, nos dice: “Esto es mucha práctica. Las mañas se van adquiriendo con el tiempo y uno llega a trabajar casi de manera mecánica. Ahora, si no haces las cosas con amor para que te queden bien, entonces no puedes ser torcedora”. En ese momento levanta la vista y de manera orgullosa muestra el puro que acaba de terminar, y dice ¿cómo lo ves?

Otra vez concentrada en su labor, continúa narrando las peripecias de la profesión. “To­dos los buenos tabacos, salvo algunas excepciones, se hacen de la misma forma, a mano, porque esta tarea no puede ser igualada por máquina alguna.

“Como herramientas solo usamos una ta­bla de madera, dos cortadores, una chaveta y un pequeño casquillo, una guillotina, un po­mo de goma vegetal natural y el cepo destinado a verificar la longitud y el diámetro del tabaco, lo otro lo ponen mis manos”, asegura Mer­lin.
Sobre el futuro de las torcedoras en Cuba, dice que está asegurado, y pone el ejemplo de que en su fábrica el 73 % de los trabajadores son mujeres, lo cual dice a las claras de la preferencia y la destreza del mal llamado sexo débil en esta labor.

LO DICEN LOS HOMBRES...
Francisco Aguilera es el director de la UEB Eliope Paz, entidad dedicada a producir tabacos para la exportación, entre los cuales confeccionan varias vitolas muy famosas como  Cohiba, Romeo y Julieta y otras producciones más limitadas para clientes exclusivos.

Acerca de la presencia mayoritaria de mu­jeres en la fábrica y la añeja discusión de quiénes elaboran mejor los puros, el directivo se­ñala: “Dicen que un habano tiene mejor aro­ma y sabor cuando ha sido torcido por una mujer. Quizá sea por la delicadeza de sus manos o por el cuidado que ponen estas en las labores manuales, lo cual no quiere decir que los hombres sean malos torcedores o que sus productos tengan menos calidad”.

Y agrega: “Lo cierto es que entre los trabajadores de mayores rendimientos hay muchas mujeres”, y pone el ejemplo de Merlin, capaz de elaborar hasta 150 puros diariamente, so­bre­cumpliendo la norma en 30 o 40 tabacos, razón por la cual percibe muy buenos salarios que la mayoría de las veces sobrepasa los dos mil o tres mil pesos cuando suma todo lo que recibe.

Ellas, además, son muy disciplinadas y trabajan con mucha alegría y desenfado, dándole a la entidad un toque muy especial que los cientos de turistas que nos visitan mensualmente saben apreciar, señala Aguilera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor kozaski dijo:

1

28 de julio de 2015

20:52:27


recuerden todo lo que una mujer hace es mucho mejor , yo e trabajado con mujeres en las construciones y creenme , cuando uno explica bien las cosas , solamente las mujeres prestaban mejor atencion y la cualidad del trabajo era con mas perfecion , que viva las mujeres

elconde dijo:

2

29 de julio de 2015

06:36:27


felicidades para ella, sin embargo una contradicción , ella que su oficio es hacer algo que daña a la salud,como es el tabaco sea de exportación ,o no , gana mas que un medico que lo que hace es salvar vida,...........

Sergio Torres Martinez dijo:

3

29 de julio de 2015

14:22:25


Muchas felicidades para ti Merlin por la entrevista y los resultados alcanzados hasta el momento, espero que sigas superandote, La quinta se enorgullese por tu labor.