CIEGO DE ÁVILA.—La tasa de mortalidad infantil de 4,0 por cada mil niños nacidos vivos lograda por la provincia en el primer semestre del presente año reduce en más de un 50 % la registrada en igual periodo del 2014.
Fernando Trujillo Sánchez, director del sectorial provincial de salud, afirmó que el éxito es parte del fortalecimiento del Programa Materno Infantil (PAMI) en los diferentes niveles, como lo demuestra el hecho de no haber tenido que lamentar pérdidas de vidas en niños menores de un año en cuatro municipios (Baraguá, Bolivia, Venezuela y Florencia, este último en el plan Turquino-Bamburanao), de los diez con que cuenta el territorio.
La captación oportuna de las futuras madres, el inicio del estudio complementario en el tiempo establecido, y el control de la evolución de cada gestante, estuvieron entre las acciones más importantes desarrolladas por el personal médico y paramédico vinculado con el PAMI.
Destacan, además, las prácticas dirigidas a ejercer un mejor control de los riesgos preconcepcionales, sobre todo los genéticos, y promover el uso del ácido fólico y el muffer para prevenir los defectos congénitos, unido a la calidad de los servicios que ofrecen las salas de Terapia Intensiva y Neonatología de la provincia.
El empeño de los profesionales del sector también ha incidido de forma favorable en la disminución de los fallecimientos en edades preescolar y escolar, en las cuales se muestran tasas de 4,9 y 0,8, por cada 10 000 habitantes, respectivamente.
El pasado año, cuando el país registró la más baja tasa de mortalidad infantil de su historia (4,2), Ciego de Ávila registró un 6,2; indicador que aspiran a mejorar en este 2015, con acciones encaminadas a reforzar la multisectorialidad, en la que revisten especial importancia el Programa Materno Infantil y el Programa del Médico y la Enfermera de la familia.
COMENTAR
Patary dijo:
1
22 de julio de 2015
12:04:57
Rné dijo:
2
22 de julio de 2015
14:36:46
Responder comentario