ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTIAGO DE CUBA.—Proyectistas, in­versionistas y ejecutores aseveran que el Ocio Club Casablanca, otro de los regalos especiales del Ministerio del Turismo a esta ciudad en el aniversario 62 de la gesta del Moncada y los 500 años de su otrora villa, es el más bello de los seis que ahora existen en el país operados por el Grupo Extrahotelero Palmares.

No es una apreciación derivada de la lógica identificación de los creadores con su obra, ni hay en ello pizca alguna de autosuficiencia. La realidad es que belleza, confort, buen gusto y equipamiento novedoso, se abrazan en este complejo creado en el corazón de la populosa Avenida Victoriano Garzón para el esparcimiento de grandes y chicos.

A punto de ser abierta al público, mediante un exquisito diseño de la Empresa de Pro­yectos No.15, la instalación reúne condiciones para el disfrute en familia a partir de la diversidad de opciones, según define Ro­berto Mateo Ananía, jefe de Recreación del Gru­po Palmares. La intención es que quienes la visiten estén tan ocupados y alegres que no tendrán ocasión para aburrirse”.

Es evidente que así sucederá. Por ejemplo, la Casa Blanca, nombre por el que los santiagueros identificaban a la residencia que da origen al nombre del centro, se ha concebido esencialmente para el disfrute de jóvenes y adultos, pues posee una sala dotada con seis simuladores en los que el usuario puede transformarse en un osado piloto de avión o en temerario conductor de veloces motos y autos.

Todo indica que la gran atracción será la Sala de Video “Seis D”, en la que se podrán vivir apasionantes momentos. La razón es que, además de permitir apreciar los materiales de video en tres dimensiones, a lo que da la impresión de ser parte de lo que ocurre, se la añaden efectos que hacen más verídicas las aventuras ocasionales a las que se enfrentan. De ese modo, si uno es parte de la tripulación de los carros que circulan por el laberinto de pendientes de una Montaña Rusa, durante los precipitados descensos siente el aire gol­peán­dole el rostro.

En este inmueble con atractivos interiores, igualmente existe un Ciber Café con cuatro plazas, así como una cafetería con barra, banquetas y mesas con capacidad para 40 clientes.

Otro componente básico es la Casa de Juegos “Los Prin­ci­pi­tos”, que como su nombre indica, será un reino infantil en el que los pequeñines podrán desatar la imaginación al abordar y operar un avión, una nave espacial, un carrusel o diversos tipos de vehículos de atractivos diseños, medios que se complementan con un módulo de tres Playstation y mesas para jugar jockey.

Vehículos de atractivos diseños aguardan en la Casa de Juegos “Los Principitos”. Fotos: del autor

Los deseos de espantar el calor que casi todo el año acosa a los habitantes de esta urbe, decidida a ser una de las más bellas del país, condujo a los proyectistas a proponer la construcción de una piscina lis­ta hoy para recibir 80 bañistas a la vez, entre ellos niñas y niños para quienes se preparó la sección “de chapoteo”, de escasa profundidad.

A su alrededor se ubican tumbonas, igual que las taquillas y baños. Los usuarios también pueden acceder a un snack-bar, que tanto en su segundo nivel, como en un área techada aledaña, posee 25 mesas de cuatro plazas cada una.

De cara a la piscina, en una segunda planta con ambiente climatizado, se encuentra la Sala de Billar, equipada con dos mesas y todo lo necesario para desarrollar el subyugante juego. A su lado, con diseño para que el aire natural circule libremente, existe otro bar devenido mirador desde el cual es posible apreciar gran parte del complejo recreativo.

El trazado de las áreas verdes contempló la introducción de nuevas plantas apropiadas para jardines, al tiempo que se respetó una majestuosa ceiba, cuyo tronco, para ser medido a una usanza de antaño, requiere ser abrazado al menos por cuatro hombres tomados de las manos tras mantener completamente extendidos los brazos.

Las ramas del impresionante árbol cobijan el tobogán y los demás equipos de uno de los dos parques infantiles de pequeño formato ensamblados al aire libre.

El ingeniero civil Jorge Millán Bueso, director de la Unidad Empresarial de Base In­mo­biliaria del Turismo Santiago de Cuba, responsable de la inversión, espera que los usuarios de la instalación y el personal de servicio la cuiden y exploten correctamente. “Cerca de dos millones y medio de pesos fueron asignados para hacer realidad el proceso constructivo y adquirir muebles y medios tecnológicos”, re­vela.

La tentadora piscina podrá recibir a 80 bañistas de todas las edades.

Es el mismo pensamiento de Yusmai Arseo Suárez, jefe de edificaciones de la Sucursal Emprestur Holguín, entidad que asumió la ejecución de la obra en octubre del pasado año. Asevera que está satisfecho por aportar junto a un grupo de constructores de aquella provincia una instalación que traerá bienestar espiritual y orgullo a los santiagueros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

arturo alape dijo:

1

22 de julio de 2015

01:04:23


Casa Blanca o Casablanca?

marino dijo:

2

22 de julio de 2015

08:15:59


Estará la Casablanca al alcance de un trabajador con un salario normal o serña solo para el que recibe una remesa de un familiar, tengo entendido que la entrada cuesta 10 cuc por persona, quien puede ir si con ese precio por persona me quedo sin comer un mes y parte del otro.

juan ccarlos barreiro dijo:

3

22 de julio de 2015

08:48:00


Respetuosamente les digo que las imágenes que acompañan al trabajo no reflejan en toda su magnitud ¨lo que dice¨el texto . Reuerden que una imágen vale más que mil palabras, y temo que, como en otras ocasiones conocidas, todo quede en el ruido. Por eso debían ser mejores las imágenes.

Olgui dijo:

4

22 de julio de 2015

09:03:09


MARINO, casi seguro que no y creo que te quedaste corto en cuanto al tiempo que te quedaras sin comer, si tienes una familia mediana, ademas empieza por pensar como les explicas a los niños que no pueden montarse en todos los aparatos y disfrutar de lo demas, esta es una noticia para llener espacio la inmensa matoria de los trabajadores solo lo veran por el periodico porque nunca poderemos reunir lo suficiente para ¨el disfrute de la familia¨.

Yo misma dijo:

5

22 de julio de 2015

10:21:35


Quiero decirles que yo he oido decir que el ocio club de aqui de varadero es mas caro que el de Santi Spiritusy no entiendo que si esto es un solo pais aigan precios diferenciados y es de palmares.

Jorge dijo:

6

22 de julio de 2015

10:48:45


Coincido con juan carlos debieron ponerse mas fotos asi como las verdaderas pues esa picina no es la que esta en el lugar del que se habla

oderkis dijo:

7

22 de julio de 2015

11:56:44


Muy bien los trabajos de inversión que se realizan en nuestra ciudad en conmemoración al 500 aniversario, especificamente la centrica obra Casa Blanca, en este sentido lo que quieros es comentar sobre: ?pq no hablar del atractivo de precios en los comentarios, ?Existe correlación Inversión -Impacto social(para la mayoría de la población o es para un público objetivo )-Poder adquisitivo de la población?

ernesto dijo:

8

22 de julio de 2015

14:13:44


Por favor German, la foto que pusiste d ela piscina no tiene nada que ver con lo que estan haciendo ahi, revisa, cualquier santiaguero se dara cuenta de esa pequeha "pifia". Esa piscina es en el campo y la del ocio club esta rodeada de edificaciones...Al cesar lo que es del cesar...

Josué Pérez Acosta dijo:

9

23 de julio de 2015

10:43:49


muy bueno el artículo, lo de la foto de la piscina si es un error, la que está colocada es la del parque de los sueños, lo único que tengo que criticar es que se debería poner también los nombres de los proyectistas que diseñaron esta instalación , que junto a los constructores le dedicaron muchas horas de trabajo para que quedara excelente, y esperamos que en próximos artículos presenten en este diario fotos de los ambientes logrados allí, muestra del talento nacional, no de los equipos importados… muy bien quedaría en el espacio de la foto de la piscina que no es , los nombres del equipo de diseñadores creador de este complejo proyecto , hay que romper la mala tradición de solo mencionar los nombres de inversionistas y constructores , el proyectista es el creador fundamental de lo que se ejecuta y merece también que el pueblo los conozca , detrás del nombre EMPROY 15 , hay profesionales de alto nivel que dan su talento para que de verdad Santiago siga siendo Santiago.

jose cuervo dijo:

10

23 de julio de 2015

14:36:12


JU-GUE-TES, PALABRA LLANA DE TRES SILABAS QUE HACE MUCHO NO SE UTILIZA, TAMBIEN HACE MUCHA FALTA. Gracias.