
SANTIAGO DE CUBA.—Proyectistas, inversionistas y ejecutores aseveran que el Ocio Club Casablanca, otro de los regalos especiales del Ministerio del Turismo a esta ciudad en el aniversario 62 de la gesta del Moncada y los 500 años de su otrora villa, es el más bello de los seis que ahora existen en el país operados por el Grupo Extrahotelero Palmares.
No es una apreciación derivada de la lógica identificación de los creadores con su obra, ni hay en ello pizca alguna de autosuficiencia. La realidad es que belleza, confort, buen gusto y equipamiento novedoso, se abrazan en este complejo creado en el corazón de la populosa Avenida Victoriano Garzón para el esparcimiento de grandes y chicos.
A punto de ser abierta al público, mediante un exquisito diseño de la Empresa de Proyectos No.15, la instalación reúne condiciones para el disfrute en familia a partir de la diversidad de opciones, según define Roberto Mateo Ananía, jefe de Recreación del Grupo Palmares. La intención es que quienes la visiten estén tan ocupados y alegres que no tendrán ocasión para aburrirse”.
Es evidente que así sucederá. Por ejemplo, la Casa Blanca, nombre por el que los santiagueros identificaban a la residencia que da origen al nombre del centro, se ha concebido esencialmente para el disfrute de jóvenes y adultos, pues posee una sala dotada con seis simuladores en los que el usuario puede transformarse en un osado piloto de avión o en temerario conductor de veloces motos y autos.
Todo indica que la gran atracción será la Sala de Video “Seis D”, en la que se podrán vivir apasionantes momentos. La razón es que, además de permitir apreciar los materiales de video en tres dimensiones, a lo que da la impresión de ser parte de lo que ocurre, se la añaden efectos que hacen más verídicas las aventuras ocasionales a las que se enfrentan. De ese modo, si uno es parte de la tripulación de los carros que circulan por el laberinto de pendientes de una Montaña Rusa, durante los precipitados descensos siente el aire golpeándole el rostro.
En este inmueble con atractivos interiores, igualmente existe un Ciber Café con cuatro plazas, así como una cafetería con barra, banquetas y mesas con capacidad para 40 clientes.
Otro componente básico es la Casa de Juegos “Los Principitos”, que como su nombre indica, será un reino infantil en el que los pequeñines podrán desatar la imaginación al abordar y operar un avión, una nave espacial, un carrusel o diversos tipos de vehículos de atractivos diseños, medios que se complementan con un módulo de tres Playstation y mesas para jugar jockey.

Los deseos de espantar el calor que casi todo el año acosa a los habitantes de esta urbe, decidida a ser una de las más bellas del país, condujo a los proyectistas a proponer la construcción de una piscina lista hoy para recibir 80 bañistas a la vez, entre ellos niñas y niños para quienes se preparó la sección “de chapoteo”, de escasa profundidad.
A su alrededor se ubican tumbonas, igual que las taquillas y baños. Los usuarios también pueden acceder a un snack-bar, que tanto en su segundo nivel, como en un área techada aledaña, posee 25 mesas de cuatro plazas cada una.
De cara a la piscina, en una segunda planta con ambiente climatizado, se encuentra la Sala de Billar, equipada con dos mesas y todo lo necesario para desarrollar el subyugante juego. A su lado, con diseño para que el aire natural circule libremente, existe otro bar devenido mirador desde el cual es posible apreciar gran parte del complejo recreativo.
El trazado de las áreas verdes contempló la introducción de nuevas plantas apropiadas para jardines, al tiempo que se respetó una majestuosa ceiba, cuyo tronco, para ser medido a una usanza de antaño, requiere ser abrazado al menos por cuatro hombres tomados de las manos tras mantener completamente extendidos los brazos.
Las ramas del impresionante árbol cobijan el tobogán y los demás equipos de uno de los dos parques infantiles de pequeño formato ensamblados al aire libre.
El ingeniero civil Jorge Millán Bueso, director de la Unidad Empresarial de Base Inmobiliaria del Turismo Santiago de Cuba, responsable de la inversión, espera que los usuarios de la instalación y el personal de servicio la cuiden y exploten correctamente. “Cerca de dos millones y medio de pesos fueron asignados para hacer realidad el proceso constructivo y adquirir muebles y medios tecnológicos”, revela.

Es el mismo pensamiento de Yusmai Arseo Suárez, jefe de edificaciones de la Sucursal Emprestur Holguín, entidad que asumió la ejecución de la obra en octubre del pasado año. Asevera que está satisfecho por aportar junto a un grupo de constructores de aquella provincia una instalación que traerá bienestar espiritual y orgullo a los santiagueros.
COMENTAR
arturo alape dijo:
1
22 de julio de 2015
01:04:23
marino dijo:
2
22 de julio de 2015
08:15:59
juan ccarlos barreiro dijo:
3
22 de julio de 2015
08:48:00
Olgui dijo:
4
22 de julio de 2015
09:03:09
Yo misma dijo:
5
22 de julio de 2015
10:21:35
Jorge dijo:
6
22 de julio de 2015
10:48:45
oderkis dijo:
7
22 de julio de 2015
11:56:44
ernesto dijo:
8
22 de julio de 2015
14:13:44
Josué Pérez Acosta dijo:
9
23 de julio de 2015
10:43:49
jose cuervo dijo:
10
23 de julio de 2015
14:36:12
Responder comentario