CIENFUEGOS.—Un perfil muy crítico tuvieron los activos municipales de la agricultura en cada uno de los municipios de Cienfuegos (solo falta Rodas, el viernes 17; se celebraron siete ya), vertebrados todos por la divisa básica e impostergable de producir más alimentos destinados al consumo de la población.
En estos encuentros salieron a relucir innumerables problemas inherentes, en propiedad, a lo subjetivo.
Cuando fallan los cuadros administrativos de las entidades productivas se tambalea toda la estructura y bastante de ello ha habido en el sector, muy vinculado lo anterior a consecuencias como ineficacia productiva, deplorables rendimientos, planes incumplidos, inobservancia de la jornada laboral, incomunicación entre las bases productivas y los niveles de dirección.
Problemas casi increíbles a estas alturas, como los cinco meses que estuvieron sin salario los trabajadores de la UBPC Limones, del municipio de Cienfuegos, se sustentan en la falta de un respaldo en la producción; si bien en casos semejantes debe operar la sensibilidad y la conciencia de los jefes, como apuntó la miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en la provincia, Lidia Esther Brunet Nodarse, quien presidió todos los activos.
Al margen de la mala calidad de determinados insumos y carencias materiales puntuales, la mayoría de las dificultades se asocian, en todos los municipios, al hombre. Falta exigencia, organización, disciplina, responsabilidad, control, gestión, diálogo, conexión.
Ha existido desaprovechamiento de las áreas agrícolas, mal funcionamiento de las juntas directivas, pérdidas de significación en ciertas UBPC o UEB y otro rosario de males que arrojan, en sentido general, panoramas muy tristes como el de varios enclaves pertenecientes al municipio de Cienfuegos.
En todos los territorios tuvieron lugar movimientos de cuadros que se espera progresivamente comiencen a dar las respuestas necesarias, ineludibles para revertir tan lamentable situación y poner en las placitas y mercados del territorio la comida demandada por el pueblo.
En estos momentos hay garantizadas mejores condiciones objetivas en pos de la consecución de tal propósito. El escenario actual difiere del de épocas pretéritas, pues el sector se benefició a través del arribo de recursos materiales, a lo cual se añade como incentivo el incremento de los precios de compra del Estado en diversos renglones.
Los salarios de los trabajadores, por añadidura, pueden expandirse en consonancia con los resultados productivos. Lo que resta es trabajar de forma organizada, científica, entusiasta, en función de conseguir un éxito rápido.








    
    










COMENTAR
jose cuervo dijo:
1
13 de julio de 2015
11:55:15
Guaro dijo:
2
13 de julio de 2015
18:21:39
Responder comentario