ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Ramón Machado Ventura visitó Pinar del Río y conoció de los efectos de la sequía en ese territorio Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.─El segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, señaló que el sector campesino no se puede rendir ante la sequía que afecta el país desde hace meses.

Durante un encuentro con representantes de varias estructuras productivas del municipio pinareño de San Luis, el también vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, reconoció que la prolongada escasez de precipitaciones, ha provocado una “situación difícil” a la que no ha escapado ningún territorio, pero advirtió que es preciso saberla enfrentar.

En este sentido, se interesó por la marcha de un programa para la electrificación de sistemas de riego, que en este año deberá abarcar 104 posiciones a lo largo de Vueltabajo.

Además indagó por las reservas que todavía poseen las distintas estructuras productivas para continuar incorporando áreas a la actividad tabacalera.

Al respecto insistió en la necesidad de elevar la producción, y de lograrlo en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta la alta demanda que tiene el tabaco cubano en el mercado internacional.

En la reunión también se pasó revista al estado de las UBPC y las granjas estatales, a casi tres años de la introducción de un paquete de medidas dirigidas a que pudieran mejorar su desempeño.

Directivos actuales de varias de esas estructuras, como la UBPC Ramón Pérez Correa de San Luis, recordaron cómo un tiempo atrás sus asociados llegaron a estar varios meses sin cobrar debido a los problemas financieros, y explicaron la manera en que lograron salir adelante a partir la diversificación de las producciones, y sobre todo de una gestión más efectiva.

Machado Ventura comentó que durante años, las UBPC y las granjas estatales no tuvieron la misma atención que las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y las de Crédito y Servicios (CCS), pero eso ha comenzado a cambiar.

Dijo además que ante la imposibilidad de suministrarle equipamiento a todos los productores, las empresas de la agricultura tienen que ser más eficientes a la hora de brindar servicios a las cooperativas y que también se debe mejorar la puntualidad en la entrega de los insumos.

Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en Pinar del Río, y funcionarios de la Agricultura y la ANAP en el territorio, acompañaron al vicepresidente cubano durante la jornada.                            

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Anar dijo:

1

13 de julio de 2015

08:39:11


¿Se hace en Cuba algún estudio para utilizar equipos de desalinización de agua de mar?¿Podría recuperarse el agua de mar separando totalmente el agua de la sal y esta ser utilizada para otros consumos?¿hay algún plan al respecto o los beneficios son inferiores a los costos, o se afecta el medio ambiente, se sabe algo al respecto?

Ernesto jerez dijo:

2

14 de julio de 2015

16:42:16


Cuba y su gente no pueden permitir que el caos llega a la isla , es cierto que la apertura económica se necesita , pero no permitan que un desarrollo desenfrenado acaben con la tranquilidad de ese hermoso país.

Ernesto jerez dijo:

3

14 de julio de 2015

16:46:05


Pueblo de Cuba , tienen un hermoso país , donde reina una tranquilidad y una paz envidiables , no permitan que esa apertura económica que se necesita sea de caos y de acelere , nunca cambien esa forma de vivir tan hermosa, les admiro su educación y su amor por su país.