ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Temáticas esenciales para la salud de la población cubana —en un contexto donde las enfermedades crónicas no transmisibles se ubican como las primeras causas de muerte en el país y continúan en ascenso— traerá al debate académico y científico la edición de ATEROforum 2015, evento de la Carrera Cer­tificativa de Investigación en Aterosclerosis, el cual comienza hoy hasta el próximo viernes en la Residencia Estudiantil Presidente Allen­de de la capital.

Con la celebración de importantes simposios que proponen reflexionar y actualizarse sobre la enfermedad cerebro vascular en el ciclo de la vida, el efecto de la aterosclerosis en la mujer del siglo XXI, y la cardiopatía isquémica en la presente centuria; la cita comprende además conferencias en sesiones plenarias, la predefensa de más de una decena de maestrías, presentaciones orales de los másteres que cursan la etapa doctoral, y la presentación de pósters, entre otras actividades.

“La carrera certificativa investigativa de ate­rosclerosis comenzó desde el año 2003, con una concepción única, y de manera sostenida e ininterrumpida ha acumulado resultados en la formación de investigadores de aterosclerosis. El 100 % de los participantes en este forum son parte de nuestro claustro, alumnos, diplomantes, maestrantes y doctorantes”, señaló a Granma el profesor José Emilio Fernández-Britto Rodríguez, Director del Centro de In­ves­tigaciones de Aterosclerosis de La Habana (Cirah) y Presidente de la Sociedad Cubana de Aterosclerosis (Socubat).

Las sesiones plenarias del encuentro estarán a cargo de prestigiosos profesores y abordarán tópicos como el efecto del tabaco en el desarrollo de la lesión aterosclerótica según un estudio de autopsias, los predictores electrocardiográficos de muerte súbita y la atención primaria de salud como escenario para la investigación científica.

“Este ATEROforum 2015 se dedica a un excelente amigo de todos los tiempos y de to­das las circunstancias, el profesor y doctor en ciencias Roberto Sollet Guillarte, fundador de esta carrera y quien fuese el primer presidente de la primera defensa da la primera maestría, que tuvo lugar el 22 de mayo del 2006”, dijo el doctor Fernández-Britto Rodríguez.

Sirva este espacio entonces como muestra de que un país como Cuba, en aras de conservar ese futuro de hombres de ciencia, continúa sembrando oportunidades a la inteligencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.