ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los residentes fijos y los que llegan ocasionalmente durante el verano se sienten especialmente animados con la electrificación del asentamiento. Foto: Elder Leyva

CALETONES, Holguín.—Los ecos de los más re­cientes sucesos acaecidos en este poblado del municipio holguinero de Gibara, sobre todo los de la llegada de la electricidad, han trascendido los límites de la geografía nacional y llegado a muchos sitios, como es el estado venezolano de Anzoátegui, donde el doctor Dagnier Domínguez Velázquez labora solidariamente.

Y es que su madre, Ana Luisa Velázquez, a través de mensajes telefónicos y otras vías de co­municación, lo mantiene al tanto de los de­talles. Así conoció que la primera noche de “co­rriente” permanente, resultado de la conexión del poblado a la red del Sistema Elec­tro­ener­gético Nacional, estuvo matizada por festejos extendidos hasta la madrugada, acompañados por mucha gente que vino la tarde precedente para celebrar la apertura de la temporada veraniega en la provincia.

La dinámica mujer cuenta que unos días an­tes le transmitió que el poblado era un hervidero de trabajadores de la empresa eléctrica de la provincia. Detalló que unos ponían punto final a la línea de postes y cables (casi 13 ki­lómetros) que parte de Gibara. Otros, dijo, después de fijar postes en las calles y colocarles transformadores y muchos accesorios, ajustaron los “contadores” a las paredes de más de 400 viviendas.

Dagnier conoció igualmente pormenores de la instalación del acueducto, la otra gran novedad en el asentamiento. La madre le informó que las tuberías de plástico se extienden hasta las fachadas de cada vivienda, de manera que los dueños terminen de hacer las instalaciones interiores. Le aclaró que el agua es apta para todas las labores domésticas, excepto para beber, razón por la que fueron creados dos puntos, a los cuales la potable llega en pipas.

Ana Luisa, que vive orgullosa de ser la responsable de mantener la higiene en el con­sultorio del Médico de la Familia del poblado, le contó que ya tienen un nuevo local, que sustituye al provisional ocupado después que un huracán destruyó la primera sede. El recinto, precisó, es parte de un complejo de servicios recién inaugurado, compuesto también por la casa del médico, una farmacia, una TRD con los más variados productos, un mercado artesanal e industrial y una placita que oferta productos agrícolas.

No olvidó mencionar el establecimiento si­tua­do al frente, transformado en la Villa Atlántico, con seis habitaciones, cafetería y restaurante, después de haber sido por largos años una  instalación de descanso de los trabajadores de la Hilandería de Gibara. Le añadió que también nació la Villa El Galeón, que aporta otras cuatro habitaciones en una casa que perteneció a la Empresa de Confecciones Textiles Yamarex. Cómo no estar contentos, si ambas instalaciones ofrecen 53 plazas de trabajo para la gente de la zona.

Los mensajes enviados incluyen las remodelaciones completas de la panadería (en la que ahora también se elaboran y venden dulces de harina) y de la Escuela Martiana Juan Pedro Carbó y de la casa del maestro, a las que colocaron nuevas cubiertas y les repararon paredes, puertas y ventanas.
Asimismo, los relatos se refieren a la nueva plaza central, apta para desarrollar actividades políticas y recreativas, al ranchón campestre casi terminado al pie de la Poza Fría y a la transformación de un local de descanso de una entidad constructora en Restaurante-Bar, que también ofrece el Servicio de Ayuda Familiar a 31 personas, la mayoría ancianos.

Observadora acuciosa, Ana Luisa se ha atrevido a pronosticar un crecimiento de los pobladores, atraídos por las mejoras. Desea que Dagnier, quien quiere entrañablemente a Caletones y sus moradores, no pierda pie ni pisada de lo que sucede aquí.

Cuando el muchacho regrese, opina, notará más cambios, sobre todo los ocurridos en la mente de esta gente acostumbrada a lidiar con el salitre y el sol de la costa.

Dice que colaborar con los linieros en la apertura de los huecos para colocar los postes del tendido eléctrico, intervenir en la colocación de las tuberías del acueducto, o en el simple acarreo de escombros durante la ejecución de las obras, les ha enseñado que sumarse a las acciones que traen beneficio al poblado es la forma adecuada de responder a la solución de problemas comunes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Beatriz Andrés Castellanos dijo:

1

9 de julio de 2015

10:19:08


Gracias a todos por el empeño y el resultado. Benditos todos!!! Gracias, una vez más, a los trabajadores de la Empresa Eléctrica, seres especiales que dejan su huella de amor en el pueblo donde quiera que trabajan. Los vimos después del Ike y los vemos ahora. Gracias a los trabajadores de la hilandería, que hicieron su villa con el estímulo que recibieron una vez, y con sus propias manos, pero la pierden gustosos para que todos podamos disfrutarla, para cooperar con el bien mayor. Gracias a aquellos que cambiaron sus puestos de trabajo, sus computadores, su comodidad y su descanso de fin de semana, por las tareas duras de la construcción y la limpieza, por amor a Gibara y a Caletones. Linda playa, llena de paisajes naturales que hay que respetar y preservar, como los Tanques Azules, a decir de los gibareños más entendidos en la materia, la caverna hundida demás grande de Cuba y una de las mayores de latinoamérica. Hermosa localidad que está llamada a crecer, con una estrategia sostenible económica y socialmente y armónica con el ecosistema; respetando la Ley de Costas y la Ley del Medio Ambiente, para que siempre la podamos disfrutar. Lleguen hasta ella las buenas ideas, los nuevos proyectos de Desarrollo Humano Local, que la hagan avanzar.

Luis E.Oliveros Fonseca dijo:

2

9 de julio de 2015

10:30:57


Felicidades Holguín y Caletones, que bueno se acordaron de ustedes, pero siguen muchos pueblitos chicos de mal en peor, y da lástima cuando uno lo visita y ve el grado de abandono por parte de quien dirige esas zonas, le escribiré a su correo, ya que siempre que escribo aquí ni lo publican suerte.

Rafael Manzano dijo:

3

9 de julio de 2015

12:25:42


Estas son noticias muy alentadoras que hacen la vida de los vecinos de Caletobes y sus visitantes mucho mas agradable pero sigo insistiendo en lo mismo . Germán no veo en ninguna parte de su reportaje la información del costo de esta inversión que se ha hecho en esta localidad sigo insistiendo que los electores y ciudadanos en general tienen que conocer el costo de las inversiones que se hagan esto desarrolla mas conciencia pues saben cuanto esfuerzo hay que hacer para proporcionar todos esos medios básicos a la ciudadanía la noticia es muy acogedora y ojalá podamos seguir aumentando las condiciones de vida de los ciudadanos pero digámosle cuanto cuesta todo creo que también se cuida mas muchas gracia RM

Beatriz Andrés Castellanos dijo:

4

9 de julio de 2015

13:50:20


Ahora démosle paso a los Proyectos de Desarrollo Humano Locales, en Caletones, para seguir mejorando las condiciones de vida y que se acaben allí actividades como la pesca de especies protegidas, la tala indiscriminada de árboles de la escasa flora autóctona, propia del matorral xeromorfo costero, para hacer carbón, etc. Se me ocurre que puede hacerse un centro de buceo, desarrollar los senderos y fomentar allí el turismo de naturaleza.

Angel. luís Torres Hdez dijo:

5

9 de julio de 2015

14:11:43


Me alegra grandemente escuchar noticias de esta trascendencia pues me muestra que a pesar de las dificultades económicas el Gobierno cubano lucha por fortalecer nuestro sistema político atendiendo las necesidades de la población y potenciando el avance de la economía sugiero se potencien áreas como las plantaciones de frutales cercanas a caletones que permitan las producciones de conservas y jugos frutales mucho de los cuales el país se ve obligado a importarlos para garantizar las comportas de los bebés, que pienso se debía mantenérseles hasta los 7 años de edad y a veces hasta parece que este producto es un raro especimen, les deseo prosperidad a todos los caletoneses y que Dios bendiga su economía y toda la población en general, pido a Dios que bendiga y de sabiduría a nuestro Estado cubano para que logremos encauzar a nuestra patria abnegada por la senda de la properidad y el bienestar de todos los cuabnos.

Benedety dijo:

6

9 de julio de 2015

14:43:12


Es sencillo Rafael, eso solo ha costado una infima parte del salario que no les han pago.