ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SEGUNDO FRENTE, Santiago de Cuba.—Un saludo, la confianza y el convencimiento del General de Ejército Raúl Castro Ruz, de que este municipio seguirá elevando sus resultados económicos y sociales, transmitió a sus pobladores el segundo secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura.

Él está al tanto de lo que ustedes hacen, sabe que no todo es perfecto, pero tiene la percepción del enfrentamiento a los problemas y la determinación de resolverlos, precisó el también Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al resumir un análisis sobre el impulso a la producción agropecuaria.

El debate entre afiliados al  sindicato agropecuario y forestal pertenecientes a las Unidades Básicas de Pro­dución Cooperativa, estructuras estatales y usufructuarios, se centró en la recuperación cafetalera.

Una situación muy similar a la de otros macizos del grano en el país, reflejó el especialista Ernesto Bueno al exponer que con un potencial superior al millón de latas de café, entre los años 2000 y 2010 tuvo lugar un descenso que tocó fondo en unas 200 000, pero en respuesta al programa nacional orientado hoy se revierte la situación.

Acorde con la estrategia adoptada, la población en los cafetos sobrepasa el 80 %, el sellaje llegará a otras 683 hectáreas este año, se fomentan nuevas áreas e incrementa la capacitación técnica, lo cual evidencia la posibilidad de obtener con dos años de anticipación los volúmenes productivos fijados para el 2020.

Esa seguridad fue patentizada en las intervenciones de Magalys Jardines, María Esther Padilla, Tenoy Gutiérrez y Rafael López Cuba, a nombre de los trabajadores de las UBPC Tumba Siete, La Calabaza, Magueyal y Emilio Bárcenas, respectivamente, donde la cultura y el amor en la atención a los cultivos ya aporta sus frutos.

“Ustedes pueden y deben demostrar —señaló Machado Ventura—, que el café no tiene por qué ir un año para arriba y otro hacia abajo, que salvo una afectación climática todos los años pueden ser buenos, pues lejos de retroceder hay que consolidar este renglón esencial de nuestra economía”.

Conscientes de una atención superior recibida por la agricultura y otras esferas estatales, la cual abarca formas de pago, el suministro de fertilizantes, bioplaguicidas, limas, machetes y demás insumos, los productores reiteraron que sobre el déficit y la calidad de algunos medios estará siempre el esfuerzo de los hombres.

“Es verdad que faltan cosas —dijo el dirigente partidista, que hay problemas con los caminos, pero aun cuando estamos lejos de contar con todo lo que necesitamos se han crea­do las condiciones y de hecho ya estamos importando tractores, maquinarias y otros medios, que redundarán en esa entrega del hombre”.

Al empeño de los cafetaleros se sumaron ubepecistas de cultivos varios en la 13 de agosto, los ganaderos de la UBPC El Valle, los pecuarios de Los Maizales y productores de miel, toda vez que para ser dignos del reconocimiento del General de Ejército Raúl Castro se imponen resultados integrales en el municipio.

“En todos los casos —enfatizó Machado Ventura—, debe primar el concepto de desterrar las metas improvisadas y los planes superficiales, pues la esencia está en la objetividad y solidez de los compromisos, en saber que con estos campos, con estas lomas y estos hombres, podemos lograr más, que aquí jamás retrocederemos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dunia Mojena dijo:

1

4 de julio de 2015

10:55:27


El pueblo del Segundo Frente no va a defraudar a la Revolución. Contentos con el saludo que envía el Presidente Raúl a nuestro pueblo.