ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El ministro Julián González (a la izquierda) y el excelentísimo señor Francisco Montalbán, develaron las tarjas. Foto: Eduardo Palomares

SANTIAGO DE CUBA.-El Parque Arqueológico del Patrimonio Cultural Subacuático Batalla Naval de Santiago de Cuba-1898, quedó declarado Monumento Nacional en ceremonia efectuada en el Castillo del Morro San Pedro de la Roca, mudo testigo de la partida de la escuadra española hacia aquel holocausto, al cumplirse este 3 de julio el aniversario 117 del acontecimiento.

El ministro de Cultura de Cuba, Julián González, y el excelentísimo señor Francisco Montalbán, embajador del Reino de España en Cuba, tuvieron a su cargo la develación de las tarjas acreditativas, en presencia de autoridades del Partido y el gobierno en la provincia, personalidades españolas y de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO.

Según consigna la resolución dada a conocer por Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio, el Parque está conformado por siete sitios arqueológicos (Playa Siboney, Las Cuatro Bocas, Playa Mar Verde, Rancho Cruz-Buey Cabón, Ensenada de Juan González, Aserradero Playa La Mula) donde yacen los pecios de cinco buques españoles y dos norteamericanos vinculados al desembarco y conflicto naval.

Los navíos españoles aniquilados fueron los cruceros acorazados Infanta María Teresa, Cristóbal Colón, Almirante Oquendo y Vizcaya, así como los destructores Furor y Plutón, mientras que a la entrada de la bahía santiaguera yacen los restos del carbonero norteamericano USS Merrimac, y en Playa Siboney los de la restante embarcación de ese país.

Previamente, un destacamento de las Fuerzas Armadas Revolucionaria, depositó sendas ofrendas florales en homenaje a los patriotas cubanos que fueron fusilados o perecieron por largos años de prisión en las mazmorras del castillo, y a los más de 300 marinos españoles caídos frente a una escuadra norteamericana superior en números y capacidad combativa.

En las palabras centrales, el excelentísimo señor Francisco Montalbán calificó los pecios como un elemento más de los lazos históricos que unen a cubanos y españoles, y que nos obligan a trabajar para legar dicho patrimonio a las generaciones futuras, y a la preservación de la memoria de los marinos españoles que en combate desigual dieron sus vidas en el cumplimiento del deber.

Según trascendió en la ceremonia, autoridades y especialistas cubanos y españoles trabajarán mancomunadamente para que aquel hecho que puso fin a la guerra cubano-hispano-norteamericana, y marcó en América el final del dominio español y el inicio de la intervención imperial, sea reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Surgió la dijo:

1

3 de julio de 2015

22:18:27


Meritorio homenaje ojala y sirva de motivacion para mejorar las condiciones de vida de dichas balnearios. Nada es que estamos lejos de varadero

jj dijo:

2

4 de julio de 2015

07:21:45


Si. ¿Y en honor a quién, a los EEUU que se robaron nuestra victoria y nuestra soberanía nacional por 60 años?

FELIPE dijo:

3

4 de julio de 2015

19:24:26


Lo realizado en Santiago es historia pura y debemos alegrarnos que el triste acontecimiento ocurrido en 1898 sea recordado por todos. La develación de las placas servirá para que las futuras generaciones conozcan nuestra bella historia.

Miguel Angel Pérez dijo:

4

5 de julio de 2015

11:34:11


Felicitaciones. Viva la Revolución

Roger Soria dijo:

5

6 de agosto de 2015

04:13:26


Buenos es q los pueblos se hermanen y ahi done hubo sangre haya colaboracion y buen entente. Mi enhorabuena des de Barcelona por tan feliz iniciativa.