GRANMA.—La posibilidad de combinar el disfrute de la naturaleza con el conocimiento de la historia de Cuba distinguirá los recorridos que brindará, por sitios del oriente del país, el Centro Provincial de Patrimonio Cultural (CPPC), en Granma, este verano.
Esta iniciativa surgió en el año 2009, para acercar a la población a varios de los sitios más significativos de la Patria cubana, y desde entonces deviene una de las opciones de mayor demanda popular en el territorio.
Las visitas de la actual etapa estival comenzaron desde este viernes con el Rumbo ¡Libres o Mártires!, gira que llega al punto del municipio de Niquero por donde desembarcaron los expedicionarios del yate Granma, el 2 de diciembre de 1956, explicó a este diario Marilín Arias, museóloga-especialista del CPPC.
Amantes de la historia y la naturaleza, señaló, es el nombre de una nueva gira, la cual ofrecerá, un recorrido por el zoo-criadero de cocodrilos, y el monumento La Demajagua, donde comenzó la guerra por la independencia de Cuba, el 10 de octubre de 1868, ambos lugares pertenecientes al municipio de Manzanillo.
Informó que la propuesta Mañana de la Santa Ana incluye, el próximo día 8, visitas al otrora cuartel Moncada y otros sitios de la provincia de Santiago de Cuba, vinculados con los sucesos del 26 de julio de 1953.
El Rumbo al Padre Fundador llegará, el 10 de julio, a lugares de los municipios de Yara y Manzanillo vinculados al prócer Carlos Manuel de Céspedes, en tanto los interesados en andar Tras las Huellas del Che, dijo, conocerán al día siguiente lugares de Bayamo y la localidad serrana de Buey Arriba, donde el Guerrillero Heroico luchó durante diez meses.
Aliados por naturaleza, llegará el 14 del presente mes al sendero arqueológico El Guafe, poseedor de grutas ceremoniales y funerarias de la cultura agroalfarera en Cuba, resaltó.
En agosto próximo, dijo, los veraneantes podrán desandar Al filo de la historia y conocer el sitio de Guisa donde murió peleando el legendario capitán del Ejército Rebelde, Braulio Curuneaux, en noviembre de 1958.
Entre las opciones sobresale, además, una que permitirá recorrer la casa natal del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en Birán, localidad del municipio de Cueto, en Holguín, destacó.
Otros sitios visitados, añadió, serán el punto del municipio de Jiguaní donde cayó en combate el Héroe Nacional de Cuba José Martí, y escenarios de Manzanillo y Media Luna vinculados con la heroína Celia Sánchez Manduley.
Se prevé que los recorridos acerquen a más de mil personas a las raíces históricas de la nación de manera recreativa y educativa, significó.
Comunicó que las reservaciones se venderán una semana antes de cada viaje en el CPPC y los precios oscilarán entre 5.00 y 35.00 pesos en moneda nacional, en dependencia de las distancias a recorrer.
COMENTAR
Antonio Flores dijo:
1
4 de julio de 2015
09:56:54
Carlos de New York City dijo:
2
4 de julio de 2015
10:55:54
ENRIQUE dijo:
3
6 de julio de 2015
12:48:20
Responder comentario