ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las playas son también uno de los atractivos que invitan a las personas al disfrure en el verano. Foto: Juvenal Balán

MATANZAS.—Un verano que no esté únicamente reservado para las circunstancias excepcionales, sino  donde prime la di­versidad en las ofertas y tengan espacio las distintas manifestaciones culturales y recreativas, se proponen los matanceros para estos meses calurosos de julio y agosto.

Aspiramos a un verano con calidad y mu­cha disciplina, en el cual confluyan el disfrute de la playa, el deporte, la música, la danza, el cine y otras manifestaciones del ar­te, sostuvo aquí Hiram Galván Pino, vicepresidente del Consejo de la Ad­ministración Pro­vincial. Ahora bien, es preciso orden y previsión para que todo resulte mucho me­nos complicado, significó el directivo.

Comentó que la temporada veraniega en todo el país comenzará precisamente por este territorio, el próximo 5 de ju­lio, jornada que rendirá tributo de manera especial al X Con­greso de la UJC, al Día Mundial de la Juventud y al aniversario 62 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Cés­pe­des.

Ese día se realizará el abanderamiento de la delegación de esta provincia al X Congreso de la UJC y se presentarán algunos proyectos infantiles estimulados por las necesidades espirituales de su entorno y que prueban cuánto se puede hacer desde la comunidad por el bien de todos. Las actividades de mayor festividad tendrán lugar en el céntrico parque La Li­bertad y la plaza El Via­ducto.

Para beneplácito sobre todo de los yu­murinos y los cenagueros, miles de vacacionistas volverán a disfrutar de sus playas entre las cuales sobresalen Varadero, Playa Larga y Playa Girón, así como otros muchos escenarios de la naturaleza a todo lo largo del litoral que convidan al disfrute en familia y el es­parcimiento, ya listos según trascendió en conferencia de prensa para ofrecer su encanto a quienes los visiten en esta temporada veraniega.

Como elementos peculiares de las actividades en Ma­tanzas figuran la Fiesta de los Orígenes del 21 al 25 de julio, la gira de CirCuba del 27 al 30 de agosto en Cárdenas, así como el festival provincial de Casino, en la plaza de El Viaducto. De igual modo se mantendrán los espacios habituales para los amantes del danzón y la música campesina, unido a presentaciones de agrupaciones nacionales y del territorio.

En Varadero, famosa por la calidad del agua y la belleza de su entorno, se prevé un programa dirigido básicamente a los ve­raneantes cu­banos, con ofertas variadas y apoyo de trans­porte desde la cabecera provincial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karel dijo:

1

2 de julio de 2015

20:47:10


S'i, magnífico. Pero vamos a ver cuándo se piensa en solucionar cosas inconcebibles que vienen sucediendo desde hace años con respecto a la más bella de las playas cubanas. El transporte público hacia Varadero, para los cubanos, prácticamente no existe. O sea, si no se tiene una máquina particular o se paga lo impagable por un cubano en un taxi, no hay manera de llegar. Segundo: en las áreas hoteleras, los encargados de la seguridad de esos hoteles, que son CUBANOS, impiden muchas veces a los simples bañistas que "entren" en el área de playa "correspondiente al hotel". Eso, es ANTICONSTITUCIONAL, pero viene sucediendo hace rato. Por momentos disminuye, después de un problema muy serio, pero luego vuelven a lo mismo, e impiden a los cubanos usar SU PLAYA. Por mucho que el turismo sea la principal entrada de Cuba, si los cubanos perdemos el derecho a nuestras playas, ¿para qué diablos se hizo la Revolución entonces? Si lo que quieren es proteger a los turistas del asedio de los indeseables y la prostitución, entonces que esos encargados de la seguridad dediquen un poco más de esfuerzo y tiempo a su labor y vigilen de manera más específica. Pero lo que no se puede es violentar de esa forma los derechos de los cubanos y pisotear de esa manera nuestra Constitución Socialista. No hablo de algo aislado, hablo de que en Varadero los cubanos se agolpan en los pedacitos de la playa que les permiten

Karel dijo:

2

2 de julio de 2015

20:52:14


Otra cosa, hasta mediados de los años '90, las bases de campismo podían más o menos ser una opción veraniega. El deterioro material era enorme, y el Período Especial acabó con las opciones gastronómicas y con algunas bases enteras, como aquella de La India, en la zona de Puerto Escondido, en el NE de la Habana, hoy Mayabeque. Pero ahora las bases de campismo son sencillamente antros de desgracia. El elemento humano que allí acude es el peor socialmente, y las pandillas hacen y deshacen sin que nada suceda en reversa. La violencia y el mal ambiente se han enseñoreado de estos lugares, que debieran reactivarse de alguna forma, para que las familias puedan retornar a ellos, para disfrutar del verano como se solía hacer. Eso sin contar que la venta de las reservaciones se ha convertido en un lucrativo negocio. No olvidaré nunca la tremenda discusión y verdadera rebelión que llevamos a cabo unos cuantos indignados en la oficina de la Virgen del Camino, en San Miguel del Padrón, en el año 1999, simplemente para hacer que los trabajadores de la Oficina respetaran los derechos de la cola. Lo que sucedió aquel día en esa oficina sería el tema de un artículo bien largo e indignante. Tengamos en cuenta que a otras opciones, más caras, solamente puede acceder cierta élite, que ya está, hace rato, bien definida en Cuba. Saludos.