ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el acto el vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros José ramón Machado Ventura hizo entrega de un reconocimiento a Alina Balseiro, presidenta de la Comisión Electoral Nacional. Foto: Jose M. Correa

José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presidió el acto de entrega del informe que da por concluido el proceso electoral en el cual fueron electos los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular.

Alina Balserio, presidenta de la Comisión Electoral Nacional (CEN) entregó al Consejo de Estado, el documento resumen de las elecciones parciales, en el que se recogen los resultados y recomendaciones para futuros procesos de este tipo.

Balseiro, durante su intervención, destacó que cumpliendo con lo que dicta la Ley Electoral, la CEN rinde cuentas al Consejo de Estado sobre el cumplimiento del cronograma y la estrategia aprobada para las elecciones.

Igualmente, reconoció la necesidad de perfeccionar el registro de electores y buscar las vías para garantizar el respaldo salarial de las autoridades electorales que se movilicen durante el desarrollo de esta importante tarea, entre otras cuestiones.

En nombre de las autoridades electorales patentizó el compromiso y disposición de continuar cumpliendo las tareas que se les asignen con total apego a la Ley y a los principios de la Revolución.

Por su parte, Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado, destacó que como en los procesos anteriores el protagonismo es del pueblo —al que envió una felicitación—, que se expresó en la participación masiva en la nominación de los candidatos, en la concurrencia consciente y voluntaria a las urnas el día de las elecciones, así como su labor activa como parte de las miles de autoridades electorales.

Homero Acosta dijo que esta es una fortaleza de nuestra democracia y del sistema político cubano. “Si hay que resumir este proceso creo que ha sido superior en cuanto a los aspectos organizativos, de los aseguramientos generales, en la planificación de cada una de las actividades. Esto nos ha permitido tener un proceso con mayor legalidad, disciplina, exigencia y transparencia en sentido general”.

Distinguió la estratega de comunicación desplegada que, aunque debe perfeccionarse, fue un avance con respecto a lo hecho con anterioridad, como también el trabajo de los observadores en la piel de estudiantes universitarios, fundamentalmente, con un papel activo en la observancia de la legalidad del proceso.

Se tuvo por primera vez la experiencia del voto electrónico que prepara las condiciones para en el futuro evaluar cómo se podrá extender, de acuerdo con la factibilidad económica del país. La experiencia se desarrolló en una comisión electoral especial del Ministerio del Interior.

Se destacó el fortalecimiento del sistema informático para las elecciones, trabajo realizado por la Universidad de Ciencias Informáticas y el Ministerio de las Comunicaciones, que de conjunto con las comisiones electorales han garantizado un sistema fiable y técnicamente seguro, que facilitó la información veraz.

Homero Acosta explicó que se debe seguir evaluando cómo compatibilizar el proceso electoral con la actualización del modelo económico cubano, porque hoy se suman a las autoridades electorales un grupo de personas que antes no estaban en el escenario del mercado laboral, por ejemplo, los trabajadores por cuenta propia.

Insistió en que se eligió la base, los cimientos de nuestros órganos locales del Poder Popular en un momento en que se perfeccionan, y que algunas de las cuestiones que se analizaron de conjunto con las autoridades electorales, servirán de experiencia para la futura modificación de la Ley Electoral.

Concluyó diciendo que en Cuba el proceso eleccionario es democrático, amplio y participativo, y que los delegados electos no hicieron campaña ni promesas electorales; en todos ellos lo que existe es compromiso con la Revolución, una vocación de servicio al pueblo y eso no entraña riqueza material alguna.

En el acto, celebrado en el salón de los vitrales del Consejo de Estado, estuvieron presentes Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional, y otros invitados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Paulina Hernández Mezonet dijo:

1

3 de julio de 2015

23:04:40


Coincido con Homero en que este proceso ..." es una fortaleza de nuestra democracia y del sistema político cubano" y agregaría que debemos cuidar mucho más en algunos lugares donde se viene violando la ley electoral año tras años y no he conocido de ninguna acción concreta en esa dirección a pesar de las opiniones negativas de la población y los propios Delegados en determinados lugares. Por ello no comparto y creo que si se investiga aquí en la Habana Vieja, no se comparte por un alto n´mero de población con el criterio de que el recién finalizado proceso fue"... un proceso con mayor legalidad, disciplina, exigencia y transparencia en sentido general” Considero que nos falta todavía mucho para esa transparencia, por lo menos en la experiencia que tengo. Sería muy bueno que lograra profesionalizar al personal como se plantea y definir que si va a continuar siendo la Secretaria de la CTC de los territorios quien dirija las comisiones de candidatura, entonces deben revisar la idoneidad de estos cuadros para una tarea tan importante que puede poner en tela de juicio la transparencia de nuestra democracia y que los primeros secretarios tengan claro el papel del partido en estos procesos para evitar confusiones.