ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lina Pedraza, ministra de Finanzas y Precios, durante la cancelación del sello. Foto: Juvenal Balán

Comprometida con la gestión, el control y la recaudación de los ingresos al Pre­su­puesto del Estado para el sostenimiento de los gastos públicos, la Oficina Nacional de Ad­­mi­nistración Tributaria (ONAT), que arribó este lunes a sus dos décadas de labor, insiste en el fomento de la cultura ciudadana sobre el pago oportuno de las obligaciones.

La cancelación de un sello postal en saludo al XX Aniversario por Lina Pedraza Rodríguez, ministra de Finanzas y Precios; Yolanda Álvarez de la Torre, jefa de la ONAT y Eldis Vargas, vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, devino homenaje en una jornada donde también fueron reconocidos trabajadores destacados del sector.

En diálogo con Granma, Lina Pedraza llamó la atención sobre la complejidad del desempeño de la Oficina a la luz de la actualización del modelo económico y aludió a la responsabilidad de hacer cumplir la política tributaria con disciplina. “Ese es el principal reto de la ONAT, pues cada año estamos dejando de ingresar al Presupuesto millones de pesos necesarios para nuestro desarrollo”.

También sobre desafíos habló Yolanda Álvarez, quien insistió en el compromiso de la Oficina con el fomento de una cultura tributaria que le permita a los ciudadanos “pagar bien y en tiempo”.

Seguimos trabajando, dijo, en el control fiscal, para detectar las subdeclaraciones y con­tinuamos empeñados en la capacitación del personal con el propósito de formar trabajadores “más profesionales, honestos y transparentes”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pablo c susi dijo:

1

30 de junio de 2015

06:08:13


El que mas gane deve pagar mas,para asi contribuir com el presupuesto del estado,invertir esse dinero del constribuyente em salud,educacion,seguridad ciudadana,hogares de ansianos,circulos infantiles,viviendas,mejoras y asfaltados de calles y carreteras,transporte para el bien de todos los Cubanos,se debe estar alerta para combatir la corrupcion ,

lila dijo:

2

30 de junio de 2015

06:43:07


El énfasis o se pone, se hace. Ese es el ABC de la redacción media. A nivel medio piden a los adolescentes en los exámenes que sepan palabras como otredad o díscolo. Lo piden cuando jamás se han familiarizado con ellas, así que lo elemental se pierde de vista.

Francisco Valdés Medina dijo:

3

30 de junio de 2015

07:35:30


Muy importante que se engrase bien los mecanismos para que no sea un problema poder pagar la contribuciones, en el año 96 del siglo pasado, pero solo hace 19 años, permuté de San Agistín para Primero de Mayo, sabia que habia que pagar un impuesto por la permuta, luego de tres intentos, cada uno de medio dia, desistí y nunca pude hacer la contribución , la situación reclama disciplina interna y exigencia rigurosa con los morosos y los violadores del fisco como dice el refran, A dios rogando pero con el mazo dando. hacer renacer o mejor dicho nacer una disciplina tributaria, costará esfuerzo y a algunos, dolores, pero el parto tiene que ocurrir.

Rebeca dijo:

4

30 de junio de 2015

08:12:45


Muchas felicidades para los trabajadores de la ONAT, queda mucho por trabajar para lograr la cultura tributaria en la población, pero vamos avanzando.

ricardo dijo:

5

30 de junio de 2015

11:04:15


Buenos días la onat es vital para la contribución tributaria y para el desarrollo local y nacional ahora creo que los compañeros que la dirigen deben aprender de los sistemas tributarios de otros países y perfeccionar el nuestro, por citar un ejemplo hay actividades privadas o por cuenta propia que normalmente no pagan impuestos en algunos países ya que la ganancia que tienen es muy poca casi para la subsistencia, por lo tanto se eximen de tributar, por lo que tengo entendido en cuba hasta los limpia botas pagan impuestos gracias .

Manuel fouquet dijo:

6

30 de junio de 2015

15:29:51


Pagar impuestos esta bien. Pero no draconianos .los impuestos excesivos estan destruyendo muchos negocios familiares. Publiquen esto si pueden gracias

Hiram Perez Soto dijo:

7

30 de junio de 2015

21:22:10


Como puertorriqueno puedo informar que la evasion contributiva en mi pais es gigantesca. Los paises desarollados tienen poca evasion contributiva . Recogen el 30% del producto bruto en contribuciones. Los paises subdesarollados recogen solo el 10%. Para desarollarse hay que invertir en educacion salud infraestructura. Si Puerto Rico acabara con la evasion contributiva saldria de la crisis economico en que esta sumida y podria acabar con la depndecia econmica de Eu y salir de la colonia. En las economias de mercado de paises subdesarollados los grandes interses eonmicos controlan el poder politico y no se puede acabar con la evasion y por tanto con el subdesarollo.Los cuentapropistas tienen que pagar una contribucion razonable que le permita tenes ganancias razonables. Esto permitira la inversion en salud educacion infrestructura turismo y desarollo de empresas estatales .Cuba se desarollaria rapidamente dentro del socialismo. . Lo importante es saber la importancia de impedir se desarolle la evasion contributivaque es como un cancer que crece y causa mucho dano es fuente e corrupcion