ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hacer paradas en lugares no establecidos o cobrar y no dar boletines, irritan al pueblo y desorganizan. Foto: Archivo

HOLGUÍN.—El rescate de la ética de los choferes es una tarea vigente en el conjunto de acciones en desarrollo en el país con el propósito de elevar la calidad de la transportación de pasajeros y cargas, afirmó Roberto Ricardo Marrero, viceministro de Transporte.

Los choferes, dijo, son claves en el servicio cuando cumplen con eficiencia sus deberes. Pero si cometen indisciplinas y actos reprochables en general,  entre ellos hacer paradas en lugares no establecidos  o  recoger pasajeros, cobrar y no dar boletines, entonces irritan al pueblo y desorganizan.

Quien está al timón de un ómnibus es un organizador y tiene la obligación de responder por los pasajeros. Su deber es ser agradable con ellos y  protegerlos cuando los lleva a bordo, argumentó.

El alto funcionario expresó que el sector está en un buen momento para enfrentar los problemas de ese tipo porque están cooperando estrechamente los dirigentes administrativos, el sindicato y los trabajadores honestos, quienes constituyen mayoría.

“Los indisciplinados y  los corruptos deben ser identificados, criticados y enfrentados;  no podemos dejar que sus actos permanezcan impunes”, aseveró.
Acerca de las acciones emprendidas para mejorar las terminales, reafirmó que existe un programa  respaldado por cuantiosos recursos materiales y financieros, lo cual se refleja en la reciente inauguración, en La Habana, de la Terminal de Última Hora, acondicionada para proporcionar confort y buen servicio a los pasajeros.

 Actualmente, recordó, se trabaja en la reconstrucción de la terminal La Coubre, también en La Habana; en tanto, en Santiago de Cuba, se levanta una nueva, aledaña  a la de trenes, para que las personas que viajan en este medio de transporte puedan continuar viaje en ómnibus.

Puntualizó que también se desarrollan acciones constructivas en las terminales interprovinciales de Villa Clara y Sancti Spíritus, a las que seguirán las inversiones planificadas en la de Holguín, que será trasladada a un sitio que favorecerá las operaciones con los ómnibus y mejorará la atención a los pasajeros.

Roberto Ricardo, acompañado de Luis Torres Iríbar, integrante del Comité Central del Partido, y su primer secretario  en el territorio, y de otros dirigentes, presidió la clausura de la jornada por el Día del trabajador del Transporte.

Durante el acto en la remodelada terminal intermunicipal  Dagoberto Sanfiel, el secretario general del  Sindicato de Traba­jadores del Transporte y Puertos, Fermín Umpierre Hi­raola, reconoció los resultados de los transportistas holguineros durante el 2014 y lo transcurrido de este año, entre ellos el cumplimiento de los ingresos y utilidades.

De igual modo, extendió una cálida felicitación al grupo merecedor de la Distinción José María Capote y a los colectivos de la Base Provincial de Taxis y de la Unidad Empresarial de Base Vías y Puentes por alcanzar la categoría de Vanguardia Nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlandob dijo:

1

29 de junio de 2015

03:00:41


Les deseo exito en esa mision por lograr lo que el pueblo cubano se merece, respeto y admiración. La administración del transporte publico y sus empleados lograrán sin duda su compromiso con el pueblo.

Vázquez dijo:

2

29 de junio de 2015

07:26:15


Es una batalla aún por ganar no solo en Holguín, en medio de circunstancias que favorecen el deterioro ético y moral de algunos choferes y otros que en sus deberes funcionales está por velar por que se preste un buen servicio. Esto va desde el cobro a sobreprecios, no entregar boletines, realizar paradas extensas en lugares no establecidos a recoger cargas de frutas, ingerir bebidas alcohólicas, fumar, no informar correctamente al pasajero. Siempre vemos la cara del chofer, pero cuando esto pasa es porque mayormente los responsables quedan en la impunidad. Desgraciadamente los pasajeros solo nos quejamos en el momento con el chofer, pero pocos lo hacen a la empresa o institución responsable, entonces somos parte del problema.

JVG dijo:

3

29 de junio de 2015

08:47:42


Creo que el cro Marrero ; y lo dogo con todo respeto; necesitaria montarse en una guagua en La Habana de incognito para poder vhablar con conocimiento de causa.Los que lo hacemos a diario sabemos que el problema de las indisciplinas en el transporte urbano de pasajeros es un fenomeno mucho mas complicado que el simplista planteamiento de que se trata de algun que otro indisciplinado que hay que combatir. Aparte de todos los problemas disciplinarios que todos los cubanos que usamos la guagua conocemos ahora se ha puesto de moda de manera GENERALIZADA el tocarse los claxons de un chofer a otro cuando se cruzan en su trayectoria. Esto lo mismo a las 5:30 am que en una zona de hospital, que en el medio de la Rampa y reitero se hace de manera totalmente general y con total impunidad. Esto es solamente la ultima de las gracias o deberia decir desgracias en nuestro transporte.

María dijo:

4

29 de junio de 2015

09:59:36


En este artículo se menciona algo que para mí es nuevo: "cobrar y no dar boletines". Por ello me pregunto, ¿es que existen los boletines o recibos de pago para el pasaje normal?. Realmente pensaba que esos boletines o recibos los entregaban sólo cuando el ómnibus se rompía, pues en lo que me concierne, jamás en situaciones normales me han entregado uno. Aunque Vázquez dice que en gran parte la culpa es de los pasajeros, que no denunciamos a la empresa las ilegalidades e indisciplinas que cometen los choferes, ello es cierto, pero hay que tener en cuenta los problemas del transporte, que son inmensos. Uno no se puede estar quejando todo el tiempo, porque además, desgraciadamente diría yo que sólo 5 de cada 100 - para llevarlos cómodos - no cometen indisciplinas, las que son muchas y variadas. Prácticamente ya el pasaje no cuesta 40 centavos sino un peso. Me pregunto por qué ya no hay pesetas de 40 centavos o de 20 centavos, las que son monedas en extinción. Eso es una deficiencia del Estado, creo que del Banco Central, de la cual los choferes se aprovechan. Además, algunos ponen la mano encima de la alcancía tapándola, y esos pesos, y más aún cuando se paga con monedas en divisas, son para ellos y no para el Estado. Siempre hago la fuerza para pagar en la alcancía, pero aunque antes protestaba y me quejada con el chofer, en estos momentos como son prácticamente todos los infractores, mi familia y compañeros me ruegan que no lo haga porque ya a mis años o voy a infartarme o me va a dar un derrame cerebral en una guagua. Hace años propuse en "Cartas a la Dirección" un sistema para pagar con tickets, como sucede en la inmensa mayoría de los países del mundo, no sólo en países desarrollados sino también en desarrollo, donde uno va a estanquillos a comprar los tickets del transporte, y luego, cuando se sube al transporte deposita el ticket en una alcancía, o se lo da a ponchar a un inspector, o bien existe una maquinita que perfora el ticket y así se paga, sin usar dinero en ese momento. Aunque ese sistema implicaría una inversión inicial, todo el dinero que ahora se roban los choferes pienso que alcanzaría y sobraría para pagarla. Por tanto, todos sabemos perfectamente que el sistema establecido genera corrupción, pero no hacemos nada para solucionarlo. Si se pone un inspector, ese también es muy probable que se confabule con el chofer y no haga nada. Entonces considero que el principal culpable es el Estado, que no hace nada para remediar ese problema tan irritante, y no los pobres pasajeros que de contra de pasar el suplicio que a veces representa coger un transporte, no nos tomamos el trabajo de ir a denunciar a los choferes corruptos a sus empresas.

erika dijo:

5

29 de junio de 2015

11:52:32


me encanta esta pagina la verdad es muy buena

Alberto dijo:

6

29 de junio de 2015

12:00:15


Un problema que confrontamos en los ómnibus, por lo menos en La Habana, es la MÚSICA, que ponen los chóferes. Reguetón altísimo y molesto. Debiera prohibirse el radio del ómnibus, aunque no es la solución porque ellos llevarían su radio propio de pila. La forma en que lo hacen es una falta respeto, es desesperante a lo que se une el calor y el hacinamiento. Lo he vivido muchas veces en el P2, a cualquier hora del día o la noche. Sería muy bueno si pusieran música suave, a un nivel adecuado, sería llevadero para el público. El que lo pone en la guagua, seguro que lo hace en su casa, y molesta a los vecinos, es un problema social que tenemos, de educación.

yaser dijo:

7

29 de junio de 2015

13:40:49


Gracias por este trabajo hase algun tiempo que pensaba escribir al periodico, pues me siento indignado ante la situación actual, la indisciplina y la impunidad en los medios de transporte públicos. Si talves son la minoria, pero los obnimus se destruyen y nadie responde por nada ni el chofer, ni el mecanico, ni nosotros los usuarios nadie. Por favor que alguien haga algo o como dice la cancion "a donde vamos a parar"

claudia dijo:

8

29 de junio de 2015

13:52:28


Marrero , con todo mi respeto hacia usted, cuando pueda viaje en los omnibus de la Habana ahi verá como los pasajeros suben a los omnibus tomando helados(potes y barquillos), comiendo pizzas, tomando refrescos, cervezas, ron(esto es con laticas y botellas incluidas), con cigarros encendidos en fin un total desastre, esto ocurre ante la vista de todos, en primera instancias del chofer y el conductor o ayudante, citemos además la música que OFERTAN a bordo, salsa, regeton y toda variante que genere muchisima estridencia, cuando uno observa parece que vas encima de una carrosa carnavalezca. La indisciplina como mala hierba se expande en todas direcciones y lo peor es que parece que carecemos de herbicidas para contrarestarlas o que los que deben no hacen nada para ELIMINARLAS.

Juan dijo:

9

29 de junio de 2015

14:57:10


ok

María dijo:

10

29 de junio de 2015

15:03:43


En este artículo se menciona algo que para mí es nuevo: "cobrar y no dar boletines". Por ello me pregunto, ¿es que existen los boletines o recibos de pago para el pasaje normal?. Realmente pensaba que esos boletines o recibos los entregaban sólo cuando el ómnibus se rompía, pues en lo que me concierne, jamás en situaciones normales me han entregado uno. Aunque Vázquez dice que en gran parte la culpa es de los pasajeros, que no denunciamos a la empresa las ilegalidades e indisciplinas que cometen los choferes, ello es cierto, pero hay que tener en cuenta los problemas del transporte, que son inmensos. Uno no se puede estar quejando todo el tiempo, porque además, desgraciadamente, la mayoría y no la minoría comete indisciplinas, las que son muchas y variadas. Además, prácticamente ya el pasaje no cuesta 40 centavos sino un peso. Me pregunto por qué ya no hay pesetas de 40 centavos o de 20 centavos, las que son monedas en extinción. Eso es una deficiencia de la cual los choferes se aprovechan. Además, algunos ponen la mano encima de la alcancía tapándola, y esos pesos, y más aún cuando se paga con monedas en divisas, son para ellos y no para el Estado. Hace años escribí a "Cartas a la Dirección" y propuse un sistema para pagar con tickets, como sucede en la inmensa mayoría de los países del mundo, no sólo en países desarrollados sino también en desarrollo, donde uno va a estanquillos a comprar los tickets del transporte, y luego, cuando se sube al transporte deposita el ticket en una alcancía, o se lo da a ponchar a un inspector, o bien existe una maquinita que perfora el ticket y así se paga, sin usar dinero en ese momento. Aunque ese sistema implicaría una inversión inicial, todo el dinero que ahora no llega al Estado pienso que alcanzaría y sobraría para pagar esa inversión.

Joc dijo:

11

29 de junio de 2015

15:10:37


Cobrar y no dar boletines... y eso existe aún?

Luis Manuel dijo:

12

29 de junio de 2015

15:14:40


Considero que la ética no se rescata con consignas, instituyan un férreo control del codigo de ética y apliquenlo, en el capitalismo los choferes vestiahn de manera impecable, gorra, traje, reloj de bolsillo al igual que los ferrocarriles. hoy dia con onmnibus nuevos no ponen a funcionar ni los letreros donde se consignen el numero de la ruta, lugar de salida, destino y recorrido, en la Habana dicen HABANA CUBA, el mismo letrero que trajeron de China, lo mismo en Cienfuegos que santiago; las paradas no dicen las rutas que paran en la misma, tampoco orientan al pasajero donde se encuentran. Los extranjeros pensaran que estamos locos, hay muy poca señalizacion que facilte a los pasajeros, los choferes visten de Yabo y de cualquier cosa, la musica muy alta, etc, etc. Lo PEOR NO EXISTEN COBRADORES, se puede instituir que vendan pre ticket en estanquillos y otros, y el ¨cobrador¨no maneja dinero, solo papel y se podria recuperar mas, todo eso esta inventado en el mundo y aqui existio hace mucho tiempo.

meig ling dijo:

13

29 de junio de 2015

15:28:40


Válido el reportaje e interesante porque siempre he querido tratar de definir de quién es la misión de abordar a un fumador sin necesidad que llegue a la puerta trasera y sea otro pasajero el que llame, interceda o "se meta en candela",sí,en candela sí,porque esa es la acepción que se le ha dado a requerir lo mal hecho en la sociedad.Todos los dias veo choferes que corren como si fueran rayos y lo peor de todo con tremenda rutina(como se dice popularmente) o con muchachas sentadas frente a ellos,al lado de la alcancía y de espaldas al parabrisas.No es mentira lo invito a que aborden la 195 en Guanabacoa,es todo un espectáculo.Sabemos que son choferes jóvenes en su mayoría,pero el grupo etáreo no puede justificar lo mal hecho.Me indigna ver la indolencia de algunos choferes que creen ser dueños de las guaguas para dar chances y no para combatir lo mal hecho,dentro lo que sería su jurisdicción.

laureano Martinez dijo:

14

29 de junio de 2015

16:39:50


La falta de respeto,soberbia y incluso por el solo hecho de tener un timon en sus manos siempre hizo del chofer de omnibus al menbos en la Habana donde naci y creci,una persona poco educada,casi siempre ma;l humorada y propenso a la agresividad.Yo recuerdo en un viaje de la lisa a sta fe,que el chofer desde que salio de la terminal,no paraba,corria como loco era un demonio.hasta que al llegar a jaimanitas,choco y atropello un peaton,hablo de los anos 7O,con tan Buena suerte dentro de la mala que ya llevabamos todos,que un official del minit que iba de pasajero,le dijo,ya,ya es basatante,estas,detenido,despues deje la isla y siempre he guardado un mal pensamiento ante ese tipo de choferes.Ojala hoy todo haya comenzadp a cambiar.para esa Cuba que amo,deseo lo major,exitos y adelante

kety dijo:

15

29 de junio de 2015

17:17:37


muy buen comentario ,pero alejado de la realidad que se vive en el transporte urbano de la capital,tal y como dicen los que me antecedieron le invito a recorrer la capital una semana disfrutando de los placeres que se viven dentro y "fuera" de los omnibus,el 1er indisciplinado es el chofer que fuma dentro del omnibus,maltrata de palabras a los viajeros al igual que su "copiloto" o conductor que muchas veces tiene mal porte y aspecto,gritan a los viajeros,ponen una música escandalosa y de mal gusto para quien quiere y para quien no quiere oir también,paran fuera de parada aunque esté lloviendo y en la parada establecida estén los viajeros escampando el agua o guareciendose del fuerte sol,ahora surgió un nuevo modelo"la musa" le digo yo,mujeres que parecen aéndices del chofer por lo pegada que están y se sientan en el tubo o en cualquier parte junto a él que incluso cobran sin ser trabajadoras y que visten lo mismo chancletas de baño que short corto,"los chofe" para darte unchance hay que pagarle más de los $0.40,sí porque vale un peso,también taponean la hendidura de la alcancía para que le depositen en la mano,paran en la panaderia a comprer pan,en la cafeteria,en la barquillera y no se puede reclamar porque te "comen" en fín viajar en O.U es todo un viaje al infierno parodiando lel filme,estimado funcionario,haga el viaje a las 7.00 A m e intente llegar a tiempo al trabajo,limpio sin sudor y con buen humor,yo le invito

Marc dijo:

16

30 de junio de 2015

04:14:17


Es algo que se debe extender a todos los sectores. Es muy importante rescatar la ética, pero no solo pidamos cordura y austeridad a los trabjadores, también los cliente deben respetar a esos empleados y las normas y medidas q ellos apliquen y exijan su cumplimiento. El respeto mutuo es importante y ante todo mantener disciplina ciudadana.

Ignacio dijo:

17

30 de junio de 2015

05:38:07


Me alegro que toquen este tema en la prensa, creo que los funcionarios del transporte aunque admiro sus logros indiscutibles, trabajan con datos falsos deliberadamente, por ejemplo: cómo contabilizan los pasajeros trasladados diariamente en La Habana si el pasaje vale 40 ctvos y casi todos pagamos un peso, se están engañando ellos y engañan al pueblo. Sé que están verificando a los nuevos choferes me parece muy bueno, pienso que hay que hacerlo también con los cuadros intermedios para evitar la corrupción , se debe establecer un teléfono y divulgarlo para que se queje la población, si existe, no se divulga lo suficiente. REconozco que el transporte en LaHabana ha mejorado gracias a los esfuerzos del estado cubano pero queda mucho por resolver en calidad y organización que depende de los factores humanos como el control del proceso. Gracias

trinidad ramirez dijo:

18

30 de junio de 2015

08:34:19


Muy bueno.el tema ,el operario del transporte debe ser un profesional en el buen sentido de la palabra

ERNESTO dijo:

19

2 de julio de 2015

03:12:48


Me alegro muchoo, por eso es un Dever ser organisado,