Espacio para analizar y polemizar sobre distintas materias del derecho —conflictos de índole civil o familiar, defensa penal y litigios económicos, mercantiles y financieros— devino el Evento Provincial Preparatorio Abogacía 2015, que tuvo lugar este sábado en el Centro de Convenciones de Cojímar.
Alberto Miguel Gómez Pérez, director provincial de Bufetes Colectivos (BC) de La Habana y presidente del Comité Organizador, refirió que los trabajos elegidos en este evento serán la base de los que se presentarán en el Congreso Internacional Abogacía 2015, que acontecerá del 21 al 23 de octubre próximos en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Actualmente estamos viviendo momentos de cambios de legislaciones y de proyecciones para modificaciones de leyes de particular trascendencia para el ciudadano común, expresó. “Es por ello que nuestros abogados procuran perfeccionar las realidades de los ciudadanos, solucionar cuestiones que a veces la ley no prevé, y hacer propuestas concretas que contribuyan a la toma de decisiones de las instituciones que deben legislar”.

Gómez Pérez subrayó que este evento no solo ha aspirado a presentar trabajos científicos que posean el rigor requerido o valor de uso y trascendencia social; si no que contribuya tanto a fomentar una cultura jurídica de la población, como a mover el pensamiento de nuestros propios abogados. “A veces nos aferramos a un criterio y hay temas que, en estos tiempos, imponen tratarse con miradas más abiertas”, sostuvo.
ENFOQUES
“El proceso familiar cubano. Avatares de una justicia conciliatoria”, fue el título de una de las ponencias presentadas, y en la que se insistió en el beneficio particular de la acción conciliatoria del tribunal (acuerdo en la comparecencia) en pos de que el conflicto familiar concluya de la manera más pacífica y armónica posible.
A cargo del máster en Ciencias Guillermo Rodríguez Gutiérrez, del BC de La Lisa, en la ponencia se abordó la importancia de esta manera en particular, para que la solución del conflicto se realice del mejor modo posible.
“La meta de lograr un acuerdo en la comparecencia, dijo, no es un fin desde el punto de vista procesal, si no desde el punto de vista sustantivo en aras de contribuir al beneficio del menor, a la aplicación del principio del interés superior del niño, y a potenciar la comunicación y mejor integración de la familia”.
Otro de los temas tratados fue la “Formalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, necesaria protección en el ordenamiento jurídico cubano”. En este particular, la licenciada Yasmianis Rodríguez Ricardo, del BC de Alamar, señaló el carácter esencialmente heterosexual que se le otorga al matrimonio en nuestra legislación, y la necesidad deinsistir en que los derechos correspondan, de la misma manera, a todas las personas independientemente de su orientación sexual.
Enfatizó que la no discriminación no supone uniformar a todos los seres humanos si no aceptar las diferencias entre ellos, y que, al ser resultado de una actitud cultural, “no es suficiente asumirla con actitudes individuales de no discriminación, si no con cambios estructurales y políticos públicos que respalden los mismos”.
“Debemos reconocer, comentó, las insuficiencias que hasta el momento hemos construido y comenzar a sustituirlas con una visión más cercana a la realidad humana, basada en la necesidad de respetar nuevas normas que reconozcan la existencia de la diversidad sexual con sus correspondientes derechos y deberes, límites y posibilidades”.
En otro momento de debates, sobresalió la ponencia “El seguro. Contratación y situación actual”, que, a cargo del licenciado Julio César Querol Milián del BC Mantilla (Santo Suárez), abordó las condiciones en las que se encuentra actualmente la política del seguro, las causas de la poca eficiencia del mismo, el desconocimiento y desconfianza de la población para con él, y la necesidad de atemperar este tema a las condiciones actuales de la sociedad, sobre todo partiendo del nuevo modelo de gestión económica.
COMENTAR
Armando Cardona dijo:
1
27 de junio de 2015
22:04:48
Lic.Esteban Navarro dijo:
2
28 de junio de 2015
05:40:20
Esteban Navarro dijo:
3
28 de junio de 2015
06:15:01
mauricio valdelamar dijo:
4
28 de junio de 2015
11:59:31
DR. JAIME GUTIERREZ RODRIGUEZ dijo:
5
28 de junio de 2015
15:14:28
Daniel Garcia dijo:
6
28 de junio de 2015
17:59:50
Responder comentario