LAS TUNAS.—Con un desfile inaugural que recreó las tradiciones del campo cubano, abrió sus puertas la cuadragésimo octava edición de la Jornada Cucalambeana, dedicada a México, al poeta Raúl Ferrer y al aniversario 186 del natalicio del bardo tunero Juan Cristóbal Nápoles y Fajardo.
Denominada por el Indio Naborí como el Guateque supremo de la cultura campesina, se extenderá desde el 26 de junio y hasta el 1ro. de julio, con un amplio programa que tendrá su sede central en el motel El Cornito, y otros espacios en instituciones culturales de la ciudad. En esta edición, los aires de la Cucalambeana llegarán también a los barrios tuneros, gracias al evento Clásicos del Repentismo.
El país homenajeado cuenta con una delegación de la región de Querétaro, quienes harán gala durante estas jornadas, de lo más autóctono de sus cuatro regiones culturales. También asisten invitados de Venezuela y de otras provincias de nuestro país, que cada año acuden al balcón del oriente con motivo de esta fiesta de tradiciones.
En la jornada inaugural abrió sus puertas el Salón Nacional de Artesanía Paisaje y Décima Ilustrada, y fueron premiados los trabajos de mayor calidad en cada una de esas manifestaciones. También inició el XIX Coloquio Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, donde investigadores foráneos y del patio presentaron sus investigaciones referidas a la salvaguarda de ese patrimonio inmaterial.
Uno de los momentos más emotivos de este primer día fue la inauguración de un mural cerámico denominado El Balcón, del artista Jesús Vega Fundora (Chucho), quien visiblemente emocionado declaró que este era su más sentido homenaje a la ciudad de Las Tunas. En horas de la noche, el anfiteatro de El Cornito se vistió de gala para acoger a quienes lucieron su belleza con el objetivo de coronarse como la Flor de Birama.
Durante los próximos días se sucederán otros eventos como el Concurso Justo Vega, que llega a su vigésima edición, y el ya habitual Catauro de la décima. También los artistas extranjeros presentarán parte de su obra para el disfrute de todos los invitados y el pueblo en general. Los espacios serán enriquecidos con lo mejor de la artesanía, la culinaria y todos los elementos identificativos del campesinado.
COMENTAR
Justo dijo:
1
27 de junio de 2015
07:18:05
Tito Cabrera dijo:
2
27 de junio de 2015
12:58:45
Responder comentario