ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.—Tras un complejo proceso de restauración que ha logrado revertir el deterioro de muchos años, el Museo Pro­vin­cial de Pinar del Río, se apresta para volver a abrir sus colecciones al público.

María de las Nieves Ramos, su directora, asegura que antes de que concluya el mes, las primeras cinco salas de la institución estarán listas para recibir a los visitantes, y luego se incorporarán las dos restantes.

Con piezas de un alto valor histórico, entre las que se incluyen objetos pertenecientes al Lugarteniente General Antonio Maceo durante la invasión a occidente, y al Che Guevara, mientras se preparaba junto a la guerrilla que lo acompañaría en tierras bolivianas, el museo había cerrado sus puertas en el 2011 a causa de numerosas filtraciones y el mal estado de la carpintería.

Desde entonces, los trabajos realizados abarcaron desde la reparación capital de los techos, puertas, ventanas y rejas, hasta la restauración del mobiliario y buena parte de las piezas y obras de arte que estarán en exhibición.

Laercio Frade, especialista del departamento de conservación del centro, explica que el museo posee una colección de artes plásticas de más de 300 obras, de figuras como Tiburcio Lorenzo y Domingo Ramos, de las cuales, habrá una parte importante en exposición.

De modo que a la par de las acciones constructivas, fue preciso la restauración de varios de esos cuadros, incluyendo un retrato de José Martí, que se supone sea la primera pintura del Apóstol que se hiciera en Vueltabajo, y otro de Isabel Rubio realizado por Esteban Valderrama.

Ubicado en una edificación donde radicó el Gobierno del territorio más occidental de Cuba desde la época colonial (1892) hasta principios de los años 60, el Museo Provincial de Pinar del Río constará de siete salas en las que se mostrará la evolución económica, política y social de esta región desde la época de los aborígenes hasta la actualidad.

Tendrá además espacios sobre la actividad tabacalera, las artes decorativas y las artes plásticas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.